Hanna González Chomenko
Hanna González Chomenko ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1973 La Habana, ![]() |
Datos artísticos | |
Área | Artes plásticas y Literatura |
Educación | Graduada de la Academia de Bellas Artes San Alejandro (1992) |
Premios | |
| |
Página web oficial
Hanna González Chomenko en Twitter |
Ania González González (Hanna González Chomenko). Artista cubana de ascendencia polaca. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Síntesis biográfica
Artista de la plástica e ilustradora. Nació el 29 de marzo de 1973 en La Habana.
Estudios cursados
- 1988 Escuela Elemental de Artes Plásticas «20 de Octubre»
- 1992 Academia de Bellas Artes San Alejandro
- 1995 Graduada del Nivel Elemental de Lengua Francesa en la Alianza Francesa de La Habana
- 1997 Graduada de Nivel Perfeccionamiento de Lengua Francesa en la Alianza Francesa de La Habana
- 2013 Licenciada en Estudios Socioculturales, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana Diploma de Oro
- 2014 Taller Internacional de Fotoperiodismo. Instituto Internacional de Periodismo José Martí
- 2014 Diplomado, Cultura, Patrimonio e Identidad de Ciudad de La Habana, Universidad de La Habana
Trayectoria profesional
Se ha mantenido trabajando para muchas publicaciones infantiles y juveniles, especialmente para la Editora Abril. Ha recibido premios y menciones por su obra.
Ha realizado una veintena de exposiciones personales y más de cincuenta colectivas dentro y fuera de Cuba. Obras suyas se encuentran en países como: Francia, Canadá, Suiza, España, Portugal, Polonia, E.U.A., Uruguay, México, Alemania, Puerto Rico. Colección Latin American Fine Art de Meredith-Kelly Galery, Colección Art America, Panamá.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y miembro de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC). Inscrita en el Registro Nacional de Diseño de la Oficina Nacional de Diseño Industrial, (ONDI).
Exposiciones
- 1990 Salón Nacional de Estudiantes de Escuelas de Arte. Galería San Alejandro. Ciudad de La Habana
- 1994 Exposición Colectiva. Centro Cultural Z88. Kreuzlinger, Suiza
- 1995 Muestra Colectiva, «Mujer Múltiple». Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana
- 1996 Exposición Personal en el marco de la Muestra de Gráfica Polaca Contemporánea. Casa de Carmen Montilla. Ciudad de La Habana
- 1996 Primer Salón de Ilustración «Los Puentes». Centro de Artes Plásticas y Literatura Fayad Jamís. Ciudad de La Habana
- 1997 Expo Colectiva «Cuba 97», Galería ISARTE, Medellín, Colombia
- 1997 Expo Colectiva «Homenaje a Amelia Peláez», Salón de los Embajadores, Hotel Habana Libre Tryp
- 1998 Expo Colectiva «Art across borders», Plan B Gallery, Santa Fe, New Mexico, E.U.A.
- 1998 Expo Feria Internacional de Arte New York ’98 en el Jacob K. Javits Convention Center. Ohio, New York, E.U.A.
- 1998 Expo Personal «El Viaje». Galería de La Casa de La Poesía. La Habana. Cuba
- 1999 Tres perfiles habaneros. Okendo Kultur Etxea, San Sebastián, España
- 2001 Exposición Personal “Eternoretornógrafo”. Galería del Instituto Cubano del Libro. C. Habana
- 2001 Expo Colectiva “Surrealismo Cubano”, Habana Gallery. Chicago, Ilinois. Estados Unidos
- 2002 Salón Nacional Regino E.Botti, Galería Palacio Salcines. Guantánamo
- 2003 Grafica Cubana. Exposición de grabadores cubanos en Portugal
- 2004 Salón de Grabado. Centro de Arte “Wifredo Lam”. La Habana. Cuba
- 2005 Exposición Personal “Invocación al sentido común”. Galería Carmen Montilla de Tinoco
- 2005 Exposición Personal “Ejercicios de Comprometimiento” (sobre José Martí) Galería Espacio Abierto, Sede de la revista Revolución y Cultura
- 2005 Exposición Personal “Collages” en Sala Transitoria del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos, Parque de Los Caobos, Caracas, Venezuela
- 2005 Exposición Colectiva “Con Visión de Género” Centro de Prensa Intenacional
- 2006 Exposición Personal «Entre Ruinas y Luz», Casa de Patrimonio, Ciudad de Santa Clara
- 2006 Arte y Mujer Hoy en Cuba. Universidad Autónoma de Madrid. España
- 2006 Arte y Mujer en Cuba. Centro Cívico Anabel Segura. España
- 2008 Exposición Personal “El laberinto de Venus”, Centro de Arte y Literatura Fayad Jamis, Alamar, Habana del Este. Ciudad Habana
- 2008 Exposición Colectiva “Reflejo Cubano”, Centro de Arte Huellas, Ciudad de Panamá, Panamá
- 2008 Representa a Cuba en el al IV Encuentro Mundial de Arte Corporal, Caracas, Venezuela. Performance en el teatro Teresa Carreño y body paint
- 2011 Exposición Personal “Columnas Vivientes”, Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba. Obra donada a la mejor ponencia del Encuentro Internacional de Turismo
- 2012 Expo Personal “Sombra de Ángeles”, Galería Fayad Jamís, Alamar, La Habana, Cuba
- 2013 Exposición itinerante: “Arte cubano. Voces y poéticas femeninas (1990-2003)”. San Francisco. California. Estados Unidos. Cara and Cabezas Gallery, San Francisco Foundationy Mission Cultural Center
- 2014 Exposición Personal "Sujeto Omitido", Galería Mariano Rodríguez. Villa Panamericana, La Habana, Cuba
- 2015 Exposición Personal “Doble Filo”, Galería Belkis Ayón. La Habana, Cuba
- 2015 Exposición Personal “Doce Abriles”, Espacio Catalejo, Sede de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC)
- "12 Abriles"
- "Sujeto Omitido"
- "Ejercicios de comprometimiento"
Publicaciones
Ilustraciones suyas han sido publicadas por: Banco de Ideas «Z», La Gaceta, La Revista del Libro, Revolución y Cultura y El Caimán Barbudo. Desde el 2003 hasta la fecha se han publicado muchos libros de distintos géneros con cubiertas e ilustraciones interiores realizadas por la artista, para adultos y niños de diversas edades editados por la editorial Letras Cubanas, Arte y Literatura, Gente Nueva, El Mar y la Montaña, Montecallado, Extramuros, Cubaliteraria y Editora Abril.
Participó como diseñadora y realizadora en la Feria Internacional de La Habana FiHav’96. Ha escrito artículos críticos palabras de catálogos para la revista de la editorial El Mar y La Montaña de Guantánamo y la revista Revolución y Cultura, El Caimán Barbudo y las publicaciones electrónicas cubanas La Jiribilla y Esquife.
Premios y menciones

- 1990 Mención en el Salón Nacional de Estudiantes. Ciudad de La Habana
- 1996 Mención de Ilustración en el Concurso Nacional de Periodismo Gráfico, Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Ciudad de La Habana
- 1997 Primer Premio en el 1er Salón de Ilustración «Los Puentes». Centro de Arte «Fayad Jamís» Ciudad de La Habana y Mención de Ilustración en el Concurso de la revista «La Gaceta». Ciudad de La Habana
- 2002 Mención en Salón Nacional Regino E. Botti, Guantánamo
- 2002 Mención en Salón de Obras Instalativas Galería Mariano Rodríguez. Villa Panamericana
- 2005 Mención en V Bienal de Ilustración. Centro de Arte y Literatura Fayad Jamis. Habana del Este
- 2006 Condecorada con la Medalla XX Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, para jóvenes intelectuales. La Habana Cuba
- 2007 Primer Premio de Ilustración de la Casa Editora Tablas-Alarcos, La Habana
- 2011 Premio La Konfronta, a la mejor ilustradora, Casa Editora Abril. La Habana
- 2019 Premio la Rosa Blanca (Ilustración), por su contribución artística a la novela Pirataperro (Editora Abril)
Enlaces externos
- Artículos de Hanna G. Chomenko. Disponible en: El Caimán Barbudo
Fuentes
- Catalejo con alas de Colmenita. Por Ricardo Alonso Venereo. Disponible en: Cubarte
- Hanna y los compromisos del arte con Martí. Por Rafael Grillo. Disponible en: La Jiribilla
- El sujeto omitido en la obra de Hanna Chomenko. Por Daynelis Rodríguez Peña. Disponible en: Radio Enciclopedia
- 12 Abriles, una obra dedicada para los niños y con los niños. Por Jorge Sariol. Disponible en: Casa Editora Abril
- Curriculum profesional facilitado por la artista
- Entregan premios La Edad de Oro y La Rosa Blanca. Por Aracelys Bedevia. Disponible en: Cubarte