1980

Años:
1977 - 1978 - 1979
1980
1981 - 1982 - 1983
Nacidos: Fallecidos:
Anexo
Categoría
Anexo
Categoría

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

  • 1 de marzo: Fiat y Peugeot forman en Argentina una sociedad o joint venture denominada Sevel Argentina S. A. (Sociedad Ensambladora de Vehículos Europeos Ligeros).
  • 1 de marzo: La sonda Voyager 1 confirma la existencia de Jano, una de las lunas de Saturno.
  • 3 de marzo: Se firma la convención internacional sobre la protección física de los materiales nucleares.
  • 3 de marzo: En Canadá, Pierre Trudeau vuelve a ser primer ministro.
  • 4 de marzo: En Zimbabue, Robert Mugabe es elegido primer ministro.
  • 9 de marzo: En España se realizan las primeras elecciones al Parlamento Vasco, con victoria clara del PNV (Partido Nacionalista Vasco), que consigue 25 de los 60 escaños.
  • 14 de marzo: Cerca de Varsovia (Polonia) mueren 14 hombres de un equipo de boxeo estadounidense y otras 73 personas en un accidente de avión durante un aterrizaje de emergencia.
  • 14 de marzo: En Shaktoolik (Alaska), en un accidente de aviación fallece Félix Rodríguez de la Fuente (famoso divulgador ambientalista español) y otras tres personas.[1]
  • 14 de marzo: En La Habana, el Gobierno revolucionario crea la ACLIFIM (Asociación Nacional de Limitados Físico Motores), a través de la resolución n.º 42 del Ministerio de Justicia.
  • 18 de marzo: En el Cosmódromo de Plesetsk (Unión Soviética) mueren cincuenta personas cuando un cohete Vostok-2M explota en su plataforma de lanzamiento durante una operación de repostaje.
  • 20 de marzo: En las costas del Reino Unido se hunde la emisora de radio pirata Radio Caroline.
  • 20 de marzo: En México, la cúpula del grupo guerrillero peronista argentino Montoneros se divide y funda «Montoneros – 17 de Octubre»: Eduardo Astiz, Gerardo Bavio, Sylvia Bermann, Miguel Bonasso, René Cháves, Jaime Dri, Ernesto Jauretche, Pedro Orgambide, Julio Rodríguez Anido, Susana Sanz y Daniel Vaca Narvaja. Denuncian que Montoneros tiene un «complejo [militarista] clausewitziano» que cree que la lucha social es una guerra entre dos fuerzas militares convencionales.
  • 21 de marzo: El presidente estadounidense Jimmy Carter anuncia que Estados Unidos boicoteará los Juegos Olímpicos de Moscú.
  • 21 de marzo: En La Paz (Bolivia), el sacerdote jesuita, periodista y cineasta español Luis Espinal (48) es secuestrado, torturado y asesinado porque su semanario Aquí denunció al general y narcotraficante Luis García Meza. El 9 de julio de 2015, el presidente Evo Morales le regalaría al papa Francisco una réplica del «crucifijo comunista» que talló Espinal en los años setenta.[2]
  • 23 de marzo: En Nicaragua, en el marco de la Revolución Sandinista, da comienzo la Cruzada Nacional de Alfabetización, con la participación de toda la juventud de secundaria y universitaria.
  • 23 de marzo: El sha de Persia, exiliado en Panamá, viaja a Egipto, donde debe ser hospitalizado.
  • 23 de marzo: En Suecia, el 58,2 % de los votantes suecos aprueba en referéndum la construcción de nuevas centrales nucleares.
  • 24 de marzo: En San Salvador (El Salvador), sicarios del Gobierno ―dirigidos por Roberto d'Aubuisson (más tarde político fundador del partido proestadounidense ARENA)― asesinan a balazos al arzobispo Óscar Arnulfo Romero (62), defensor de los derechos humanos, mientras este oficiaba una misa. Durante sus funerales, el 30 de marzo, se producirán graves disturbios.
  • 24 de marzo: El Comité Olímpico de Australia anuncia que enviará una delegación olímpica a Moscú a pesar de las objeciones del primer ministro proestadounidense Malcolm Fraser.
  • 26 de marzo: En Sudáfrica se cae un ascensor en la mina de oro de Vaal Reef hasta una profundidad de 1931 metros, muriendo 23 personas.
  • 27 de marzo: En el Mar del Norte se derrumba la plataforma petrolífera noruega Alexander Kielland, muriendo 123 personas de una tripulación de 212 personas.
  • 27 de marzo: caen los precios a nivel mundial de la plata, originando el Jueves de Plata.
  • 27 de marzo: Sierra Leona reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
  • 28 de marzo: En Buenos Aires, el Banco Central ―en poder de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)― dispone la liquidación del BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
  • 30 de marzo: En San Salvador (El Salvador) la policía disuelve a balazos los multitudinarios funerales de Óscar Arnulfo Romero, asesinado por un comando paramilitar.

Abril

Toma de la embajada de Perú en La Habana.

Mayo

Junio

  • 1 de junio: En Estados Unidos, el multimillonario Ted Turner crea CNN, primera empresa de informativos de televisión que transmite las 24 horas del día.
  • 1 de junio: En Venezuela, se inaugura de manera oficial la televisión en colores
  • 3 de junio: En Estados Unidos. sucede el «incidente del chip defectuoso», que dispara una alerta de guerra nuclear.
  • 7 de junio: Obtiene el primer lugar por primera vez un cubano en el torneo de ajedrez Capablanca in Memoriam, fue el gran maestro Guillermo García.
  • 10 de junio: Cuenta en esta fecha la provincia deCiego de Ávila con 295 médicos, 651 enfermeras y 691 técnicos de nivel medio de la salud. Dos clínicas estomatológicas, con 89 estomatólogos. En los Hogares de Ancianos existían 234 camas.
  • 11 de junio: Buenos Aires celebra el cuarto centenario de la fundación de la ciudad. En el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), el Gobierno duplica la deuda externa mediante importantes créditos del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial.
  • 13 de junio: Se comenta en la prensa escrita del país el trabajo Estudios de compuestos de coordinación con tiosemicarbazonas, que es parte de la investigación realizada en el Instituto de Oncología y Radiobiología en la Quimioterapia, una de las ramas terapéuticas en que se trabaja para combatir el cáncer en nuestro país.
  • 14 de junio: En la ciudad Victoria de Las Tunas (provincia de Las Tunas), el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el Combinado de la Salud Ernesto Che Guevara. En su discurso informó que el país contaba con 15 038 médicos; 3 560 estomatólogos; 13 351 enfermeras; 12 727 auxiliares de enfermería y 27 850 técnicos auxiliares de otras especialidades.
  • 19 de junio: En Italia se firma de Convenio de Roma acerca de las obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
  • 19 de junio: En Bagdad (Irak), las fuerzas de seguridad matan a balazos a tres hombres armados que atacaron la embajada británica.
  • 22 de junio: Alemania Federal es campeón de la Eurocopa.
  • 23 de junio: En India, Sanjay Gandhi, el hijo de Indira Gandhi, fallece en un accidente aéreo.
  • 25 de junio: En Siria, una organización musulmana intenta asesinar al presidente Hafez al-Assad. Assad toma represalias.
  • 26 de junio: En El Salvador, la Junta «Revolucionaria» de Gobierno (de corte antirrevolucionario y proestadounidense) ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador y posteriormente la mantiene cerrada por cuatro años.
  • 26 de junio: Inaugurado el IX Congreso Nacional de Estomatología en La Habana, preside la apertura el Ministro de Salud Pública.
  • 27 de junio: En Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter firma un proyecto de ley obligando a todos los varones de 19 y 20 años a inscribirse para un llamamiento a filas en respuesta a la invasión de Afganistán por parte de los soviéticos.
  • 27 de junio: cerca de Nápoles (Italia), el Vuelo 870 de Aerolinee Itavia, un DC-9 de la compañía aérea Itavia, se estrella en el mar después de una explosión ocurrida en el aire, muriendo 81 personas. Se sospecha que una bomba o un misil fueron los causantes, pero no se ha encontrado a los culpables.
  • 29 de junio: En Islandia, Vigdís Finnbogadóttir se convierte en presidenta.
  • 29 de junio: Se realizan las elecciones en Bolivia.

Julio

Agosto

  • 1 de agosto: En su chalet de la zona residencial de Somosaguas, a 10 km al noroeste de la Puerta del Sol (Madrid) son asesinados los marqueses de Urquijo. Por este crimen será condenado su yerno, Rafael Escobedo.
  • 2 a 7 de agosto: a unos 200 km al sureste de la ciudad de La Paz (Bolivia), la dictadura de Luis García Meza ―en el marco del Plan Cóndor (diseñado para Latinoamérica por el Gobierno de Estados Unidos)― bombardea y ametralla a los obreros de las minas de Caracoles, Molinos, Pacuni, Argentina y Pongo, que exigían mejoras en sus condiciones de trabajo. Los mineros se defendieron con piedras, palos y algunas cargas de dinamita. Fueron desaparecidos y torturados hasta la muerte al menos 200 hombres.[4]
  • 3 de agosto: Alcanza el boxeador cubano Teófilo Stevenson la medalla de oro en la Olimpiada de Moscú.
  • 5 de agosto: Se inaugura reunión atlética Golden Gala en Roma.
  • 22 de agosto: Se inaugura en Japón el XXVI Campeonato Mundial de Béisbol Amateur.
  • 22 de agosto: Aprueba el Decreto # 74 del Consejo de Ministros que instituye al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, en conmemoración a la primera ocasión en que se cantó el Himno Nacional.
  • 28 de agosto: Reinaugurado como Hospital Pediátrico en Las Tunas, el antiguo hospital general construido en 1960.

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.