10 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos. Quedan 51 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 7: Se registra un terremoto en la región norte de China y en la ciudad imperial Changán (la actual Xi'an).[1]
- 1202: En la actual Croacia ―en el marco de la Cuarta Cruzada―, los cruzados católicos empiezan el sitio contra la católica villa de Zara (hoy Zadar), a pesar de las cartas del papa Inocencio III prohibiéndoselos y amenázandolos con la excomunión.
- 1444: El ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza en la batalla de Varna al ejército católico cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón, quien cae en combate).
- 1520: termina el «Baño de sangre de Estocolmo», que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca.
- 1580: En la villa de Dún an Óir (Irlanda), tras un sitio de tres días, el ejército inglés decapita a todos los pobladores, unos 600 hombres, mujeres y niños.
- 1619: René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas.
- 1674: En Westminster (Inglaterra), como parte del Tratado de Westminster ―que finalizó las Guerras anglo-neerlandesas―, Países Bajos cede Nueva Holanda a Inglaterra.
- 1702: En el actual estado de Florida (Estados Unidos) ―en el marco de la Guerra de la Reina Ana― colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín.
- 1807: Embarca rumbo a Brasil la familia real de Portugal ante la invasión de las tropas de Napoleón.
- 1808: Cerca de la villa de Burgos, las tropas de Napoleón vencen a las españolas en la batalla de Gamonal; los franceses expolian la villa.
- 1810: En el Alto Perú (actual República de Bolivia), los habitantes de la Villa Imperial de Potosí se levantan contra la corona española, por la independencia.
- 1810: En Cádiz (España), las Cortes de Cádiz otorgan la libertad de imprenta por primera vez en ese país.
- 1813: En el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela, los españoles vencen a las fuerzas patriotas de Simón Bolívar en la batalla de Tierrita Blanca.
- 1821: En la Villa de los Santos (Panamá) la patriota Rufina Alfaro lanza el primer grito de independencia de ese país. Esto llevará al país a independizarse del Reino de España y convertirse en una provincia de Colombia.
- 1823: En la villa de Puerto Cabello (Venezuela), los españoles firman la capitulación.
- 1839: Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la confederación con Bolivia.
- 1839: En Barcelona (Cataluña), el periódico El Constitucional publica la noticia sobre la obtención de la primera fotografía en el Reino de España. Fue un daguerrotipo del edificio de la Lonja de Barcelona, atribuido a Pedro Felipe Monlau (1808-1871).
- 1855: En la ciudad de Tokio (Japón), un terremoto provoca la muerte de más de 100 000 personas.
- 1858: Llega a La Habana procedente de la ciudad de Veracruz (México), el escritor español José Zorrilla a bordo del buque Clyde.
- 1859: Austria, Francia y Cerdeña firman el Tratado de Zúrich.
- 1862: En San Petersburgo (Rusia) se estrena la ópera La fuerza del destino de Giuseppe Verdi.
- 1865: En el estado de Georgia (Estados Unidos), el mayor Henry Wirz ―director del campo de prisioneros de Andersonville― es ahorcado. Es uno de los únicos tres soldados de la guerra civil estadounidense que serán ejecutados por crímenes de guerra.
- 1866: En México, el ejército del Segundo Imperio Francés vence al ejército mexicano de la República en la batalla del Guayabo.
- 1871: En Ujiji, cerca del lago Tanganica, el explorador británico Henry Morton Stanley encuentra al desaparecido explorador y misionero David Livingstone. Al verlo ―el único europeo rodeado de negros― le dice en inglés: «¿El Dr. Livingstone, supongo?».
- 1873: En el pueblo de Manzanillo (antigua provincia de Oriente), el mayor general Calixto García y un grupo de insurrectos mambises asaltan a los españoles.
- 1876: Llega a Cuba el general español Arsenio Martínez Campos.
- 1890: En la Costa de la Muerte (España) naufraga el buque británico HMS Serpent, causando 172 víctimas.
- 1891: En la salida del teatro Variedades, en la ciudad de San José (Costa Rica), un grupo de españoles asalta y hiere al general cubano Antonio Maceo.
- 1892: En el club San Carlos, en la localidad de Cayo Hueso (estado de Florida), el patriota cubano José Martí habla ante numeroso público.
- 1918: En la oficina de cables de la empresa Western Union en el pueblo de North Sídney (Canadá), recibe un mensaje ultrasecreto desde Europa (que también había sido enviado a Ottawa y a Wáshington) que afirma que al día siguiente terminaría la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
- 1922: En Chile, un terremoto causa la muerte de más de 1000 personas.
- 1938: En Alemania y Austria, los nazis inician el Holocausto judío con la Noche de los Cristales Rotos.
- 1940: En el pueblo de Vrancea, cerca de Bucarest (Rumania) un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de magnitud de momento deja un saldo de 1000 muertos y unos 4000 heridos.
- 1944: En el puerto Seeadler, de la isla Manus (islas del Almirantazgo, explota el barco estadounidense de municiones Mount Hood. Deja 432 muertos y 371 heridos.
- 1945: En Londres (Reino Unido) se crea la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas.
- 1947: En Cachemira, la población de Karamula queda totalmente destruida después de 13 días de sublevación musulmana.
- 1951: En Estados Unidos se inaugura el primer servicio telefónico de costa a costa.
- 1953: En La Habana, el dictador Fulgencio Batista promulga la Ley 997 del Orden Público, que prohíbe la actividad comunista y legaliza su persecución.
- 1968: La Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna.
- 1969: En Estados Unidos se emite por primera vez el programa infantil Plaza Sésamo.
- 1970: La Unión Soviética lanza la órbita lunar Lunokhod 1.
- 1970: En la ciudad de San Miguel de Tucumán (República Argentina) estalla el Tucumanazo, jornadas de lucha ciudadana en contra de la dictadura de Onganía.
- 1970: En la guerra de Vietnam, por primera vez en cinco años, termina una semana sin ninguna baja estadounidense.
- 1971: Parte hacia Chile ―invitado por el presidente socialista Salvador Allende― el comandante en jefe Fidel Castro para cumplir un amplio recorrido por ese país austral.
- 1972: En la ciudad de Birmingham (Alabama), tres agentes de la CIA estadounidense que se hacen pasar por «guerrilleros socialistas estadounidenses» secuestran el vuelo 49 de la empresa Southern Airways y lo llevan a La Habana, donde Fidel Castro los hace encarcelar durante 8 años, y devuelve a Estados Unidos el avión, la tripulación, los pasajeros y el dinero del rescate.[2]
- 1975: En la ciudad de Cabinda (Angola) los cubanos y los angolanos alcanzan la victoria militar.
- 1975: En Nueva York, la Resolución 3379 de la Asamblea General de la ONU afirma que el sionismo israelí es una forma de racismo. (Esta resolución será apelada en diciembre de 1991 por la Resolución 4686).
- 1976: En un pozo artificial a 183 metros bajo tierra, en el área U3hc del Sitio de Pruebas Atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:58 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sprit, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 873 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1978: En el Reino de España ―tras la dictadura de Franco―, la mayoría de edad baja de los 21 a los 18 años.
- 1981: En Puerto Padre (Las Tunas) el Fuerte de La Loma es declarado monumento nacional.
- 1983: En California, la pequeña empresa Microsoft (creadora de Windows) anuncia una extensión del sistema operativo MS-DOS, llamada Windows 1.0.
- 1984: En Bolivia los sindicatos paralizan el país en contra del Gobierno mediante una huelga.
- 1984: En un pozo artificial a 372 metros bajo tierra, en el área U3ld del Sitio de Pruebas Atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:40 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fulcrum, de 5 kilotones. Es la bomba n.º 1020 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1985: En la provincia de Buenos Aires (Argentina), a 540 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires se inunda el centro turístico bonaerense Villa Epecuén bajo las aguas del lago Epecuén. Sus 1500 habitantes habían sido evacuados semanas atrás.
- 1989: En Bulgaria es destituido el líder prosoviético Todor Zhivkov; lo remplaza Pétar Mladenov.
- 1989: En la ciudad de Berlín (Alemania), los civiles terminan de derribar el muro de Berlín.
- 1991: En Reino Unido un grupo de científicos de 14 países europeos logra reproducir de manera controlada la fusión nuclear.
- 1992: En Cuba se estrena de la telenovela Pasión y prejuicio de Eduardo Macías.
- 1994: En Irak, el gobierno reconoce la soberanía y las fronteras de Kuwait.
- 1995: En Nigeria, el Gobierno ejecuta por ahorcamiento al dramaturgo y ambientalista Ken Saro-Wiwa junto con otros ocho activistas del Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni.
- 1997: En la ciudad de San Salvador (en El Salvador), los ministros de defensa de Centroamérica crean la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica.
- 1997: Acuerdan los presidentes de Rusia y China, Boris Yeltsin y Jiang Zemin, luego tres siglos de desacuerdos, establecer los 4300 kilómetros de frontera común entre ambos países.
- 1997: En Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 7000 millones de pesetas.
- 1997: En Estados Unidos, las empresas WorldCom y MCI Communications realizan una fusión por la suma de 37 000 millones de dólares, la que hasta ese momento fue la fusión más grande de la historia de ese país.
- 1999: La Unión Astronómica Internacional da el nombre de «Almería» a un nuevo asteroide descubierto por dos astrónomos alemanes del observatorio hispano-alemán de Calar-Alto, en Almería (España).
- 2000: Se descubre el gusano informático Hybris.
- 2003: En Estados Unidos, el Tribunal Supremo anuncia que examinará la situación de las personas apresadas de manera ilegal en la base naval estadounidense en Guantánamo (Cuba).
- 2003: En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), veinticinco países reunidos ―incluyendo a Rusia y Ucrania― firman una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor (la Gran Hambruna de Ucrania, en la que entre 1932 y 1933 murieron de hambre unos 3 millones de personas).
- 2006: En la ciudad de Colombo (Sri Lanka) es asesinado el político tamil Nadarasháj Ravirásh.
- 2007: En Santiago de Chile finaliza la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno. El rey de España Juan Carlos I le chilla al presidente venezolano Hugo Chávez: «¡¿Por qué no te callas?!».
- 2008: Después de cinco meses desde que comenzó su misión en la superficie del planeta Marte, la NASA declara que la misión de la nave robot laboratorio Phoenix tuvo que concluir por la pérdida completa de comunicación.
- 2009: En el Palacio de Convenciones de La Habana se celebra la III Convención Internacional de Actividad Física y Deportes.
- 2009: Cerca de la isla Daecheong, en el mar Amarillo, se libran escaramuzas entre barcos norcoreanos y surcoreanos.
- 2010: En Japón, el equipo cubano de voleibol le gana a Italia 3-2 en el Campeonato Mundial.
Nacimientos
- 1433: Carlos el Temerario, duque borgoñés (f. 1477).
- 1483: Martín Lutero, religioso alemán iniciador de la reforma protestante (f. 1546).
- 1493: Paracelso, físico suizo (f. 1541).
- 1615: Ninón de Lenclós, escritora, mecenas y cortesana francesa (f. 1705).
- 1668: François Couperín [fransuá kupeghán], músico francés (f. 1733).
- 1697: William Hogarth, pintor, grabador y literato inglés (f. 1764).
- 1728: Oliver Goldsmith, escritor anglo-irlandés (f. 1774).
- 1759: Friedrich Schiller, dramaturgo y poeta alemán (f. 1805).
- 1764: Andrés Manuel del Río, mineralogista y científico mexicano nacido en Madrid, descubridor del vanadio (f. 1849).
- 1788: José María Cornejo, presidente salvadoreño (f. 1864).
- 1834: José Hernández, autor del poema argentino Martín Fierro, que refleja todas las facetas de la vida gaucha.
- 1835: Amalia Domingo Soler, escritora española (f. 1909).
- 1836: Andrés Avelino Cáceres, militar, político y presidente peruano (f. 1923).
- 1843: Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano (f. 1909).
- 1863: Bernabé Piedrabuena, obispo español (f. 1942).
- 1868: Gichin Funakoshi, maestro de artes marciales japonés (f. 1957).
- 1873: Henrí Rabaud [enrí ghabó], director de orquesta y compositor francés (f. 1949).
- 1878: Jorge Ubico Castañeda, político guatemalteco, dictador de su país (f. 1946).
- 1880: Jacob Epstein, escultor estadounidense-británico (f. 1959).
- 1887: Arnold Zweig, escritor y activista alemán (f. 1968).
- 1888: Juan Antonio Ríos, político y presidente chileno (f. 1946).
- 1888: Andréi Tupolev, ruso engineer y diseñador, founded the Tupolev Company (f. 1972).
- 1889: Claude Rains, británico-estadounidense actor (f. 1967).
- 1889: Rafael Estrella Ureña, presidente dominincano (f. 1945).
- 1897: Antonio Pons, presidente ecuatoriano (f. 1980).
- 1901: José Gorostiza, poeta mexicano (f. 1973).
- 1902: Antonio María Valencia, músico y compositor colombiano (f. 1952).
- 1911: José Antonio Portuondo, profesor, critico y ensayista cubano.
- 1913: José Manuel Blecua Teijeiro, filólogo español (f. 2003).
- 1913: Álvaro Cunhal, político portugués (f. 2005).
- 1915: Torcuato Fernández Miranda, político español (f. 1980).
- 1916: José Soler Puig, novelista cubano.
- 1918: Ernst Otto Fischer, científico, químico y académico alemán, premio Nobel de Química en 1973 (f. 2007).
- 1919: Mijaíl Kaláshnikov, diseñador de armas y militar soviético (f. 2013).
- 1923: Hachikō, el «perro fiel» japonés (f. 1935).
- 1925: Richard Burton, actor británico (f. 1984).
- 1928: Ennio Morricone, compositor de música para cine, director de orquesta y pianista italiano.
- 1929: Ninón Sevilla, actriz y bailarina cubana (f. 2015).
- 1936: Mario Handler, cineasta y fotógrafo uruguayo.
- 1939: Andrés Leyva Montaña, revolucionario cubano.
- 1947: Greg Lake, músico británico (f. 2016), de las bandas King Crimson, y Emerson, Lake and Palmer.
- 1948: Ángela T. Leiva Sánchez, botánica, científica y académica cubana (f. 2014).
- 1948: Enrique Martínez y Martínez, político mexicano.
- 1948: Vincent Schiavelli, actor estadounidense (f. 2005).
- 1949: Ana Cairo Ballester, ensayista, filósofa, historiadora y profesora universitaria cubana (f. 2019).
- 1951: Danilo Medina, político, economista y presidente dominicano desde 2012.
- 1952: Fernando Allende, actor mexicano.
- 1952: Beatriz del Cueto, arquitecta cubana.
- 1954: Juanito (Juan Gómez González), futbolista español (f. 1992).
- 1956: Matt Craven (Matthew John Crnkovich), actor canadiense expatriado en Estados Unidos.
- 1960: Neil Gaiman, historietista y escritor británico.
- 1963: Mike Powell, atleta estadounidense.
- 1963: Juan Carlos Torres, escritor colombiano.
- 1967: Michael Jai White, actor estadounidense.
- 1969: Faustino Asprilla, futbolista colombiano.
- 1969: Jens Lehmann, futbolista y actor alemán.
- 1969: Ellen Pompeo, actriz y productora estadounidense.
- 1971: Big Pun, rapero estadounidense (f. 2000).
- 1971: Holly Black, escritora estadounidense.
- 1976: Viengsay Valdés, bailarina cubana.
- 1977: Brittany Murphy, actriz estadounidense (f. 2009).
- 1978: Eve, cantante estadounidense.
- 1980: Calvin Chen, cantante y actor taiwanés, de la banda Fahrenheit.
- 1982: Ruth Lorenzo, cantante española.
- 1983: Miranda Lambert, cantante, compositora y guitarrista estadounidense, de la banda Pistol Annies.
- 1984: María Gracia Omegna, actriz chilena.
- 1984: Luis Alberto Ramírez, futbolista peruano.
- 1986: Josh Peck, actor estadounidense.
- 1989: Ana Fernández García, actriz española.
- 1990: Mireia Belmonte, nadadora española.
- 1990: Leo, cantante surcoreano.
- 1994: Zoey Deutch, actriz estadounidense.
Fallecimientos
- 461: León I el Magno, papa romano (n. c. 390).
- 1241: Celestino IV, papa romano (n. ¿?).
- 1444: Vladislao III Jagellón, rey polaco (n. 1424).
- 1549: Pablo III, papa italiano (n. 1468).
- 1644: Luis Vélez de Guevara, dramaturgo y novelista español (n. 1579).
- 1730: Gregorio Lazzarini, pintor italiano (n. 1655).
- 1799: Joseph Black, físico y químico británico (n. 1728).
- 1845: Ramón Casaus y Torres, obispo español (n. 1765).
- 1848: Ibrahim Bajá, militar egipcio (n. 1789).
- 1888: Vicente Herrera Zeledón, político costarricense (n. 1821).
- 1891: Arthur Rimbaud, poeta y educador francés (n. 1854).
- 1908: Alejandro San Martín y Satrústegui, médico y político español (n. 1847).
- 1924: Lola Rodríguez de Tió, poetisa independentista cubana nacida en Puerto Rico (n. 1843), autora del verso «Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas».
- 1921: Francisco Tosta García, político, militar y escritor venezolano.
- 1938: Mustafa Kemal Atartuk, político y militar turco, primer presidente de su país.
- 1940: Alfonso Hernández Catá, escritor y diplomático cubano.
- 1954: Édouard Le Roy, filósofo y matemático francés (n. 1870).
- 1955: Líber Falco, escritor uruguayo (n. 1906).
- 1956: David Seymour, fotógrafo polaco (n. 1911).
- 1956: Victor Young, compositor, director de orquesta y violinista estadounidense (n. 1900).
- 1959: Lupino Lane, actor británico (n. 1892).
- 1979: Julio Barrenechea, poeta chileno.
- 1979: Pedro Geoffroy Rivas, poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño (n. 1908).
- 1979: German Loord, ajedrecista casi desconocido y de nacionalidad no mencionada, que jugó varias veces con José Raúl Capablanca.
- 1981: Abel Gance, cineasta francés (n. 1889).
- 1982: Leonid Brezhnev, general y político ucraniano-soviético, 4.º jefe de Estado de la Unión Soviética (n. 1906).
- 1991: Montserrat Roig, escritora española (n. 1946).
- 1994: Carmen McRae, cantante, pianista y actriz estadounidense (n. 1920).
- 1995: Ken Saro-Wiwa, escritor y activista nigeriano (n. 1941).
- 1999: Robert Kramer, cineasta estadounidense (n. 1939).
- 2001: Ken Kesey, novelista, ensayista y poeta estadounidense (n. 1935).
- 2006: Jack Palance (Vladimir Palahniuk), actor y exboxeador estadounidense (n. 1919).
- 2006: Jack Williamson, escritor, crítico literario y académico estadounidense (n. 1908).
- 2007: Norman Mailer, novelista y ensayista estadounidense (n. 1923).
- 2008: Arthur Shawcross, asesino en serie estadounidense (n. 1945).
- 2010: Dino De Laurentiis, productor cinematográfico ítalo-estadounidense (n. 1919).
- 2013: Giorgio Orelli, poeta y traductor suizo (n. 1921).
- 2015: Gene Amdahl, científico, físico, ingeniero e informático estadounidense, fundador de la empresa Amdahl Corporation (n. 1922).
- 2016: Francisco Nieva, escritor español (n. 1924).
Fuentes
- ↑ Milne, John (1912): A catalogue of destructive earthquakes, AD 7 to AD 1899 (libro en inglés). Londres: Seismological Committee, British Association for the Advancement of Science, 1912.
- ↑ Kornbluh, Peter (2010): «El terrorismo y el acuerdo antisecuestros en las relaciones de Cuba con los Estados Unidos»; ver el capítulo "Castro, Nixon y el acuerdo antisecuestros" (pág. 56), publicado en la revista Temas, n.º 62-63: 4-15. Wáshington, abril a septiembre de 2010.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.