Geoquímica
|
Geoquímica. Es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la Geología y de la Química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra.
Historia
La geoquímica como disciplina formal incluye mucho de la historia de la química y de la geología, pero como ciencia que habla de la historia elemental en el planeta Tierra, únicamente pudo formarse una vez que se hizo real la noción del elemento químico, cuando se "penetró" la construcción atómica y en la configuración electrónica.
Uso de la palabra geoquímica por primera vez, C. F. Schönbein (1838, Universidad de Basel, Suiza). Para Schönbein la Geoquímica era el conjunto de conocimientos sobre los procesos químicos en la [[corteza terrestre]].
Descripción
La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (Hidrosfera, Atmósfera, Biosfera y Geósfera) utilizando como principales testimonios de las transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, con el propósito de establecer leyes o principios en las cuales se basa tal distribución.Los elementos geoquímicos son en una escala de mayor a menor abundancia: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.
Los objetivos de la geoquímica son:
Determinar la abundancia absoluta y relativa de los elementos y sus especie
Áreas de investigación
- Geoquímica orgánica:
Dedicada al estudio de la distribución de la materia orgánica en la tierra y de los procesos que la controlan. Las líneas de investigación en esta área son: La geoquímica orgánica en la génesis, migración, entrampamiento, exploración y producción de hidrocarburos. La geoquímica orgánica en el estudio del origen, distribución y caracterización de carbones. La distribución y transformación de la materia orgánica y elementos asociados en los ambientes naturales.
Geoquímica de elementos traza
- Geoquímica isotópica:
Está dedicada al estudio de la variación de la composición isotópica en materiales naturales. Las líneas de investigación en esta área son las siguientes: Geoquímica isotópica en la datación radiométrica de minerales y rocas. Geoquímica de isótopos estables.
- Geoquímica ambiental:
se dedica al estudio de la distribución de elementos químicos y de compuestos inorgánicos y orgánicos naturales y artificiales potencialmente nocivos en el ciclo exógeno, sus transformaciones en ambientes naturales. Los procesos que regulan su comportamiento y sus posibles cambios como consecuencia de la influencia antropogénica. Las líneas de investigación en esta área son:
Geoquímica de contaminación de aguas. Geoquímica de contaminación de suelos y sedimentos. Geoquímica de contaminación atmosférica. Geoquímica forense.
- Biogeoquímica