Grosella roja
|
Grosella roja ( Ribes rubrum ). Su origen es en Europa central y septentrional, Asia septentrional, es conocida también como “grosellero rojo”, o “uva de señora”.
Las grosellas rojas son bayas en racimos, del tamaño de un guisante, redondas de color rojo; es un arbusto entre 1 y 1,5 m de altura, llegando ocasionalmente a los 2 m, con ramillas jóvenes rojizas.
Se pueden consumir fresca, aunque generalmente se emplean en la elaboración de productos como: compotas, jaleas, mermeladas, gelatinas, cremas, batidos, tartas, helados, zumos, caldos, licores y bebidas refrescantes.
Descripción botánica


Hojas
Las hojas son de 5 lóbulos distribuidas en espiral en las ramas.
Flores
Las flores son de de un discreto color entre verde y amarillo, organizadas en racimos pendulosos de 4 a 8 cm y maduran produciendo unas bayas comestibles.
Cultivo
Luz
A pleno sol, pero en los climas demasiado cálidos es conveniente cultivarla a semisombra.
Temperaturas
Frío durante el invierno y no soporta las temperaturas elevadas en verano.
Humedad
- Se desarrolla mejor en ambientes húmedos.
- Protegido del viento.
Suelo
Plantación
Distancia de 1 m entre planta y 2 metros entre calles. Las especies negras fructifican en madera de 1 año y las rojas en 2 años.
Riego
El riego debe efectuarse con una cierta frecuencia de manera que el sustrato tenga siempre un buen grado de humedad.
Poda de renovación
Cortar la madera muerta para favorecer la fructificación.
Enfermedades
Muy sensibles al oído, pobredumbre de raíces, roya, a los ácaros, pulgones,etc.) aunque en pocos caso es necesario utilizar pesticidas.
Recolección
- Las grosellas maduran durante el verano.
- La producción media por metro cuadrado es de 1 Kg.
- Se conservan hasta 2 semanas a 2ºC.
Multiplicación
Por esquejes, por división o por mugrón.
Propiedades
Entre las propiedades nutricionales de la grosella roja cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes:
- 0,91 mg. de hierro.
- 1,13 g. de proteínas.
- 29 mg. de calcio.
- 3,50 g. de fibra.
- 257 mg. de potasio.
- 1 mg. de yodo.
- 0,24 mg. de zinc.
- 4,78 g. de carbohidratos.
- 13 mg. de magnesio.
- 1,60 mg. de sodio.
- 4,20 ug. de vitamina A.
- 0,04 mg. de vitamina B1.
- 0,03 mg. de vitamina B2.
- 0,30 mg. de vitamina B3.
- 0,06 ug. de vitamina B5.
- 0,05 mg. de vitamina B6.
- 2,60 ug. de vitamina B7.
- 11 ug. de vitamina B9.
- 36 mg. de vitamina C.
- 0,72 mg. de vitamina E.
- 11 ug. de vitamina K.
- 27 mg. de fósforo.
- 32,40 kcal. de calorías.
- 0,20 g. de grasa.
- 4,78 g. de azúcar.
- 17 mg. de purinas.
Utilidad
- Se utilizan en la industria conservera.
- Sus frutos son muy ricos en azucares y en vitaminas.
- También se le usa en cosmética para la fabricación de mascarillas.
- Cultivada como árbol frutal, o bien para adornar rocallas y escarpados, para formar setos, etc.
Medicinal
- Buen protector contra el cáncer, la gota, la artritis y la anemia.
- Contiene un ácido que neutraliza los efectos cancerígenos del humo del tabaco.
- Cuando el fruto está verde, resulta astringente; cuando maduran tienen efectos laxantes.
Información nutricional
- Calorías 32,40 kcal.
- Grasa 0,20 g.
- Colesterol 0 mg.
- Sodio 1,60 mg.
- Carbohidratos 4,78 g.
- Fibra 3,50 g.
- Azúcares 4,78 g.
- Proteínas 1,13 g.
- Vitamina A 4,20 ug.
- Vitamina C 36 mg.
- Vitamina B12 0 ug.
- Calcio 29 mg.
- Hierro 0,91 mg.
- Vitamina B3 0,30 mg.
Curiosidad
A pesar de ser hermana de la grosella negra, existen diferencias significativas en las propiedades de la una y la otra. La grosella roja contiene sólo una cuarta parte de la vitamina C que contiene la grosella negra y, sin embargo, su nivel de C es cercano al que ofrece la naranja o el kiwi. Esto la convierte en una fruta con importantes propiedades antioxidantes. La grosella roja es rica en potasio, un mineral que ayuda a reducir la presión arterial. El zumo de grosella ha sido tradicionalmente usado en medicina natural como un remedio para rebajar la fiebre. La mermelada de grosella tiene propiedades antisépticas y si es aplicada a una quemadura después de haberla enfriado con agua fría, puede reducir el dolor y evitar que se produzca una ampolla.
Propiedades del potasio
El potasio tiene propiedades diuréticas, estimulando a los riñones para que desechen el desperdicio produciendo más orina. Las personas que padecen enfermedades renales no pueden librarse del exceso de potasio, por lo que deben evitar el consumo excesivo de este mineral en su dieta.