Giambattista Morgagni
Giambattista Morgagni ![]() | |
---|---|
![]() | |
Nombre | Giovanni Battista Morgagni |
Nacimiento | 25 de febrero de 1682 Forlì, ![]() |
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1771 Padua, ![]() |
Giovanni Morgagni Médico italiano. Profesor de anatomía en la Universidad de Padua. Considerado como el científico que dio el primer paso para cambiar el punto de vista de la anatomía patológica moderna. Escribió el tratado De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis (1761), base fundamental de la anatomía patológica, en el que se establece una relación entre los fenómenos clínicos y el cuadro anatomopatológico.
Trayectoria profesional
Nació en 1682 en Forlìn, cerca de Bolonia. En la Universidad de Bolonia estudió medicina especialmente influido por las enseñanzas de dos discípulos de Malpighi, I. F. Albertini (1662-1738) y Antonio Maria Valsalva (1666-1723). Tras graduarse en 1701 fue asistente de Valsalva e incluso le sustituyó en la docencia universitaria durante un año.
Su primer libro Adversaria anatomica prima (Bolonia, 1706) le valió el reconocimiento internacional como anatomista, pero quiso regresar a su ciudad natal en 1709 para practicar la medicina. A pesar de ejercerla con gran éxito aceptó la segunda cátedra de medicina teórica en la Universidad de Padua en 1711, a la edad de 29 años. Cuatro años después pasó a enseñar anatomía desde la cátedra que habían ocupado antes que él Vesalio y Faloppio, puesto que desempeñó hasta su muerte, cuando contaba 90 años. Le sobrevino entre sus estudiantes, tras seis décadas de magisterio ininterrumpido en Padua. Junto con la enseñanza había desarrollado una actividad incansable en sala de disección y en la práctica de autopsias, así como en el laboratorio, donde a la observación microscópica y al examen químico de las piezas llegó a sumar la experimentación con animales.