Gigabyte
|
Gigabyte. El término gigabyte no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero es muy usual en la informática. Se trata de una unidad de medida que se simboliza como GB y que puede tener, de acuerdo a su uso, distintas equivalencias. El prefijo "giga" proviene del griego, ("γίγας, gigas") que significa "gigante".
Su uso
La realidad muestra que la utilización binaria difiere del uso decimal. La base binaria es más habitual en la aplicación del concepto para el diseño de software y hardware.
Gigabyte también se utiliza para medir la capacidad de almacenamiento y de transmisión de un sistema informático. La capacidad de los discos rígidos (o discos duros), por ejemplo, se mide en gigabytes (que, en el lenguaje coloquial, se abrevia como giga).

Dato interesante:
El primer disco duro de 1GB fue creado en 1980 por la compañía IBM, para el modelo 3380, tenía el tamaño de un refrigerador, pesaba más de 200 kilos, y costaba más de 100.000 dólares.
29 años más tarde ya existen memorias MicroSD, de un tamaño muchísimo más pequeño, sin contar los famosos pendrives que ya alcanzan hasta los 256GB de almacenamiento, todo esto cabe en la palma de una mano, a un precio que va desde los 5 dólares y sin inmensas maquinarias como era anteriormente.
Conversiones
Unidad | Cant de bytes | Kilobytes | Megabytes | Gigabytes | Terabytes |
---|---|---|---|---|---|
Byte | 1 | ||||
Kilobyte | 1,024 | 1 | |||
Megabyte | 1,048,576 | 1,024 | 1 | ||
Gigabyte | 1073,741,824 | 1,048,576 | 1,024 | 1 | |
Terabyte | 1,099,511,627,776 | 1073,741,824 | 1,048,576 | 1,024 | 1 |
Diferencia entre Gigabyte y Gigabit
Es importante distinguir entre gigabyte y gigabit: