Gribovski G-31
Este artículo trata sobre el proyecto de moto-planeador de desembarco G-31 diseñado por V. K. Gribovski como desarrollo del concepto propuesto con el G-29. Con esta misma denominación podemos encontrar un planeador de entrenamiento biplaza en tándem diseñado por el propio Gribovski y otro moto-planeador de desembarco diseñado y construido por P. I. Grojovski.
|
Historia
Al reiniciarse en 1943 la producción del Gribovski G-11 en la Fábrica de Riazán, Gribovski comenzó el desarrollo de una versión mejorada a partir de la experiencia acumulada durante las operaciones combativas.
El proyecto de este nuevo moto-planeador recibiría la denominación G-31 del OKB y para abril de 1944 se encontraba listo para su discusión. .
Descripción
El G-31, también presentó estructura monoplana de ala alta, pero en este modelo con arriostramiento al fuselaje mediante montantes. Se mantuvo el diseño alar con perfil R-II. El centroplano presentaba forma rectangular y a él se fijaban las consolas alares con aflechamiento en el borde de ataque y el borde de fuga recto. La mecanización alar incluía alerones y flaps, ubicados en el intradós alar y destinados a mejorar las características de aterrizaje.
Otra diferencia que saltaba a simple vista radicaba en el nuevo fuselaje semimonocoque con sección transversal ovalada.
En la proa se ubicaba una cabina biplaza con doble control y asientos lado a lado. Toda la proa podía abrirse hacia un lado con el objetivo de permitir la carga de grandes bultos o equipos en la bodega de carga.
Por requerimiento de las Tropas de Desembarco (VDV) se mantuvo la posibilidad de utilizar uno o dos motores M-11.
En el resto de los aspectos el G-31 repetía el esquema del G-29.
Desarrollo
A pesar de que el proyecto del G-31 era bastante más refinado que el del G-29 y durante su presentación fue aprobado por el comité de expertos del NKAP, se decidió no proceder a su producción. Un poco antes S. A. Moscaliov había presentado un proyecto similar que derivó en el moto-planeador SAM-28 y ya se había aprobado su desarrollo.
Fuentes
- М.Маслов, Легкие крылья Грибовского. АвиаМастер 2002-08