Gusano soldado
|
Gusano soldado. Constituye una plaga para el cultivo de la caña de azúcar, el maíz y otras especies de la familia Poaceae. Al igual que las demás especies del género Mythimna, se encuentra ampliamente distribuido en todo el país. Produce la defoliación fundamentalmente de plantas jóvenes y retoños, pudiendo destruirlos completamente y causando pérdidas de consideración. Sus ataques al cultivo son esporádicos y localizados.
Sinónimos
Pseudaletia unipuncta, Leucania unipuncta.
Otros nombres comunes
Oruga del cogollo de la caña de azúcar.
Nombre en inglés
Rice armyworm.
Morfología y biología
Presenta metamorfosis holometábola. Sus huevos son de color verde y de forma redondeada, con los extremos ligeramente achatados. Son puestos en las hojas y en los tallos de la planta.

Las larvas son de color gris verdoso, aunque pueden variar con la edad y el tipo de alimento, con estrías longitudinales y pueden alcanzar unos 30 mm de largo. La mariposa adulta es de color marrón claro, con una serie de puntitos más oscuros sobre las alas, cuya anchura es de unos 30 a 40 mm.
Síntomas y daños
Sus ataques comienzan por lo general en los retoños, unos 15 o 20 días después del corte, coincidiendo con períodos de escasas precipitaciones y temperaturas frescas. Las larvas necesitan ocultarse durante el día debajo de la paja seca y restos de cosecha, saliendo a comer durante la noche. Se localizan siempre en el interior de los campos de caña. Las larvas, hasta el tercer estadio, se alimentan de las hojas tiernas raspando la epidermis. En los estadios superiores comienzan a comer el borde de las hojas de forma voraz, llegando a devorar toda la lámina foliar.
Enemigos naturales
- Trichogramma sp.
Medidas de control
Agrotécnicas
Biológicas
- Liberaciones de Trichogramma (30 000 individuos/ha)
- Aplicaciones de productos a base de: Bacillus thuringiensis (cepa 24) y Metarhizium anisopliae (cepa 11).
Químicas
- Aplicaciones localizadas en los focos iniciales con: Carbarilo, clorpirifos, endosulfan, metamidofos, paration metilo.
Enlace externo
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.