Heinrich Lenz
|
Heinrich Friedrich Emil Lenz. Físico ruso, dedujo la ley que lleva su nombre (Ley de Lenz), relativa a campos creados como consecuencia de las corrientes que atraviesan un circuito.
Primeros años
En la universidad de su ciudad natal, denominada posteriormente Tartu, estudia Física y Química. Cuando aun contaba dieciocho años de edad, participa en una expedición alrededor del mundo, como geofísico, y durante la misma analiza la presión barométrica, la temperatura y la salinidad de los distintos océanos (Pacifico, Atlántico e Índico).
Una vez finalizada la travesía se instala en San Petersburgo, en cuya universidad imparte clases de Física e ingresa en la Academia de Ciencias de San Petersburgo, donde alcanza los cargos de decano de Matemáticas y Física y posteriormente de rector de la misma.
Investigación
Realiza trabajos de investigación acerca de los efectos de la inducción eléctrica así como de la dependencia de la resistencia con la temperatura cuando fluye corriente eléctrica.
Formula la ley que lleva su nombre Ley de Lenz, y según la cual el campo creado por la fuerza electromotriz derivada de un circuito se opone a la causa que la origina. La ley de Lenz facilita la descripción de los fenómenos debidos a la autoinducción, y es un caso particular de la ley de la conservación de la energía.
Gracias a la ya nombrada Ley de Lenz, se completó la Ley de Faraday por lo que es habitual llamarla también Ley de Faraday-Lenz para hacer honor a sus esfuerzos en el problema, los físicos rusos siempre usan el nombre "Ley de Faraday-Lenz".
En el trascurso del año 1833 publica sus conclusiones relativas a la dependencia existente entre la temperatura y la resistencia eléctrica, deduciendo que el valor de la resistencia eléctrica en un circuito se incrementa o disminuye con la temperatura.
Estudia el efecto Peltier y la influencia de la velocidad sobre la corriente de la máquina de inducción.

Lenz estudió la conductividad eléctrica y descubrió el efecto conocido como efecto Joule con independencia de las experiencias y conclusiones a que a este respecto llegó el científico que le dio nombre. La ley de Lenz, enunciada en 1833, fue la gran aportación de Heinrich Lenz a los estudios electromagnéticos; esta ley permite determinar el sentido de la corriente inducida por una variación del flujo abarcado por un circuito.
Para generar una corriente eléctrica es preciso realizar un trabajo mecánico o bien, de algún modo, desarrollar una energía. Por lo tanto, de acuerdo con el principio de la conservación de la energía, la corriente generada constituirá una resistencia que hay que vencer. La ley de Lenz expresa esto diciendo que el sentido de la corriente inducida es tal que tiende a oponerse a la causa que la provoca. Así, al acercar un imán a una espira, la corriente inducida que aparece en ésta tiene un sentido de circulación tal que crea un campo magnético que repele el imán. Por otro lado, al separar el imán, la corriente inducida será ahora opuesta a la anterior y atraerá el imán.
Aportes científicos
- Determinó la ley de acción térmica de la corriente (con independencia de Joule)
- Demostró el aumento de la resistencia eléctrica de un conductor metálico cuando se eleva la temperatura
- Desarrolló la Ley de Lenz
Reconocimientos
- Decano del Departamento de Física y Química y más tarde rector de la universidad.
- Escribió un excelente Manual de Física en 1864.
- Fue preceptor de los hijos del zar Nicolás I
Véase también
Fuentes
- lenz_heinrich.htm
- Encyclopaedia britannica.
- Gillispie G. C. (Ed.): Dictionary of Scientifi c Biographic. Charles Scribner´s Sons, New York, 1970-1980, 18 Vols
- Asimov: Enciclopedia biográfica de ciencia y tecnología. Madrid: Alianza Diccionarios, Revista de Occidente, 1971.
- Lenz, Heinrich Friedrich Emil (1804-1865)
- Articulo sobre Heinrich Lenz en la versión en español de Wikipedia.