Gregorio Lazzarini
|
Gregorio Lazzarini. Pintor fresquista del barroco, aunque también pintó lienzos. En su obra, predominan los temas mitológicos, bíblicos y fabulas.
Síntesis biográfica
Nació en Venecia, en 1655 y muere en Villabona, el 10 de noviembre de 1730. Fue un pintor veneciano. Se formó con el pintor genovés Francesco Rosa y en el taller del pintor barroco Pietro de la Vecchia, especializado en imitaciones de artistas anteriores.
Estudios
Se inscribió en la cofradía de pintores de Venecia en 1687, en 1715 y aún en 1726 y 1729, durante el transcurso de su larga carrera no abandonó nunca Venecia, estando bajo la protección de las familias más importantes.
Últimos años
Los últimos años, transcurrieron en Villabona, entregado a una actividad prolífica que lo pone en contacto con las personalidades locales y extranjeras. Su obra más conocida y conservada en la sala de los escrutinios en elPalacio Ducal de Venecia, donde decoró el arco Morosini.
Es autor de cuadros históricos, mitológicos y religiosos; decoró numerosas villas en Venecia. Fue maestro de Giovanni B. Tiepolo.
Caracterización de su obra
Pintor fresquista del barroco, aunque también pintó lienzos. En su obra, predominan los temas mitológicos, bíblicos y fabulas.
Obras
- Abraham Sacrificio de Isaac.
- Presentación en el Templo.
- Ascensión del Apóstol Pablo.
- Penitencia de María Magdalena.
- Caritas.
- Moisés saca agua.
- Susana y los viejos.
- Rebeca junto al pozo.
- El asesinato de Orfeo.
- Náutica, Ciencia y Agricultura.
- Circuncisión.
- Cleopatra Sofonisba.
- El extasiada de Proserpina.
- Fábula de Júpiter.
- Erminia corta el cabello.
Galería
- Alegoria.
- Caritas.
- David el vencedor.
- El rapto de Prosperina.
- Erminia con corte de cabello.
- Favola Di Giove.
- Madonna y el Niño entronizados en las nubes, y tres santos.
- Náutica, Ciencia y Agricultura.