Harrisia

Harrisia
Nombre Científico:Harrisia Britton
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Caryophyllales
Familia:Cactaceae
Subfamilia:Cactoideae
Tribu:Trichocereeae
Género:Harrisia
Hábitat:Nativo de  Argentina,  Paraguay y numerosas islas del Caribe y en Florida

Harrisia. Es un género pequeño de unas 32 especies de las cuales solo 15 son aceptadas, perteneciente a la familia de las cactaceae. El género fue nombrado en honor de William Harris, nativa de Argentina, Paraguay, y numerosas islas del Caribe y en Florida.

Taxonomía

Nombre científico

  • Harrisia Britton[1]

Autores

Sinonimia

  • Eriocereus (A.Berger) Riccob.
  • Roseocereus Backeb.[3]

Especies

Especie tipo

Aceptadas o reconocidas

  • Harrisia aboriginum Small ex Britton & Rose
  • Harrisia adscendens (Gürke) Britton & Rose
  • Harrisia bonplandii (Parm.) Britton & Rose
  • Harrisia divaricata (Lam.) Lourteig
  • Harrisia eriophora (hort. ex Pfeiff.) Britton
  • Harrisia fragrans Small ex Britton & Rose
  • Harrisia gracilis (Mill.) Britton
  • Harrisia hahniana (Backeb.) Kimnach & Hutchison ex Kimnach
  • Harrisia martinii (Labour.) Britton
  • Harrisia platygona (Otto) Britton & Rose
  • Harrisia pomanensis (F.A.C. Weber ex K. Schum.) Britton & Rose
    • Harrisia pomanensis subsp. regelii (Weing.) R. Kiesling
  • Harrisia serruliflorus (Haw.) Lourteig
  • Harrisia simpsonii Small ex Britton & Rose
  • Harrisia tetracantha (Labour.) D.R. Hunt
  • Harrisia tortuosa (J. Forbes ex Otto & A. Dietr.) Britton & Rose[5]

En revisión o no reconocidas

  • Harrisia earlei Britton & Rose
  • Harrisia fernowii Britton
  • Harrisia hurstii W.T.Marshall
  • Harrisia jusbertii Fric
  • Harrisia jusbertii (Rebut ex K.Schum.) Borg
  • Harrisia perviridis (Weing.) Borg
  • Harrisia taetra Areces
  • Harrisia tortuosa var. uruguayensis Osten
  • Harrisia undata Britton[6]

Descripción

Al igual que todos los cactus, prefiere el clima cálido. Los tallos de esta especie son generalmente delgados y con pocos nervios, posee aréolas con varias espinas como agujas, están separadas lo suficiente para hacer los tallos fácilmente visible. Todas las especies tienen grandes flores nocturnas, blancas que son fragantes. Los frutos son redondos esféricos carnosos de color amarillo o rojo.

Las poblaciones silvestres de este género se pueden encontrar en la Florida, Estados Unidos, a través de las islas del Caribe y hacia abajo en América del Sur a lo largo de la mitad oriental del continente hasta el sur de Argentina.

La especie Harrisia jusbertii se encuentra en colecciones, este género es rara vez visto en la naturaleza, ya que habitan en las islas y lugares remotos donde la vegetación es muy densa y de difícil acceso.

Referencias

  1. Nombre científico de Harrisia. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Autores de Harrisia. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Autores de Harrisia. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
  4. Especie tipo de Harrisia. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Especies de Harrisia. Consultado 05 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
  6. Especies de Harrisia. Consultado 05 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.