Grigorovich VS
|
Historia
En 1936 la dirección de las VVS, solicitó a los diseñadores aeronáuticos el desarrollo de monoplanos multifuncionales de alta velocidad capaces de ser utilizados como aviones de combate (VS o Voiskovoi Samoliot), aviones de reconocimiento, bombarderos ligeros o de ataque a suelo. Como planta motriz se proponía utilizar el primer motor de aviación refrigerado por líquido desarrollado en la Unión Soviética, el Mikulin AM-34 en su versión AM-34FRN con potencia en despegue de 1200 hp. Este motor, utilizado en gran cantidad de modelos soviéticos como el bombardero Túpolev TB-3, había demostrado buena fiabilidad en su explotación y se contaba con la capacidad productiva para producirlo en las cantidades necesarias.
La tarea técnica presentada por la VVS incluía:
- Velocidad de 450 – 470 km/h
- Alcance normal de 2000 km y 4000 en versión con combustible adicional
- Tripulación de dos personas
- La versión de bombardeo debía ser capaz de cargar 400 – 500 kg de bombas en configuración normal y hasta 1000 en versión sobrecargada.
Esta solicitud fue cubierta por los colectivos de Grigorovich, Polikarpov, Nieman, Kochierigin, Sujoi e Ilyushin, que presentaron sus diseños preliminares.
El 20 de diciembre de 1936 el jefe del Comisariado Popular para la Industria de Defensa Kaganovich en su informe a la dirección del país titulado “Sobre los aviones de ataque – reconocedores de alto alcance y velocidad” apoyaba la preparación de la mayoría de estos proyectos.
Propuestas de Grigorovich

El colectivo de Grigorovich presentó dos propuestas: una con ala baja y otra con ala alta.
El proyecto de ala alta de Grigorovich concebía la instalación de los motores en posición alta sobre el fuselaje e inicialmente se concibió con capacidad anfibia. En relación a este proyecto se declaró que brindaba una buena visibilidad desde la cabina y el campo de tiro en la semiesfera delantera para el observador era excelente. Como puntos negativos se señalaron la complejidad en la instalación y servicio del motor, la escasa velocidad máxima y la compleja técnica de vuelo, no acostumbrada para pilotos terrestres.
Ninguno de los dos proyectos, ni el de ala baja ni el de ala alta pasaron a la etapa de ingeniería de detalles. A comienzos de 1937 la idea de creación del avión multifuncional había sufrido transformaciones, deviniendo en el desarrollo del conocido Proyecto “Ivanov”, esta vez orientado al uso de un motor M-62. Grigorovich en este programa ya no participaría.
Fuentes
- М. МАСЛОВ. Самолеты Дмитрия Григоровича. Авиация и космонавтика 2014 10
- Перов Владимир Ильич Штурмовики Красной Армии. Том 1. Формирование облика