Heinrich Gustav Adolf Engler
Heinrich Gustav Adolf Engler ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 25 de marzo de 1844 |
Lugar de nacimiento | Zagan, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 10 de octubre de 1930 |
Lugar de fallecimiento | Berlín, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Campo | Botánica, Taxonomía, Fitogeógrafo. |
Conocido por | Sistema de Engler de clasificación de las plantas. |
Heinrich Gustav Adolf Engler. botánico, Taxonomista alemán, y uno de los más destacados expertos en plantas de su tiempo, responsable del Sistema de Engler de clasificación de las familias y géneros de plantas. Se especializa en la biogeografía botánica y su obra tuvo una influencia considerable sobre la taxonomía vegetal. Pone de relieve la importancia de la Geografía sobre la distribución de las plantas. Es uno de los primeros en combinar filogenia y lo biogeográfico.
Síntesis biográfica


- Obtiene su doctorado en la "Universidad de Breslau" (hoy Wrocław en Polonia) en 1866.
- Enseña en primer lugar a Kiel en 1878 luego a Breslau en 1884.
- Es profesor de Botánica en la Universidad de Berlín y director del Jardín Botánico de Berlín de 1889 a 1921.
- Se funda en 1881 el estudio científico Botanische Jahrbücher que dirige hasta su muerte.
- En 1910 comenzó a colaborar con C.G.O. Drude en el trabajo Die Vegetation der Erde.
- Participa en numerosas expediciones científicas.
- Recibe la Medalla linneana en 1913.Medalla Linneo de la Sociedad linneana de Londres.
El sistema de clasificación desarrollado por Engler y Prantl se utilizó hasta los años setenta.
Sistema de clasificación de Engler
Es un sistema de clasificación de plantas y el primero concebido como filogenético, después de que Darwin difundiera su Teoría de la Selección Natural. Fue desarrollado por el botánico alemán Adolf Engler con una primera edición en 1892, y fue continuado por colaboradores hasta su última edición en 1964, editada por Melchior.
Debido a las lagunas de conocimientos en anatomía y biología molecular de las plantas en esa época, el sistema está basado principalmente en rasgos morfológicos de acceso relativamente sencillo a través de una lupa y un microscopio. Si bien este sistema de clasificación ya no es considerado filogenético, se sigue enseñando principalmente porque muchos libros de taxonomía de plantas están ordenados según este sistema.
Este sistema concibe una circunscripción tradicionalista del reino Plantae. En una época en que todos los seres vivos eran o plantas o animales, el sistema de clasificación acogió como plantas a todos los organismos con capacidad de fotosintetizar y a los organismos sin motilidad.
Obras
De entre sus publicaciones, merece ser citadas:
- Es autor de importantes trabajos sobre la familia Araceae y el género Saxifraga.
- Es el autor de numerosos trabajos sobre geografía de los vegetales, en particular, de África.
- Escribe numerosos artículos sobre geografía y la taxonomía vegetal.
- Colabora con Karl Anton Eugen Prantl (1849-1893) sobre los primeros volúmenes de Die natürlichen Pflanzenfamilien (32 volúmenes, 1887-1909) y publica los primeros volúmenes de Das Pflanzenreich.
- Versuch einer Entwicklungsgeschichte der Pfanzenwelt insbesondere der Florengebiete, seit der Tertiärperiode (2 volúmenes, 1879-1822)
- Syllabus der Vorlesungen übek spezielle und medizinisch-pharmazeutische Botanik (1892)
- Die Vegetation der Erde de (15 volúmenes, 1896). Siendo el responsable así como el coautor junto a O. Drude (1852-1933)
- Syllabus der Pflanzenfamilien (1924)
Honores
Se le ha dedicado una publicación nombrada Englera (ISSN 0170-4818), publicado por el Jardín Botánico de Berlín.
Abreviatura
La abreviatura Engl. se emplea para indicar a Adolf Engler como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. (Ver listado de especies descritas por este autor en IPNI)
Epónimos
Numerosos géneros conmemoran su memoria, entre éllos
- Englerastrum Briq.
- Englerella Pierre
- Engleria O.Hoffm.
- Englerina Tiegh.
- Englerocharis Muschl.
- Englerodaphne Gilg
- Englerodendron Harms
- Englerophytum Krause