Guaranda (Ecuador)
Guaranda![]() | |||
---|---|---|---|
Capital Provincia de Bolívar de Ecuador | |||
| |||
![]() Guaranda Ecuador | |||
Coordenadas: 36′ 20″ S, 79° 0′ 11″ W | |||
Capital | Provincia de Bolívar (Ecuador) | ||
Idioma oficial | Español | ||
Entidad | Capital Provincia de Bolívar | ||
• País | ![]() | ||
Alcalde | Guillermo Gustavo Jaramillo Villafuerte | ||
• Fundación | 1571 10 de noviembre de 1820 | ||
Superficie | |||
• Total | 1898 km² | ||
Altitud | |||
• Media | 2668 msnm | ||
Distancias | 150 km a Guayaquil
85 km a Ambato | ||
Población (2010) | |||
• Total | 91 877 hab. | ||
• Densidad | 48,41 hab/km² | ||
Gentilicio | Guarandeño /a | ||
Huso horario | UTC-5 | ||
Prefijo telefónico | 593 3 | ||
Sitio web oficial |
Orígen del nombre
El nombre de Guaranda se deriva del árbol secular de Guarango es también el nombre de una primitiva tribu de los Guarangas que la poblaron. El árbol de Guarango fue sembrado en el parque principal de la ciudad como símbolo de la ciudad, ya que en su sombra se reunían los caciques para discutir asuntos públicos de importancia.
Historia

Guaranda, fue fundada por los españoles en 1571, pasó a ser corregimiento de Guaranda en 1702, fue elevada a Villa el 11 de noviembre de 1811 , su independencia fue el 10 de noviembre de 1820 , y se constituyó como cantón el 23 de junio de 1824.
Durante la etapa Colonial fueron creados algunos corregimientos, entre estos, el de Chimbo, fundado por el conquistador español Sebastián de Benalcázar, en 1534, tomando en cuenta la ubicación especial entre costa y sierra, la fertilidad de su suelo, la variedad de clima y productos y la calidad de sus habitantes.
Ocurridos los terremotos de 1674 y 1775, la destruyeron completamente, por lo que pasó a ser Guaranda el Corregimiento, hacia los años 1776 y 1780. La leyenda relata que el traslado se efectuó en forma sigilosa, por la noche, con archivos y empleados, porque el Corregidor se había enamorado de la hija del cacique guarandeño Huamán.
Guaranda fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador el 23 de octubre 1997, por su Centro Histórico que refleja su arquitectura urbanística. Su historia enmarcada entre realidades y leyendas; los parques, plazas, monumentos, la Catedral, el Palacio Municipal entre otros; forman parte de los muchos atractivos de esta gran cuidad que ofrece a los turistas extraordinarios paisajes.
Geografía
Guaranda se localiza en la hoya de Chimbo en el corazón del Ecuador, se encuentra en el noroeste de la provincia de Bolívar. Tiene una superficie de 1.897,8 km2, ubicada a 2.668 msnm. Se encuentra limitada:
- Al norte por la provincia de Cotopaxi,
- Al sur con los cantones Chimbo y San Miguel,
- Al este las Provincias de Chimborazo y Tungurahua, y
- Al oeste por los cantones de Las Naves, Caluma y Echeandía.
Clima
El clima: varía desde los páramos fríos 4º C a 7º C hasta subtropical cálido 18º C a 24º C. La temperatura promedio es de 13º C.
Demografía
La población de este cantón es predominantemente joven, como se puede apreciar en la pirámide de la población (base ancha especialmente en grupos de edad de 0 hasta 19 años). Se aprecia una leve superioridad en el número de habitantes del sexo femenino: 51.7% mujeres, 48,3% hombres.
Progresivamente, la pirámide se va estrechando, hasta llegar a porcentajes pequeños en grupos de población de mayor edad. Esto debido quizá a la alta migración que de este cantón ocurre, hacia otros destinos.
La tasa media de crecimiento de la población es de 1,9%, la más alta de la provincia, según el censo del año 2001.
En el área urbana del cantón se encuentra concentrada un 20,7% de la población total.
Organización territorial
La ciudad y el cantón Guaranda, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Guaranda es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el Alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal.
Símbolos


El 7 de febrero de 1984, se aprobó la ordenanza por la cual se oficializó el Escudo, la Bandera y el Himno de la ciudad de Guaranda.
El Escudo y la Bandera del cantón Guaranda, fueron creados por el Dr. Héctor Armando Del Pozo Campana.
Carnaval

El Carnaval constituye la "Fiesta Mayor" de la ciudad y la provincia y su celebración es reconocida tanto nacional como internacionalmente.
Es uno de los carnavales más tradicionales del Ecuador, es una fiesta alegre y democrática porque todos, sin importar dinero u origen, lo disfrutan por igual. La festividad llegó con los españoles, quienes la heredaron de los romanos. Trajeron la guitarra y los trajes multicolores. Los indígenas añadieron el canto, baile, agua, licor y comida. El Carnaval es la esencia de la identidad de la provincia de Bolívar.
Es una costumbre que se realiza en Ecuador, especialmente en Guaranda y en todos los cantones y parroquias de la provincia de Bolívar. En Guaranda, se congregan bandas de los diferentes pueblos aledaños, para departir con música nacional popular, como albazos, yaravíes, y la típica canción del Carnaval. La principal característica de esta celebración es el jugar con agua, pero existe una variante en la cual los diferentes actores se untan y arrojan entre sí harina, huevos y maicena, además de agua.
Tampoco falta el famoso "Pájaro azul" típico de la región, éste es un destilado de la caña de azúcar fermentada, y su peculiar nombre es debido a su color azulado. Y no podemos olvidarnos de los famosos quesos de Salinas hechos con tecnologia suiza.
Industria
A 29 km de Guaranda se encuentra la Parroquia de Salinas, famosa por sus emprendimientos comunitarios donde producen desde quesos de calidad con tecnologia suiza, chocolates de exportación, artesanias tejidas en fibra de Alpaca hasta balones de futbol. Mas información en:
- http://www.tomabelas.com Página sobre Salinas de Guaranda
Véase también
Enlaces externos
- http://www.guaranda.gob.ec Página oficial del Cantón
- http://web.archive.org/web/http://www.inec.gov.ec Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos
- http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/guaranda.php