Noctuidae
|
Biología y ecología
Los adultos son de tamaño grande, peludos, con alas anteriores estrechas y coloraciones oscuras, generalmente con manchas en las alas que facilitan su clasificación. Las alas posteriores son más redondeadas y más claras o más coloreadas. Algunas especies tienen costumbres migradoras, volando grandes distancias. Suelen volar y hacer la puesta en el crepúsculo. Las orugas son glabras o poco peludas, muy polífagas, y en algunos casos manifiestan costumbres gregarias. Los estadios larvarios más desarrollados son muy voraces, causando graves daños en las plantas. La mayoría de larvas se entierran en el suelo para pupar, en el interior de una cápsula terrosa.


Biología y Ecología
Muchas especies tienen larvas oruga que viven en el suelo y resultan ser plagas de la agricultura y la horticultura. Son los "gusanos cortadores" que comen la base de especies del género Brassica (mostaza, brócoli, col, etc.) y lechuga. Forman pupas brillantes y duras. Muchas larvas de noctuidos son de hábitos nocturnos (de ahí su nombre) y se alimentan de noche, descansando en el suelo o en cavidades de las plantas que comen durante el día.
Algunas especies de interés
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.