Guerra de Reforma
|
Inicio de la Guerra
Se inició cuando el general conservador Félix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, que demandaba la abrogación de la recién aprobada Constitución liberal de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, encargado de elaborar una nueva carta constitucional de corte conservador, que "garantizara los verdaderos intereses del pueblo".
Plan de Tacubaya
Dos días después de su publicación, el presidente Comonfort se adhirió al Plan de Tacubaya. Juárez (Presidente de la Suprema Corte de Justicia) defendió la Constitución y se negó a colaborar con los conservadores. Por ello, Comonfort ordenó que lo aprisionaran junto a otros dirigentes liberales.
Gobiernos paralelos
Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario poner freno al gran poder de la Iglesia Católica.
Por un tiempo los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en la ciudad de México y los liberales en Veracruz.
Fin de la Guerra
La guerra terminó con la victoria de los liberales y el presidente Benito Juárez instaló su administración en la ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente cumplió con la tarea de elaborar una nueva constitución, se hizo la convocatoria a elecciones tanto de los poderes federales como los estaduales; tocó entonces a las legislaturas estatales arreglar las constituciones de cada estado, de acuerdo con la constitución general.
Se reunió así el primer Congreso Constitucional ya bajo los principios de la carta magna del 1857, que rompía con algunos de los resabios del orden colonial.
Fuente
- Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.