Gottfried Achenwall
Gottfried Achenwall ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 20 de octubre de 1719 |
Lugar de nacimiento | Elbląg, Polonia |
Fecha de fallecimiento | 1 de mayo de 1772(52 años) |
Lugar de fallecimiento | Gotinga, Electorado de Brunswick-Luneburgo |
Nacionalidad | alemana |
Campo | Jurista, economista, matemático, historiador, estadístico y profesor universitario |
Instituciones | Universidad de Marburgo |
Alma máter | Universidad de Halle-Wittenberg, Universidad de Jena |
Sociedades | Academia Prusiana de las Ciencias |
Influyó en | Estadística |
Cónyuge | Lady Walther |
Notas Fue el primero en emplear la palabra estadística. |
Gottfried Achenwall nació en Elbing, Prusia Oriental en 1719 y murió en 1772. Fue un economista, conocido como el "inventor de la estadística". Fue uno de los pioneros de la ciencia estadística y es considerado como el padre de esta materia, aunque los ingleses niegan esa afirmación. Así, fue el primero en usar la denominación “estadística” para llamar a esta disciplina. La palabra proviene de status, con un significado de “estado o situación”. Igualmente, Achenwall fue el que empezó a usar gráficos y tablas para ordenar los datos que obtuvo. Aparte de esa gran aportación, el resto de sus principales trabajos se enfocaron en el estudio de varios países europeos. [1]
Biografía
Estudios y primeros trabajos
Gottfried Achenwall nació en Elbing, Prusia Oriental. No se tienen muchos datos de su infancia, ya que no hay apenas referencias hasta 1738, cuando empezó a estudiar en Jena. Tras esto, continuó su formación en Halle y regresó luego a Jena. A partir de 1738 estudió en el Jena, Halle y Leipzig nuevo.
Entre 1743 y 1746 estuvo trabajando como controlador en Dresden, volviendo luego a retomar sus estudios en Leipzig. Fue en la Facultad de Filosofía de esa última ciudad donde Achenwall obtuvo su título de máster en 1746.
Al año siguiente, en 1747, Achenwall marchó a Marburgo (Marburg en alemán). Allí comenzó a trabajar como ayudante de profesor en diversas materias, como el derecho internacional, el natural o historia. Su principal labor era la lectura de los ensayos que se presentaban sobre esos temas.
Fue en esa época cuando empezó a hacer sus primeras investigaciones sobre una disciplina que él mismo bautizó como estadística.[2]
Carrera como profesor
En los años 1743 a 1746, trabajó como controlador de Dresde. Se le concedió su título de maestría en 1746 por la Facultad de Filosofía de Leipzig y se fue en el siguiente a Marburg para trabajar como asistente de profesor de historia de conferencias, estadísticas, natural y del derecho internacional. En 1748 fue llamado a la Universidad de Göttingen para convertirse en profesor extraordinario de filosofía ; fue en ese lugar donde desarrolló el resto de su carrera docente. Achenwall consiguió un gran prestigio como profesor de filosofía y de derecho. En 1753 profesor extraordinario de la ley y el profesor titular de filosofía. En 1761 el profesor de la ley natural y la política, en 1762 médico de ambas leyes.
Sin embargo, después de bastante tiempo enseñando estas materias, decidió cambiar. En 1761 pasó a impartir clases de Derecho Natural y de Política. Apenas en unos meses consiguió en doctorado en ambos tipos de jurisprudencia.
En cuanto a su vida personal, en 1752 contrajo matrimonio con Lady Walther. Esta no era una desconocida para la sociedad de su época, ya que había logrado cierto éxito como escritora tras publicar varias obras.
En 1765, se convirtió en la corte Achenwall consejero de la Real Británica y el Tribunal Electoral de Hannover. Con el apoyo financiero del rey Jorge III, viajó a Suiza y Francia en 1751 y de Holanda e Inglaterra en 1759.
En economía y ciencias políticas, cuyo trabajo se destacó también en la estadística cuántica, que fue su trabajo más representativo, pertenecía a la escuela de "mercantilistas moderado", pero es en las estadísticas que él tiene un lugar muy alto. El trabajo por el cual él es el más conocido es su Constitución de la actual líder en los Estados de Europa, 1752. En este trabajo, dio una visión global de las constituciones de los diferentes países, se describe el estado de su agricultura, las manufacturas y el comercio, y con frecuencia suministran las estadísticas en relación con estas materias. Los economistas alemanes reclamaron por él el título de "padre de la estadística", pero escritores ingleses pusieron en duda, afirmando que ignoró las reclamaciones antes de William Petty y otros escritores anteriores sobre el tema. Achenwall dio curso al término la política, que propuso todos los conocimientos necesarios para el arte de gobernar.[3]
Consejero real
La trayectoria de Achenwall tuvo su momento de servicio público. En concreto, fue nombrado consejero de la Corte y formó parte de la Corte Electoral de Hanover.
Igualmente, obtuvo el apoyo económico del rey Jorge III para viajar por varios países europeos y completar sus obras sobre Europa.
Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en derecho y economía política, tales como: "Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa" y "Principios de Economía Política". [4]
Referencias
- ↑ Montano, J. (s.f.). Lifeder: Gottfried Achenwall: Biografía y Aportaciones. Recuperado el 10 de dicienbre de 2018, de https://www.lifeder.com/gottfried-achenwall/
- ↑ Montano, J. (s.f.). Lifeder: Gottfried Achenwall: Biografía y Aportaciones. Recuperado el 10 de dicienbre de 2018, de https://www.lifeder.com/gottfried-achenwall/
- ↑ The Encyclopedia Americana (1920)/Achenwall, Gottfried. (3 de junio de 2018). Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de https://en.wikisource.org/wiki/The_Encyclopedia_Americana_(1920)/Achenwall,_Gottfried
- ↑ Montano, J. (s.f.). Lifeder: Gottfried Achenwall: Biografía y Aportaciones. Recuperado el 10 de dicienbre de 2018, de https://www.lifeder.com/gottfried-achenwall/