10 de febrero
Febrero ← Enero — Marzo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
Acontecimientos
Históricas
- 1519 - Sale Hernán Cortés de Santiago de Cuba a la conquista de México.
- 1824 - Es nombrado Simón Bolívar "dictador" por el Congreso de Perú.
- 1869 tropas mambisas al mando del coronel Leonte Guerra asaltan y toman el poblado de Mayajigua, heridoSerafín Sánchez.
- 1870 - Combate el mayor general Ignacio Agramonte en San Miguel, Puerto Príncipe.
- 1870 - Desembarca por la costa de Gibara en Oriente, Domingo Goicuría al frente la expedición del vapor “Herald of Nassau”.
- 1874 - Derrota Máximo Gómez a los españoles en la batalla de El Naranjo en Camagüey, una de sus importantes victorias durante la Guerra de los Diez Años.
- 1875 - Llega José Martí a Ciudad México; su padre lo espera, acompañado de Manuel Mercado, en la estación de Buenavista.
- 1878 - Escribe Vicente García una carta, donde rechaza -como cubano digno y como presidente de la República de Cuba-, la capitulación incondicional ante el Ejercito español.
- 1879 - Es firmado por el Gobierno español y las fuerzas cubanas el Pacto del Zanjón, mediante el cual las tropas independentistas aceptaban capitular incondicionalmente ante el Ejercito español.
- 1891 - Es elegido José Martí, junto al representante de Brasil y Colombia, para la comisión de credenciales de la Conferencia Monetaria Internacional.
- 1896 - Atacan fuerzas de Adolfo del Castillo el poblado de Managua y toman un fuerte enemigo.
- 1896 - Asume el gobierno de la isla de Cuba y la jefatura del ejercito el general Valeriano Weyler, quien ese propio año dictaría el bárbaro bando de reconcentración.
- 1914 - Las fuerzas del Gobierno de Ecuador se apoderan del pueblo de Esmeralda, que se había unido a la sublevación a favor del coronel Concha.
- 1917 - Ocurre el Alzamiento liberal de la Chambelona contra Menocal, desembarcan los marinos Yanquis en varios lugares de Cuba.
- 1927 - Es inaugurado en Bruselas el Congreso Antimperialista al que asiste Julio Antonio Mella.
- 1932 - El papa Pío XI recibe en el Vaticano al dictador fascista Benito Mussolini con motivo del décimo aniversario de su ascensión al poder.
- 1958 - Es elegido Manuel Idígoras Fuentes presidente de Guatemala.
- 1959 - Habla el comandante Raúl Castro en una concentración obrera convocada por la CTC en el Parque Central de La Habana.
- 1959 - Fracasa golpe militar en Honduras.
- 1962 - Llega al puerto de La Habana el carguero Sierra Maestra, primer buque de importancia adquirido por la naciente marina mercante cubana.
- 1963 - Es reelegido el general Alfredo Stroessner presidente de Paraguay.
- 1980 - Se funda en el Colegio Sión en Sao Paulo, Brasil, el Partido de los Trabajadores
- 1985 - Resuelve el Tribunal Supremo de El Salvador en favor de la Asamblea Nacional el conflicto constitucional con el presidente José Napoleón Duarte.
- 1989 - Gana el socialdemócrata Michael Manley por amplio margen en las elecciones de Jamaica.
- 1990 - Anuncia el Presidente sudafricano Frederik de Klerk que Nelson Mandela será liberado al día siguiente.
- 1991 - Aseguran los contrarrevolucionarios Jorge Mas Canosa y el conocido Torricelli a la prensa que "al régimen de Castro en Cuba le quedan solo horas".
- 1998 - Se lleva a cabo en Guatemala la primera ejecución por Inyección letal desde que una ley de 1966 dejara caduco el fusilamiento.
- 2002 - Llama el Premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel al presidente de ese país a rechazar la condena a Cuba y el voto anticubano prometido a Estados Unidos por su canciller.
Culturales
- 1965 - Se prepara una edición del Quijote ilustrada por Salvador Dalí.
- 1994 - Constituyen Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, y Cabo Verde en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa.
- 2011 - Se inaugura la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011.
- 2011 - Recibe Daniel Chavarría el Premio Nacional de Literatura 2010 conferido por Cuba.
Deportivas
- 1962 - Es erradicado por resolución del INDER el profesionalismo en el deporte.
- 1979 - Es inaugurado el Estadio Calixto García en la provincia de Holguín con capacidad para 30 mil aficionados.
- 1980 - Se lleva efectivo en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, el quinto tope bilateral entre norteamericanos y cubanos, donde triunfan Cuba por quinta ocasión, con siete victorias.
- 1980 - El boxeador cubano Teofilo Stevenson derrota al estadounidense Jimmy Clark 3-0 durante el quinto tope bilateral, celebrado en Charlotte, Estados Unidos.
- 2011 - Comienza Campeonato de baloncesto en La Habana.
- 2011 - Debutan con triunfos los cubanos Roniel Iglesias, Robeisis Ramírez y Julio César La Cruz en el torneo de boxeo Memorial Bocskai, en Debrecen Hungría.
Científicas
- 1906 - brota en el sur de Tampico, México, el pozo "Cerro Azul", considerado entonces el de mayor producción petrolífera mundial.
- 1966 - Acepta la Real Academia Española de la Lengua nuevos vocablos, tales como alunizar, audiovisual e historicismo.
Nacimientos
- 1828 - Nace el patriota camagüeyano Salvador Cisneros Betancourt, marquéz de Santa Lucía.
- 1863 - Nace en Cabaiguán, Las Villas, Cuba, Manuel Martínez Moles, combatiente de la guerra de 1895.
- 1917 - Nace Elvira Dávila Ortiz, pionera de la enfermería y de los bancos de sangre en Colombia.
- 1950 - Nace en Modesto, California, Estados Unidos, Mark Spitz, nadador estadounidense, medallista olímpico, es un nadador estadounidense de origen judío que consiguió siete medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, rompiendo marca mundial en cada uno de sus triunfos.*1917 - Nace Elvira Dávila Ortiz, pionera de la enfermería y de los bancos de sangre en Colombia.
Fallecimientos
- 1134 - Fallece Roberto II de Normandía.
- 1918 - Fallece Abdul Hammid II, Sultán del Imperio Otomano.
- 2012 - Fallece Inocente Iznaga González, el Jilguero de Cienfuegos, escritor y músico.
- 2013 - Fallece Francisco Stastny, historiador checoslovaco nacionalizado peruano.
- 2013 - Fallece Eugenio Trías, filósofo español.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.