Había una vez (libro)
|
Había una vez. Libro de cuentos infantiles realizado por el escritor español y nacionalizado en Cuba Herminio Almendros, editado en su primera edición 1956. Publicado por la Editorial Gente Nueva en el 2009.
Resumen literario
Las más famosas historias de todos los tiempos se reúnen en las páginas de Había una vez. Muchos cuentos y poemas se encuentran en esta selección concebida por el destacado editor hispano-cubano Herminio Almendros (1898-1974). El soldadito de plomo, La cucarachita Martina, El patico feo, Caperucita Roja, entre otros muchos más. Este autor contribuyó notablemente al desarrollo de la Pedagogía en Cuba.
Índice
Primera parte
- La Gallinita Dorada
- Ronda del pío... pío...
- La ranita verde y el ganso
- Cucú
- La margarita blanca
- Campanillitas
- Los tres cerditos
- El caracol
- La cucarachita Martina
- Los cinco
- Los tres osos
- La loba, la loba...
- Pollito Pito
- Dime, ovejita negra
- Los chivitos porfiados
- Mi perro
- La Gallinita Rabona
- ¡Que llueva!
- Nana
- El gallo de boda
- Palomita en la playa
- Cómo es que ratón Pérez resucita y deja de llorar Cucarachita
- Los números
- Mediopollito
- Adivina, adivinador...
Segunda parte
- Caperucita Roja
- La nena astuta
- Los siete chivitos
- Una niña
- ¡Agua, San Marcos!
- El gato con botas
- Mariquita, María
- Romance de Don Gato
- El soldadito de plomo
- El mayor castigo
- Pulgarcito
- Mamá
- Almendrita
- Canción de cuna de los elefantes
- Adivinanza
- La Cenicienta
- El lagarto está llorando
- La bella durmiente
- El burro enfermo
- El pescador y su mujer
- El sapito Glo-glo-glo
- Blanca Nieve
- La tos de la muñeca
- Cancioncilla
- El patito feo
- Cuando sea grande
Datos del autor
Herminio Almendros. Fue un educador excepcional, escritor, pedagogo, editor y promotor cultural. Hijo único de una modesta familia nació en Almansa, Albacete, España. Cursó estudios de magisterio en Albacete y Alicante. Frecuentó el Ateneo y asumió los ideales pedagógicos del Krausismo plasmados en la Institución Libre de Enseñanza.
Su producción literaria resulta amplia y conocida en Cuba y otros países latinoamericanos con más de cuarenta obras, sin contar varios centenares de artículos periodísticos y prólogos de libros. Antes de 1959 Don Herminio emprendió varios proyectos, como aquel que logró desarrollar con su compatriota, el desaparecido profesor universitario Francisco Alvero y así publicaron, en tiempos de indolencia y de indigencia institucional, numerosos libros que acompañaron a la niñez como fuentes de educación y de enriquecimiento del espíritu como sus Oros Viejos, sus Lecturas ejemplares, así como sus versiones y adaptaciones de numerosas leyendas que fueron, por entonces, textos de lectura en la primaria cubana.
Cubiertas
Esta obra, que se ha granjeado el afecto de generaciones y generaciones de lectores, ha tenido sucesivas ediciones y reimpresiones en Cuba.
Presentaciones
Fue presentado por Georgina Arias Leyva y Martha Entralgo Florez el 18 de diciembre de 2018 en la Calle de Madera de la Plaza de Armas de la Habana Vieja para celebrar el Día del Educador, en el espacio El Libro del Mes que realiza el Instituto Cubano del Libro (ICL). En esta ocasión la Editorial Electrónica Cubaliteraria posibilitó descargar y llevar en soporte digital este título.
- Presentación en la Calle de Madera (18 de diciembre de 2018).
- Participantes en la presentación.
Enlaces externos
- Había una vez: un libro que nunca muere. Por Enrique Pérez Díaz. Disponible en: Cubaliteraria
- El amor por la infancia de Herminio Almendros. Por Enrique Pérez Díaz. Disponible en: Cubaliteraria
- Clásico de la literatura infantil con nuevas imágenes. Por Alain Valdés Sierra. Disponible en: ACN
- Para que no lloren los lagartos. Por Vladia Rubio. Disponible en: Cubasí
- Inaugurada Feria del Libro en el Pabellón Cuba. Por Juventud Rebelde. Disponible en: Radio Rebelde
Fuentes
- Almendros, Herminio. Había una vez. La Habana, Cuba: Editorial Gente Nueva, 2009.
- Había una vez… un libro del mes. Por Félix Bolaños. Disponible en: La Jiribilla
- Herminio Almendros, protagonista del Libro del mes. Por Dino A. Allende Amador Disponible en: UNEAC