Gribovski G-4
|
Historia
En 1926 Gribovski, de conjunto con su compañero de servicio en la Escuela de Vuelos de Sérpujov, el excelente piloto soviético y luego Héroe de la Unión Soviética A. B. Yumashiev, decidieron proyectar y construir un avión ligero para usarlo fundamentalmente como avión de enlace.
Luego de recibir las aprobaciones del diseño la construcción del modelo fue comenzada en el propio 1926 en los talleres de la escuela, recibiendo la denominación G-4.
Descripción
El G-4 fue concebido íntegramente en madera y presentaba estructura de monoplano de ala alta con los planos alares arriostrados mediante montantes en V. Las alas rectas, con los extremos redondeados, estaban construidas de madera con recubrimiento de tejido. La cola era de tipo monoplana, convencional y presentaba también recubrimiento textil.
El piloto se ubicaba en una cabina abierta, justo detrás del borde de fuga alar.
El tren de aterrizaje era de tipo convencional, con patín de cola y unidades sencillas ubicadas directamente en el fuselaje inferior.
Como planta motriz se seleccionó un con motor Bristol Cherub de 30 hp.
Desarrollo
Se construyeron varias partes del avión y se había conformado el fuselaje. Con el traslado de la escuela a Oremburgo, Yumashiev fue destacado a Moscú y Gribovski se vio sobrecargado de trabajo. El G-4 nunca fue terminado.
Especificaciones Técnicas
Fuentes
- М.Маслов, Легкие крылья Грибовского. АвиаМастер 2002-08
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988. - ISBN 5-217-03112-3
- Rusian Aviation Museum
- Avia Deja Vu
- Уголок неба