Golfo de Guinea
Golfo de Guinea ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Continente | África |
Ecorregión | ---- |
País (es) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cuerpo de agua | |
Islas interiores | Bioko (2.017 km²) y Annobón (17 km²) Santo Tomé y Príncipe |
Ciudades costeras | San-Pédro y Abiyán Takorald, Saltpond y Accra Lomé y Aného Cotonou Lagos, Oron y Calabar Limbe] y Douala Bata Libreville y Port Gentil Santo Tomé, Porto Alegre |
Ríos drenados | Níger (4.184 km), Volta (1.500 km), Komoé (759 km), Sassandra (650 km), Cavalla (515 km), Cross (489 km) y Mono (467 km) |
Accidentes del cuerpo de agua | |
Golfos y bahías | Golfo de Benin y Golfo de Biafra |
Cabos | Cabo Palmas y cabo López |
----- | |
Mapa de localización | |
Plantilla:Sobrepuesto |
Golfo de Guinea, es un gran golfo del sureste del océano Atlántico localizado en la costa centro-oeste de África.
Ubicación
Localizado en la costa centro-oeste de África. Baña las costas, de oeste a este, de Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Benín, Togo, Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y Santo Tomé y Príncipe.
Historia
Se considera el nombre Guinea una corrupción del nombre Ghana, tomado por los portugueses en el Magreb. El nombre Guinea había sido usado en el Magreb y en Europa mucho antes de la época de Enrique el Navegante.
Ejemplo, se tiene en un mapa del cartógrafo genovés Giovanni di Carignano datado en torno a 1320, quien había obtenido su información sobre África de un habitante de Sijilmasa, encontramos Gunuia; y en el Atlás catalán de 1375.
La costa sur de África occidental, al norte de este golfo, fue llamada históricamente Alta Guinea y la zona más septentrional, Baja Guinea. En la actualidad hay cuatro países con la palabra en sus nombres: Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea, este último en Oceanía debido al parecido de los melanesios, que vieron los exploradores europeos, con los pobladores de la Guinea africana.
Próspero negocio en el Golfo
Esta actividad, que se desarrolla desde hace años en las costas de África occidental, se está convirtiendo en un negocio cada vez más lucrativo y que recibe una mayor atención ahora en los medios de comunicación internacionales.
Pocas veces, sin embargo, se habla del marco en el que se desarrolla: corrupción muy extendida, desempleo, abandono del estado y robo de petróleo en tierra.
Violencia y destrucción medioambiental
Nigeria es el décimo tercer país productor de petróleo, con exportaciones que superaron los dos millones de barriles al día en 2012. 5,4 millones de barriles de crudo se mueven a diario por el Golfo de Guinea: el 40% de las importaciones de crudo de Europa y casi el 30 % de las de Estados Unidos. Según algunas estimaciones, el país pierde una media de 12.000 millones de dólares al año por la piratería.
Cooperación regional como solución
Las autoridades militares europeas no esconden su decepción en el caso de Nigeria. No hablamos de un estado fallido, como Somalia, en el que las operaciones navales extranjeras tienen carta blanca.
Los países de la zona del Golfo de Guinea muestran sus reticencias a una intervención extranjera directa: especialmente el gigante nigeriano, que se postula como brazo armado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y nueva potencia económica tras la emergencia BRIC.
Galería de imágenes
- Un agricultor recoge una muestra de crudo en Ibeno (Nigeria) producto del vertido de ExxonMobil
- Vista aérea de un poblado en una isla cercanas a la región de los ogoni, en el Delta del Níger, allí donde los vertidos de petróleo son pesadilla cotidiana.
Fuentes
- Golfo de Guinea Disponible en: "www.luventicus.org" Consultado: 2 de marzo de 2015
- Gulf of Guinea Gog Disponible en: "encomar.covam.es" Consultado: 2 de marzo de 2015
- Orientaciones proteccion buques Disponible en: "orientacionesproteccionbuques.com" Consultado: 2 de marzo de 2015
- Golfo de guinea Disponible en: "golfodeguinea.wordpress.com" Consultado: 2 de marzo de 2015
- El paisDisponible en: "elpais.com" Consultado: 2 de marzo de 2015
- Golfo de Guinea Disponible en: "es.wikipedia.org" Consultado: 2 de marzo de 2015