Metacity
|
Características
Metacity está implementado en GTK+, lo cual le permite usar themes (temas) y mezclarse con otras aplicaciones GTK+.
Además, es totalmente personalizable ya que existen cientos de skins para que puedas cambiar su aspecto y así hacerlo más personal, según tu estado de humor o personalidad. Lo bueno de MetaCity es que no requiere GNOME para ejecutarse. Si quieres un gestor de ventanas simple pero eficaz: Metacity.
Versión y su objetivo
La primera versión fue la 2.3, que fue lanzada en 2001.
De hecho, la intención es eliminar la tradicional separación entre el gestor de ventanas y escritorio, y presentar al usuario una interfaz de escritorio único. Esto significa que las opciones de configuración que se dispone para Metacity se muestran como opciones de escritorio, no como las opciones de Metacity. En lugar de añadir numerosas características, Metacity intenta utilizar buenos valores por defecto. El autor incluso lo describe como "aburrido", y no tiene ni siquiera un logo.
Véase también
- KDM
- XDM
Enlaces externos
- El Sitio Oficial de descargas: es el lugar para ir a la última versión.
- Metacity-Setup: una interfaz gráfica para configurar las opciones de Metacity, como tema, los ajustes de enfoque, etc.
- Metacity Themes: temas o skines para cambiar el aspecto..
- HOWTO Diseño de Temas Metacity
- Notas de Configuración de Metacity.