Giraldo Piloto Barretto
|
Giraldo Piloto (La Habana, 5 de junio de 1962)[1] es un baterista, percusionista y arreglista cubano, director de la agrupación musical Klímax.[3] Es hijo del compositor Giraldo Piloto (1929-1967), y presidente del Concurso y Festival Internacional Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memoriam.
Vida y obra
Giraldo Piloto Barreto nació en 1962 en una familia de músicos.[4] Su padre fue el compositor de boleros y violinista Giraldo Piloto (1929-1967) ―quien conformó el dúo de compositores Vera y Piloto―, y su madre profesora de piano. Su tío, el percusionista Guillermo Barretto (1929-1991), era un músico importante en Cuba y tocaba en las principales orquestas del país.[4]
Giraldo Piloto es el director del grupo Klímax. Reconoce el estilo y el toque de su tío Guillermo Barretto como la principal influencia y la fórmula fundamental de su música. Una música que tiene como ingredientes un acento jazzístico, con toques de pop/rap/funk sin dejar atrás la música antillana y como raíz principal el son.
En varias ocasiones Piloto ha denominado su música como un son progresivo. Esas y otras cosas más son las que hacen a Klímax bajo el mando de Giraldo Piloto (sin olvidar a su mano derecha Yusef Díaz (teclado y arreglista) tan especial, diferenciándoles del resto.[5]
Carrera profesional
Piloto, graduado de percusión en la Escuela Nacional de Arte en 1980, inició su carrera profesional como percusionista de la orquesta del cabaret Tropicana, una inmejorable escuela para desarrollar posteriormente una trayectoria en la que ha dejado constancia de su talento como músico, arreglista y compositor de varias formaciones cubanas. Su mayor esplendor como músico lo alcanza en 1988, al conformar en unión de otros magistrales músicos, la orquesta NG La Banda, el grupo de José Luis Cortés, uno de los más importantes de Cuba y pioneros de la denominada timba. Es justamente como integrante de esa agrupación que Piloto se da a conocer como compositor y arreglista, logrando que sus temas, luego de ser estrenados, acaparen las listas del hit parade de la radio nacional. Es también en esta orquesta donde comienza a crear temas para Isaac Delgado y que conforman años después el disco Dando la hora, el cual recibió la categoría Premio Egrem y donde tres de sus composiciones se han convertido en grandes éxitos de la radio y la televisión.

Años de intensa labor artística como músico, director y compositor hacen que en 1994, se convierta en el productor musical del disco Con ganas, en compañía del afanado pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Este trabajo alcanza el gran premio Egrem en 1994 y debido a su meritoria manera de componer, hace que Isaac Delgado y su grupo alcancen durante tres años consecutivos la primacía entre las principales orquestas del país. 1995 es un año que marca pauta en Giraldo Piloto; es el momento donde todas sus experiencias y logros así como su madurez artística se concentran y hace que conforme su propia agrupación Klímax, creada con músicos de probado talento, pertenecientes a una generación joven de graduados de escuelas de arte y provenientes de varias orquestas cubanas.
Actualmente Klímax es sinónimo de la buena música, con más de 5 discos entre ellos uno de latin jazz y un DVD en vivo.
Fuentes
- 1 2 3 «Giraldo Piloto, baterista», artículo del 13 de septiembre de 2015 en el sitio web Percusionistas Cubanos (La Habana). Afirma que nació el 5 de junio de 1962 en La Habana.
- ↑ Orovio, Helio (2004): Cuban Music from A to Z (página 165). Durham: Duke University Press, 2004.
- ↑ «Formell, un renacentista musical», artículo del 1 de mayo de 2015 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- 1 2 «Giraldo Piloto. Biografía», artículo publicado en el sitio web Cuba Music (La Habana).
- ↑ Valdés, Marta (2010): «Aire de familia en la Fiesta del Tambor», artículo del 8 de marzo de 2010 en el sitio web Cuba Debate (La Habana). Muestra una fotografía de Piloto Barretto.
- Artículo publicado el 20 de diciembre de 2012 en el diario Granma (La Habana).