Héctor Berlioz
|
Síntesis biográfica
Nació el 11 de diciembre de 1803 en la Côte-Saint-André, Francia.
Trayectoria estudiantil y laboral
Su padre, que era médico, quiso la misma profesión para su hijo y lo envió a París a estudiar medicina. Berlioz lo desobedeció y abandonó la carrera para estudiar música; el padre lo abandonó a su suerte.
Después de muchos trabajos, y mediante oposición, logró entrar de corista en el Teatro Novedades de París. Posteriormente ingresó al Conservatorio de París, donde estudió composición y ópera. Consiguió pronto varios premios, entre ellos el Premio de Roma –la beca más importante del mundo de la música – y fue a estudiar a Roma, Italia, donde permaneció dos años estudiando ópera italiana.
Trayectoria artística
Berlioz y el romanticismo
Berlioz, desde su juventud, se sintió identificado con el movimiento romántico francés. Entre sus amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Victor Hugo y Honoré de Balzac. La lectura de Los pasajes de Virgilio era uno de sus pasatiempos favoritos incluso durante su infancia. Muchas de sus obras estuvieron influidas o basadas en obras de Thomas de Quincey, Gérard de Nerval, Goethe, Byron, Virgilio y Shakespeare.
Influencia musical
Beethoven, que en aquel momento era desconocido en Francia, influyó considerablemente en la composición de Berlioz. También influyeron mucho en él Gluck, Mozart, Étienne Méhul, Carl María von Weber y Gaspare Spontini.
Berlioz y la literatura
La reputación de Berlioz como maestro de la instrumentación se estableció con su ensayo pedagógico Gran tratado de instrumentación y orquestación moderna, el cual fue estudiado, entre otros por Mahler y Johann Strauss (hijo); Nikolai Rimski Korsakov se inspiró en él para escribir su libro.
Muerte
Murió el 8 de marzo de 1869 en París. Sus restos descansan en el Cementerio de Montmartre, junto a los de sus dos esposas.
Obras
- La maldición de Fausto (ópera) o La condenación de Fausto
- Sinfonía Fantástica
- Harold en Italia
- Benvenuto Cellini
- Romeo y Julieta
- Les Troyens
- Béatrice et Bénedict
Fuentes
- Giordano, Alberto. Los Genios de la Música. Buenos Aires: Editorial Sophos; 1944.
- Ríos Sarmiento, Juan. El libro de la Ópera.Barcelona: Editorial Juventud S.A.; 1957.