1962
Años: | |
---|---|
1959 - 1960 - 1961 | |
1962 | |
1963 - 1964 - 1965 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Tras el asesinato del dictador Trujillo, en República Dominicana, asume el poder el Consejo de Estado, presidido por Joaquín Balaguer.
- 2 de enero: Se conmemora el III aniversario del triunfo de la revolución. La fecha se celebra con un desfile militar y concentración popular en la Plaza de la Revolución "José Martí".
- 3 de enero: En La Habana, el comandante Ernesto ''Che'' Guevara habla en el acto de inauguración de la fábrica de galletas Albert Kuntz.
- 4 de enero: En Cuba se cubren las 50 000 becas ofrecidas por el Gobierno revolucionario a los brigadistas Conrado Benítez.
- 4 de enero: En Cuba, el INDER ―mediante la Resolución 67d― suspende el boxeo profesional.
- 4 de enero: La OEA levanta las sanciones impuestas contra la República Dominicana en 1960.
- 4 de enero: Nace Celia Hart Santamaría, escritora, periodista y física cubana (f. 2008), hija de Haydée Santamaría (1923-1980) y Armando Hart (1930-2017).
- 5 de enero: En Cuba, el Gobierno crea el Sistema Nacional de Escuelas Especiales.
- 5 de enero: Asciende a 1853 millones de pesos el presupuesto general de la nación, aprobado por el Consejo de Ministro en la primera sesión del año. Es el presupuesto más alto aprobado en Cuba hasta ese momento.
- 5 de enero: Para el fomento de la educación, la ciencia y la cultura, el Gobierno revolucionario destina 270 millones de pesos (el 14.57 % del presupuesto nacional total).
- 6 de enero: En Cuba se inician los planes de la calle, donde participan miles de niños.
- 6 de enero: En La Habana, el comandante Fidel Castro inaugura el Palacio Nacional de Pioneros, ubicado en el antiguo Centro Asturiano.
- 8 de enero: En El Salvador, la Asamblea Legislativa Constituyente sanciona la nueva Constitución.
- 9 de enero: En La Habana, la Unión Soviética y Cuba firman un protocolo para el intercambio comercial de 60 millones de dólares durante este año.
- 10 de enero: Entra en vigor la reforma universitaria.
- 10 de enero: En Cuba se ponen en vigor las bases fundamentales de la reforma de la enseñanza superior, que modifican los estatutos universitarios de 1942. Por ellas se crea la Facultad de Ciencias Médicas, integrada por dos escuelas, Medicina y Estomatología.
- 11 de enero: En el Salón Rectoral de la Universidad de La Habana, toma posesión la Junta Superior de Gobierno de esa casa de altos estudios que, presidida por el doctor Juan Marinello, tendría a su cargo la Reforma Universitaria.
- 11 de enero: Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó las estructuras y doctrina de la Iglesia Católica.
- 13 de enero: Apertura en La Habana de la reunión de la Organización Internacional de Periodistas (OIP), en el Capitolio Nacional, la misma estuvo presidida por en Presidente de la República, Osvaldo Dorticós Torrado.
- 13 de enero: Brinda la ANAP un crédito de $58 000 000,00 a los pequeños agricultores.
- 14 de enero: Se inaugura la Primera Serie Nacional de Béisbol en el Stadium Latinoamericano.
- 14 de enero: Se inaugura el hospital provincial de Camagüey “Manuel Ascunce Domenech”.
- 15 de enero: Un golpe de Estado en la República Dominicana depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de Gobierno por 48 horas.
- 18 de enero: El mayor general estadounidense Eduard G. Lansdale, jefe de la Operación Mangosta contra Cuba, asigna 32 trabajos preparatorios de la operación.
- 19 de enero: Se celebra una reunión en la oficina del fiscal general de Estados Unidos para ultimar responsabilidades en el Plan Mangosta elaborado contra Cuba.
- 19 de enero: Parte hacia la conferencia de Punta del Este, Uruguay, la delegación cubana encabezada por el presidente Dorticós.
- 21 de enero: Cae en combate contra los bandidos del Escambray el joven José Domínguez Olazábal.
- 22 de enero: La conferencia de la OEA en Punta del Este, Uruguay, acuerda la expulsión de Cuba del seno de la organización, debido a las fuertes presiones de Estados Unidos.
- 22 de enero: Responde Fidel Castro a las injurias contra Cuba por parte de la OEA.
- 23 de enero: Inaugurado en el teatro Calixto García de La Habana “La conferencia de los Pueblos”, en respuesta a la de Punta del Este.
- 25 de enero: Denuncia el presidente cubano Osvaldo Dorticós en la Conferencia de Punta del Este, Uruguay, la política de agresión yankee.
- 26 de enero: En La Habana, más de 300 delegados de América Latina se reúnen en la Conferencia de los Pueblos, presidida por el intelectual Juan Marinello.
- 27 de enero: El presidente de la delegación cubana a la Conferencia de Punta del Este, Osvaldo Dorticós, pronuncia un discurso en el que acusa directamente al Gobierno de los Estados Unidos por las reiteradas agresiones de que está siendo objeto Cuba.
- 27 de enero: En el barrio de El Vedado (en La Habana) el Gobierno inaugura la Clínica de Neurología y Neurocirugía (antiguo Centro Médico-Quirúrgico privado), situada en calles 29 y D.
- 28 de enero: El Gobierno cubano fusila al jefe de la banda contrarrevolucionaria que asesinó al brigadista Manuel Ascunce y al campesino Pedro Lantigua.
- 28 de enero: En Cuba se descubre una banda de saboteadores, financiados por la CIA estadounidense, que intentaba paralizar el transporte urbano, inutilizando los motores con productos químicos y minas magnéticas.
- 30 de enero: Nace Abdalá II de Jordania, aristócrata jordano, rey de su país.
- 31 de enero: En la reunión de Punta del Este (Uruguay), bajo la presión estadounidense, Cuba es separada de la OEA.
- 31 de enero: El Gobierno títere de Argentina rompe relaciones diplomáticas con Cuba, obedeciendo a los planes estadounidense de aislamiento total contra Cuba.
Febrero
- 1 de febrero: En Santa Clara, el ministro de Industrias, Ernesto ''Che'' Guevara inaugura la Escuela de Capacitación Técnica para Obreros.
- 2 de febrero: En Guatemala, el Gobierno decreta el estado de sitio, tras descubrirse una conjura para asesinar al presidente, al prelado metropolitano y a todos los ministros.
- 2 de febrero: En la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) el comandante Raúl Castro inaugura el nuevo curso escolar.
- 2 de febrero: En el sistema solar se alinean 8 de los 9 planetas por primera vez en 400 años.
- 3 de febrero: El Gobierno de Estados Unidos reconoce oficialmente el comienzo del bloqueo y la guerra económica contra Cuba.
- 4 de febrero: El pueblo cubano, reunido masivamente en asamblea general, aprueba la Segunda Declaración de La Habana.
- 4 de febrero: En la revista Verde Olivo se publica el relato del comandante Ernesto ''Che'' Guevara "El combate del Uvero".
- 4 de febrero: En Costa Rica es electo presidente el anticomunista Francisco Orlich Bolmarcich.
- 4 de febrero: En la Plaza de la Revolución José Martí se celebra la II Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba, con más de un millón de cubanos, que aprueban la II Declaración de La Habana como una réplica a los acuerdos proestadounidenses adoptados por la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Conferencia de cancilleres en Punta del Este (Uruguay).
- 5 de febrero: En Cuba, el Gobierno revolucionario destina 270 millones de dólares para el fomento de la educación, la ciencia y la cultura.
- 6 de febrero: Nace Lucrecia (Lucrecia Pérez Sáez), cantante cubana de boleros y de música popular cubana; reside en Barcelona desde 1993.
- 8 de febrero: Fallece Gabriela Ortiz, viuda de Figueroa, quien ayudó a Fidel Castro y demás expedicionarios del yate Granma durante su exilio en México.
- 8 de febrero: El gobierno titere de Argentina rompe relaciones diplomátcas con Cuba, lo que obedece a los planes estadounidenses de aislamiento total a Cuba.
- 10 de febrero: Llega al puerto de La Habana el carguero Sierra Maestra, primer buque de importancia adquirido por la naciente marina mercante cubana.
- 10 de febrero: En La Habana, la motonave Sierra Maestra, de 10 000 toneladas ―la primera gran unidad de la marina mercante cubana― arriba al puerto.
- 10 o 19 de febrero: Por resolución del INDER es erradicado el profesionalismo en los deportes.
- 10 de febrero: En República Dominicana se funda el Comité Olímpico Dominicano.
- 12 de febrero: En Cuba se dicta la Ley 1015 para la mejor distribución de los abastecimientos.
- 15 de febrero: En La Habana cierra definitivamente el Frontón Jai-Alai.
- 16 de febrero: en la aldea cubana de Perea (70 km al noreste de la ciudad de Sancti Spíritus, la banda de los alzados cubanos Arnoldo Martínez Andrade, Floro Camacho Alfaro y Mario Bravo Cervantes ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― realizan un segundo asalto contra las minas de asfalto, y asesinan al obrero Orestes Bravo Rabí en presencia de sus familiares.[1] Todos los asesinos pagarán sus crímenes pocos meses más tarde.[2]
- 17 de febrero: Se efectúa en la Ciudad Deportiva, la apertura de los cursos para adultos correspondientes a la campaña nacional de seguimiento y superación de educación obrero-campesina.
- 19 de febrero: Por resolución del INDER es erradicado el profesionalismo en los deportes.
- 19 de febrero: se pone en vigor la libreta de abastecimientos.
- 20 de febrero: El Gobierno estadounidense le pide a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que revise sus futuras relaciones con Cuba.
- 20 de febrero: Es dispuesta la creación de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de la República de Cuba, el capitán Antonio Núñez Jiménez es designado Presidente de la misma.
- 20 de febrero: El mayor general estadounidense Eduard G. Lansdale detalla el plan Mangosta, en seis fases infalibres, que llevarían al derrocamiento de la Revolución cubana en octubre de 1962.
- 23 de febrero: Fallece Crisólogo Larralde, político y terrorista antiperonista argentino (n. 1902), ataque cardíaco durante un discurso público.
- 26 de febrero: Comienza la primera campaña de vacunación antipolio.
- 28 de febrero: El comandante Ernesto ''Che'' Guevara, como ministro de industrias, recorre la fábrica de picos y palas que se construye en Guantánamo.
Marzo
- 1 de marzo – Es elegido Antonio Harrison presidente de Uruguay.
- 4 de marzo: Denuncia el Ministerio de Relaciones Exteriores en una carta pública al secretario de la ONU, U' Thant los preparativos de Estados Unidos para agredir a Cuba.
- 4 de marzo: El Gobierno estadounidense comienza a operar un reactor nuclear en la Antártida.
- 8 de marzo: Se constituyen en Cuba las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).
- 9 de marzo: En la oficina del secretario de defensa estadounidense se somete a valoración el plan Razones para justificar la intervención militar de Estados Unidos en Cuba.
- 12 de marzo: Se dicta la ley 1025 para la mejor distribución de los abastecimientos.
- 14 de marzo: Se instala en la Universidad de La Habana las tres primeras computadoras en Cuba.
- 19 de marzo: Eliminado el profesionalismo del deporte cubano.
- 19 de marzo: Se pone en vigor la libreta de abastecimiento.
- 21 de marzo: Recibe el Comandante Fidel Castro el Premio Lenin de la Paz.
- 22 de marzo: La dirección nacional de las ORI acuerda nombrar primer secretario de dicha organización al compañero Fidel Castro y segundo secretario al compañero Raúl Castro.
- 23 de marzo: Nace Steven Redgrave, remero británico, cinco medallas de oro en cinco Juegos Olímpicos.
- 24 de marzo: Designada Celia Sánchez Manduley como secretaria de la presidencia en el gobierno cubano.
- 24 de marzo: Crea el gobierno revolucionario el cargo de viceprimer ministro, es designado para ocuparlo el general Raúl Castro.
- 26 de marzo: En una reunión de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) se le pide al dibujante Virgilio Martínez hacer un boceto del emblema de la futura UJC, la idea original aprobada por Ernesto ''Che'' Guevara solo tenía los perfiles de Julio Antonio Mella y Camilo Cienfuegos.
- 26 de marzo: Nace John Houston Stockton, baloncestista estadounidense, el rey de las asistencias.
- 26 de marzo: Critica Fidel Castro fuertemente los métodos sectarios empleados por las ORI.
- 27 de marzo: Se funda la compañía teatral cubana Rita Montaner.
- 29 de marzo: Se inicia el juicio contra los mercenarios de la derrota invasora a Playa Girón.
- 30 de marzo: Inaugurado en el teatro Carlos Marx el I Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).
Abril
- 2 de abril: Rompe relaciones con Cuba el gobierno de Ecuador.
- 4 de abril: Se funda la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
- 4 de abril: Clausura del I Congreso Nacional de la Asiciación de Jóvenes Rebeldes (AJR), en el que se acuerda cambiar el nombre de la organización por el de Unión de Jovenes Comunistas (UJC).
- 6 de abril: Se da a conocer la sentencia contra los mercenarios de Playa Girón.
- 7 de abril: Culmina en La Habana el juicio contra los mercenarios de Playa Girón.
- 9 de abril: Se crea el Centro Deportivo "Ciro Fría", instalación insignia del deporte en Arroyo Naranjo.
- 11 de abril: Nace Isaac Delgado, músico cubano.
- 13 de abril: Auspiciado por el Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública se celebra el Simposio “Usos y Abusos de los Diagnósticos y Terapéuticas”.
- 15 de abril: Clausura del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba Revolucionaria en el que se acordó el inicio de la emulación socialista en toda la nación.
- 16 de abril: Ajusticiado (Osvaldo Ramírez García).el asesino del maestro voluntario Conrado Benítez.
- 24 de abril: Se envía en el MIT la primera señal de TV por satélite.
- 24 de abril: Fallece Emilio Prados, poeta andaluz.
- 28 de abril: Un grupo de contrarrevolucionarios cubanos armados, asaltaron las oficinas de Prensa Latina en New York. Tres empleados fueron hospitalizado a consecuencia de los golpes recibidos.
- 29 de abril: Se publica en Verde Olivo el relato del comandante Ernesto ''Che'' Guevara “Cuidando heridos”
- 29 de abril: Comienza el primer Torneo Internacional de Ajedrez "Capablanca In Memoriam".
Mayo
- 1 de mayo: Día internacional de los Trabajadores. Una extraordinaria multitud se da cita en la Plaza de la Revolución "josé Martí" para escuchar las palabras del Primer Ministro del Gobierno revolucionario.
- 4 de mayo: Establecen relaciones diplomáticas Cuba y Yemen.
- 4 de mayo: Publicada en la Gaceta Oficial la Ley 1024 que ordena que las instituciones de Seguro Social a trabajadores profesionales universitarios o no, pasen a la dirección del Estado, entre ellos se encuentra el Seguro Médico.
- 4 de mayo: Liquidados los jefes contrarrevolucionarios del primer grupo de bandidos tuneros que operaban en Manatí, Pablo Pupo y Cesáreo Nápoles.
- 7 de mayo: Se crea el Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.
- 7 de mayo: Dan a conocer los primeros equipos que participarán en los [[Juegos Centroamericanos de Jamaica.
- 8 de mayo: Se efectúa una plenaria nacional de la CTC-R en el teatro Payret, en la Haban. En la misma se acuerda realizae un urgente llamado para cortar y moles toda la caña que quede en pie, a fin de terminar exitocamente la segunda zafra del pueblo. Con el pleno se inicia la movilización nacional hacia las zonas más necesitadas de fuerza de trabajo.
- 12 de mayo: Cerca de Santa Cruz del Norte (provincia de La Habana), un barco pirata procedente de Estados Unidos ataca a una nave de la Marina de Guerra Revolucionaria, produciendo la muerte a tres de sus tripulantes ―Reinal B. Díaz, Enrique García Hernández y José Tabranes― e hiriendo a otros cinco.
- 14 de mayo: Acerca de 750 millones de dólares quedaría ampliado el volumen del comercio entre Cuba y la Unión Soviética para este año, al firmarse en Moscú el nuevo protocolo de suministros complementarios de mercancías entre ambos países, para dicho año.
- 15 de mayo: Resolución Ministerial No. 89 del MINSAP, que autoriza expedir título de Técnico Auxiliar de Enfermería a los que por cinco años realizaron estas funciones empíricamente en establecimientos públicos o privados del país, además de aprobar exámenes de comprobación de conocimientos.
- 16 de mayo: Nace Pierce Brosnan, actor irlandés.
- 17 de mayo: Se constituye el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba.
- 17 de mayo: Concluye la Plenaria Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). El resumen del acto estuvo a cargo del Primer Ministro, quien expresó: "Pero,¿cuál es la política de la Revolución? El respeto más absoluto a la libertad, a la voluntad y a los deseos del campesino(...) que la Revolución respetaría su voluntad como pequeño agricultor."
- 17 de mayo: Se constituye el instituto de Historia, en el Capitolio Nacional, sede de la Comisión para la Academia de Ciencias de Cuba. Dicho instituto será centro orientador, organizador y realzador de las investigaciones historicas.
- 19 de mayo: La actriz estadounidense Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces presidente John F. Kennedy.
- 19 de mayo: En un pozo artificial, a 218 metros bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 244, Eel, de 4,5 kilotones.
- 24 de mayo: En La Habana se crea el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
- 30 de mayo: Designando con el nombre de “José R. López” al Hospital Provincial de Matanzas.
Junio
- 4 de junio: Ordena la Ley 1024 publicada en la Gaceta Oficial de esta fecha, que las instituciones de Seguro Social a trabajadores profesionales universitarios o no, pasen a la dirección del Estado. Entre ellos se encuentra el Seguro Médico.
- 5 de junio: Nace Giraldo Piloto, baterista, percusionista y arreglista cubano.
- 6 de junio: Se producen 41.5 millones de sacos de azúcar en la segunda zafra del pueblo.
- 7 de junio: Se funda en La Habana la Escuela Nacional de Arte, ENA.
- 7 de junio: Se produce la más alta cosecha de café de Cuba: alcanza la cifra de 1 250 572 quintales
- 7 de junio: Es designado el capitán Rolando Díaz Aztaraín, jefe de la Marina de guerra; y el contador público Luis Álvares Rom, ministro de hacienda en sustitución del primero, que desempeñaba esa función.
- 7 de junio: Se crea la Empresa consolidada de ConstrucciónNaval, por resolución del ministro de industrias, comandente Ernesto Che Guevara.
- 22 de junio: Se realizó con el apoyo del Consejo Científico de Salud Pública, laConferencia Nacional sobre “Normas de Control de la Lepra en Cuba”.
- 22 de junio: Serán sancionados a 180 días de prisión los e`peculadores y acaparadores de productos agricolas. Así se establece en la Ley 1035, aprobada en esta fecha por el Consejo de Ministros.
- 25 de junio: Fundación en Mozambique del FRELIMO (Frente para la Liberación de Mozambique).
- 29 de junio: Resolución Ministerial No. 700 del Ministerio de Hacienda, en cumplimiento de laLey No. 1024 que dispone que las cajas de Seguro Social contra invalidez, vejez, muerte, quedan bajo la dirección del Estado. Incluye, Seguro o Retiro Farmacéutico, Médico, Colectivo de Vida (Médico), Odontológico, Caja de Seguro y Previsión Social para Enfermeros y Enfermeras.
Julio
- 1 de julio: Obtienen su independencia la República de Ruanda y el Reino de Burundi.
- 2 de julio: Viaja a la Unión Soviética una delegación de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), presidida por el comandante Raúl Castro (vice primer ministro de las FAR), invitados por mariscal Rodion Malinovski (ministro de Defensa de la Unión Soviética).
- 3 de julio: Nace Tom Cruise, actor estadounidense.
- 5 de julio: En Argelia se proclama la Revolución argelina.
- 5 de julio: En Trinidad bandidos contrarrevolucionarios ―organizados por la CIA estadounidense― asesinan a una familia campesina. El comandante Juan Almeida despedirá el duelo en el sepelio de las víctimas.
- 6 de julio: Fallece William Faulkner, escritor estadounidense.
- 7 de julio: Cuba denuncia categóricamente la violación de su espacio aéreo por 12 aviones estadounidenses.
- 9 de julio: El Gobierno cubano da a conocer la ejecución de tres agentes de la CIA, que encabezaban una banda contrarrevolucionaria en la zona de Jaruco y en La Habana, y de uno de los asesinos del miliciano Aneiro Subitirats.
- 10 de julio: Desde el centro espacial de Cabo Cañaveral, el Gobierno estadounidense lanza el satélite de comunicaciones Telstar, para transmisiones televisivas entre Estados Unidos y Europa.
- 14 de julio: La soldadesca de la base naval estadounidense de Caimanera asesina al pescador cubano Rodlfo Rosell.
- 14 de julio: Se inaugura la línea directa radiotelefónica entre Moscú y La Habana con una conversación entre los ministro de comunicaciones de la Unión Soviética y Cuba.
Agosto
- 1 de agosto: Comienza a entregarse el Carnet laboral a los trabajadores.
- 1 de agosto: Se crea la Empresa Cubana Exportadora e Importadora de Productos Químicos y Farmacéuticos (QUIMINPEX).
- 2 de agosto: Publica el Ministerio de Salud Pública el nuevo reglamento para el funcionamiento de los hospitales del país.
- 3 de agosto: Se pone en vigor el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud Pública donde establece la creación de tres subsecretarías o viceministerios.
- 4 de agosto: Se crea el Servicio Social Dental, para los estomatólogos graduados en fecha posterior al 1 de septiembre de 1960, por el período de un año.
- 5 de agosto: Publica Verde Olivo el relato del comandante Ernesto ''Che'' Guevara “Se gesta una traición”.
- 5 de agosto: Se suicida la actriz estadounidense Marilyn Monroe.
- 6 de agosto: Nace Michelle Yeoh actriz, modelo y bailarina malaya de origen chino.
- 6 de agosto: Independencia y fiesta nacional de Jamaica.
- 6 de agosto: Se inaugura el I Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios.
- 10 de agosto: Creado el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
- 10 de agosto: Se modifica el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud Pública quedando constituidas tres subsecretarias: Asistencia Médica, Higiene y Epidemiología y Economía, desaparece la subsecretaría del Consejo Científico.
- 14 de agosto: Se declara en vigor los estatutos del Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública.
- 15 de agosto: Se inauguran los IX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica.
- 15 de agosto: Se dispone que los Técnicos Auxiliares de Laboratorio Clínico y los Prácticos de Laboratorio, así como de Rayos X se denominen Auxiliares Técnicos para Laboratorio Clínico, Rayos X y otros.
- 17 de agosto: Comienza el Congreso Nacional de Cooperativas Cañeras.
- 22 de agosto: Se produce atentado contra el presidente francés Charles de Gaulle.
- 24 de agosto: Ametrallan naves piratas de la CIA el Hotel Sierra Maestra en una zona de becados habaneros.
- 26 de agosto: Comienza la primera Campaña Nacional de Vacunación Antipolio en Cuba.
- 27 de agosto: El Gobierno de Estados Unidos lanza la sonda espacial Mariner 2.
- 28 de agosto: Se clausuran los IX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica.
- 29 de agosto: Nace Rebecca George de Mornay, actriz estadounidense.
- 31 de agosto: Día de la independencia de Trinidad y Tobago.
Septiembre
- 2 de septiembre: Anota Pelé el gol 500 de su carrera de 1281.
- 10 de septiembre: Finaliza el III Congreso Nacional de los consejos municipales de esducaci'on, con palabras de clausura dechas por el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario.
- 11 de septiembre: Nace Isaac Felipe Delgado Ramírez, músico cubano.
- 11 de septiembre: Se funda el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
- 19 de septiembre: Se celebra en Cuba el Forum Nacional de Higiene y Epidemiología.
- 24 de septiembre: Designa el MINSAP con el nombre de “Mártires de Pino 3” a la Clínica Dental y al Centro de Higiene y Epidemiología de la ciudad de Camagüey.
- 27 de septiembre: Inaiguración del I Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), evento al que asistieron 4 000 delegadas de tod el país.
Octubre
- 1 de octubre: Prohíbe Estados Unidos la asistencia económica a todo país que preste ayuda a Cuba o permita que barcos y aviones bajo su matricula transporten a la isla petróleo y otros productos.
- 5 de octubre: Es frustrado un desembarco de mercenarios en un tramo de la costa que une a Moa con la ciudad de Baracoa, en la región oriental.
- 5 de octubre: Sale a la venta el primer disco sencillo del grupo ingles The Beatles con “Love me Do”.
- 6 de octubre: Se da a conocer que la República Democrática Alemana construirá en Cuba 26 fábricas, con un costo de $30 000 000,00.
- 8 de octubre: Pronuncia discurso Osvaldo Dorticós Torrado ante el XVII Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, en el que denuncia los planes y maniobras agresivas del imperialismo estadounidense.
- 9 de octubre: Alcanza Uganda la independencia.
- 9 de octubre: Nace Jorge Burruchaga, futbolista argentino.
- 11 de octubre: Apertura del Concilio Vaticano II.
- 12 de octubre: Se culmina la construcción del Puente de las Américas en el Canal de Panamá.
- 13 de octubre: Embarcaciones piratas procedentes de Estados Unidos hunden una embarcación deportiva cubana y secuestran sus dos tripulantes, son devueltos 30 días después.
- 14 de octubre: Un avión espía estadounidense descubre rampas de misiles en Cuba, lo que desata la mayor crisis de la "Guerra Fría" entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
- 14 de octubre: Comienza el primer curso en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas, Victoria de Girón.
- 15 de octubre: Comienza en todo el país la campaña para la triple vacunación contra la difteria, la tosferina y el tétanos a la población infantil.
- 17 de octubre: Reconoce el gobierno de Cuba a la nueva República Árabe de Yemen.
- 17 de octubre: Inaugura Fidel Castro el Instituto de Ciencias Médicas Victoria de Girón.
- 19 de octubre: Sale al aire por primera vez el programa de la Televisión Cubana, Palmas y Cañas.
- 21 de octubre: Preparativos en EE.UU para invadir a Cuba.
- 21 de octubre: Se inaugura en Roma el Concilio Ecuménico. 1965
- 22 de octubre: Decreta el presidente estadounidense John F. Kennedy el Bloqueo naval a Cuba.
- 22 de octubre: Se inicia la Crisis de Octubre, el gobierno revolucionario decreta la alarma de combate.
- 23 de octubre: Informa el Comandante en Jefe Fidel Castro al pueblo sobre la situación creada por la Crisis de Octubre y señala que nadie inspeccionaría el territorio cubano ni aun bajo amenaza de exterminio nuclear.
- 24 de octubre: Propone el secretario general de la ONU; U´ Thant realizar conversaciones para solucionar la Crisis de octubre.
- 27 de octubre: Derribado un Avión espía U-2 de Estados unidos en la provincia de Oriente.
- 28 de octubre: En respuesta a la Crisis de los misiles, la ex Unión Soviética retira los misiles instalados en Cuba y Estados Unidos se compromete a no invadir la isla.
- 28 de octubre: El primer ministro del Gobierno Revolucionario, comandante Fidel Castro, a nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, expone un comunicado contentivo de cinco condiciones requeridas como garantía contra una agresión a Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos.
- 30 de octubre: Llega a Cuba el Secretario General de la ONU, U. Thant, para conferenciar con las máximas autoridades cubanas sobre los graves problemas acarreados por la Crisis de Octubre.
- 31 de octubre: Se inicia la retirada de los misiles de Cuba.
Noviembre
- 1 de noviembre: Caen en combate los agentes cubanos Miguel Hernández y Juan A. Márquez, en una operación de captura de un cabecilla contrarrevolucionario en Camagüey.
- 1 de noviembre: Ofrece Comandante Fidel Castro al pueblo de Cuba por televisión una amplia información sobre las conversaciones sostenidas con el Secretario General de la ONU, U Thant, en relación con la Crisis de Octubre.
- 2 de noviembre: Llega a Cuba el viceprimer ministro de la Unión Soviética, Anastas Mikoyan.
- 4 de noviembre: Se inicia en el Palacio Presidencial, las conversaciones entre el primer ministro de Cuba, comandante Fidel Castro y el viceprimer ministro de la Unión Soviética, Anastas Mikoyan.
- 4 de noviembre: Es derribado en la provincia de Oriente el Avión espía U-2.
- 7 de noviembre: Fallece Anna Eleanor Roosevelt, diplomática y humanista estadounidense.
- 11 de noviembre: Nace Demi Moore, actriz estadounidense.
- 12 de noviembre: Detenido el principal jefe de la CIA en Cuba, exoficial de la tiranía batistiana, nombrado Miguel A. Orosco Crespo.
- 15 de noviembre: Primera graduación de la Escuela Nacional de Instrucción Revolucionaria (ENIR), cantera de los CDR.
- 16 de noviembre: Es constituido el Teatro Lírico de Holguín, Cuba.
- 18 de noviembre: Publica la Revista Verde Olivo el relato del Comandante Ernesto ''Che'' Guevara "El Combate del Hombrito”.
- 18 de noviembre: Fallece Niels Bohr (77) físico danés.
- 19 de noviembre: Nace Jodie Foster, actriz estadounidense.
- 19 de noviembre: Aviones estadounidenses tratan de hundir el barco mercante cubano Río Damuji que se dirigía a Cuba con un cargamento de papas, al dejarle caer 11 bombas. Ninguna de ellas hace blanco.
- 20 de noviembre: Anuncia la suspensión del bloqueo naval impuesto contra Cuba en la Crisis de Octubre el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy.
- 21 de noviembre: En Washington (Estados Unidos), el presidente estadounidense John F. Kennedy levanta el bloqueo naval impuesto contra Cuba, con motivo de la Crisis de Octubre, pero anuncia que mantendrá el bloqueo económico ante fuertes presiones.
- 25 de noviembre: Responde Cuba con energía a las declaraciones desvergonzadas del Gobierno estadounidense sobre las soluciones a la Crisis de octubre.
- 27 de noviembre: Perece en un accidente aéreo la delegación cubana a la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
Diciembre
- 1 de diciembre: Publica el Periódico "Revolución" el artículo del Comandante Ernesto ''Che'' Guevara “Desembarco del Granma".
- 3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana.
- 4 de diciembre: Se nacionalizan peleterías, tiendas de ropa y ferreterías. en Cuba, por la Ley 1076.
- 5 de diciembre: Los Gobiernos de Estados Unidos y la Unión Soviética firman un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
- 14 de diciembre: Sesiona el I Congreso Nacional de Cultura.
- 19 de diciembre: Nace Amado Boudou, político y economista argentino, vicepresidente entre 2011 y 2015.
- 21 de diciembre: El Gobierno de Estados Unidos acepta su responsabilidad al financiar la malograda invasión a Playa Girón, por lo que acuerda indemnizar al Gobierno de Cuba por los daños causados.
- 22 de diciembre: Nace Ralph Fiennes, actor británico.
- 23 de diciembre: Llegan en un barco estadounidense, parte de las medicinas y mercancías acordadas para el canje por los mercenarios de Playa Girón.
- 24 de diciembre: Regresan a Estados Unidos los últimos mercenarios presos en Playa Girón.
- 28 de diciembre: En La Habana, el Consejo de Ministros reglamenta la organización de la emulación socialista.
- 29 de diciembre: En La Habana, el Consejo de Ministros aprueba el presupuesto de la nación para el próximo año: asciende a 2094 millones de pesos cubanos. Es el presupuesto más alto en toda la historia de Cuba.
Fuentes
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
- ↑ Guzmán, Pastor (2015): «Crimen a la vista de todos», artículo publicado el 14 de marzo de 2015 en el sitio web Escambray (Cuba).
- Cronología 25 años de Revolución. La Habana: Editora Política, 1987.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.