Hawker Typhoon

Hawker Typhoon

Avión de apoyo táctico británico
TipoCazabombardero monoplaza
Historia de producción
FabricanteCompañía Hawker
Historia de servicio
Primer vuelo1940
EstadoRetirado
UsuarioReino Unido

Hawker Typhoon. Avión británico de apoyo táctico, originalmente diseñado como caza, encontró su verdadero ser en el ataque a blancos terrestres, el solo fue capaz de destruir mas tanques alemanes que cualquier otro aparato aliado. Atacando con cohetes perforantes y cañones de 20 mm, una vez liberado de su carga, podía medirse bastante bien con algún Me 109 o Fw 190 que se atravesara en su camino.

Historia

En 1940 la compañía Hawker valoró la necesidad de reemplazar al Hawker Hurricane, y decidió desarrollar dos prototipos de cazas, uno impulsado con motor Sabre, llamado Typhoon y otro impulsado con motor Vulture, llamado Tornado. El Tornado no llego demasiado lejos, ya que la Rolls Royce, dedicó solo una atención ocasional al desarrollo del motor Vulture y finalmente abandonó su fabricación.

El proyecto de reemplazo continuo solo con el Typhoon cuyo primer prototipo resultó ser un desastre por su mala velocidad de ascenso, pésimo comportamiento a grandes alturas, fallas contínuas del motor y por último colapso catastrófico de la sección de cola.

Desarrollo

El proyecto estuvo literalmente con un pie en la tumba durante todo el proceso de fabricación ya que los problemas que presentaba se solucionaron lentamente pero además porque provocó la muerte de varios pilotos de pruebas.

El motor inicial fue reemplazado por uno mas eficiente: el Sabre MkII y los problemas estructurales fueron remediados con mejores junturas y más calidad en el material, sin embargo el pésimo comportamient a gran altura no podía ser remediado fácilmente ya que respondía a un grave defecto aerodinámico, que requirió un rediseño completo de la sección recta del aparato, nuevas alas y cambios drásticos en el fuselaje que en suma lo convirtieron en un nuevo avión, el después conocido como Tempest.

La persistencia de los fabricantes y pilotos de prueba condujo a un buen resultado, el descubrimiento de que al explotar las cualidades del aparato a baja altura su desempeño era soberbio, pués además de rápido y maniobrable, sus gruesas alas permitían la instalación de un potente armamento. Originalmente se le dotó de doce ametralladoras de 7.7 mm en las alas, y el modelo IB llevaba, además, cuatro potentes cañones de 20 mm.

El primer escuadrón en recibir el aparato fue el 56º escuadrón, que lo uso en misiones de intercepción a baja cota en contra de los Fw 190 que hacían ataques de "pega y corre" en las instalaciones militares del sur de Inglaterra.

Como interceptor de baja cota era excelente, pero los ataques rara vez vienen así, y en todo caso un Focke Wulf lo único que tenía que hacer era ascender a plena potencia y dejaba atrás al Typhoon. Fue en ese momento cuando se empezó a utilizar la capacidad de llevar bombas del Typhoon, lo que lo convirtió en el primer cazabombardero realmente eficiente de la RAF, podía realizar bombardeos en picada, ataques rasantes con sus cañones y muy pronto empezó a usar su mejor arma, los cohetes de 3 pulgadas, con los que se volvió una potente arma ofensiva, cada caza tenia la misma potencia de fuego que una salva de un destructor, y pronto despejaron el canal ingles de la navegación enemiga.

Durante la preparación para la invasión de Normandia, se dedicaron a cazar locomotoras, de las que destruyeron más de cien, dejando al ejercito alemán a pie, además destruyeron puentes e intersecciones de caminos. Durante los combates del Día D(término militar usado para indicar el día escogido para iniciar un ataque u operación de combate, históricamente suele referirse al 6 de junio de 1944, comienzo de la Operación Overlord), se vio que el Typhoon era el mas potente cazacarros al servicio de los aliados ya que sus cohetes eran capaces de destruir cualquier blindado y se volvió la pesadilla de las formaciones alemanas.

Durante el resto de la guerra en Europa constituyó un valioso apoyo a las fuerzas de tierra aliadas, además participo en la caza de plataformas de lanzamiento de V-1 y V-2, que en cuanto eran localizadas eran sometidas a un intenso bombardeo en picada.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial el Typhoon fue retirado del servicio activo y su lugar fue tomado por el Tempest.

Datos Tácticos Técnicos

  • Tipo: Cazabombardero monoplaza
  • Motor: Napier Sabre II en línea de 2180 hp (1626 kW)
  • Performance: Máxima velocidad: 652 km/h.
  • Techo de servicio 10365 m.
  • Ascenso: 4570m en 6,2 minutos,
  • Alcance: 821 Km
  • Peso: 3992 Kg vacio, 6341 Kg cargado.
  • Dimensiones: 12,67 m
  • envergadura, 9,74 m
  • longitud, Altura 4,67 m,
  • Superficie alar de 25,92 m2;

Armamento:

  • 4 x 20 mm cañones en las alas, 454 kg en armamento bajo las alas, ya sean ocho cohetes de 60 libras o bien bombas de 250, 500 ó 1000 libras.

Fuentes

  • Colectivo de autores. "Indicios de exploración de los principales medios y objetivos del enemigo". Centro de Información para la Defensa, MINFAR.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.