Heladería Coppelia
|
Heladería Coppelia. Todo un símbolo para varias generaciones de cubanos. En Coppelia, heladería al aire libre en medio de una bella mini jungla, comienza la galardonada película Fresa y Chocolate.
Los habaneros adoran el lugar y lo hacen objetivo y fin de numerosas visitas, sobre todo durante el fuerte calor del verano tropical buscando degustar la siempre exquisita variedad de sabores y diseños de helados, concebidos para dar gusto y placer a sus “adoradores”.
Ubicación
Desafiando el paso del tiempo y de las generaciones de habaneros, se yergue majestuosa, situada a unos 100m del emblemático Hotel Habana Libre, en la popular esquina de 23 y L, en el área de la populosa Rampa, una obra de arte en forma de araña de hormigón armado, uno de los edificios más bellos construidos en la Isla: la Heladería Coppelia, conocida también como La Catedral del Helado.
Historia

La edificación es todo un símbolo de varias generaciones de cubanos. Es casi imposible que haya habaneros que no tengan alguna historia o un recuerdo agradable relacionado con esta monumental heladería.
En el sitio donde está enclavada Coppelia, estuvo antes desde el año 1886, el Hospital Reina Mercedes, el cual se mantuvo activo hasta el año 1954, cuando fue demolido con la intención de levantar otro hospital.
En 1886, los terrenos para el Hospital Reina Mercedes costaron 3 mil pesos y ya en el año 1954, se valoraban en poco más de 250 mil pesos.
Por estar en el llamado corazón de la ciudad, finalmente se decidió levantar allí un rascacielos de 50 pisos. Pero dicho proyecto no llegó a materializarse.
Entonces se edificó el Parque INIT, un lindo pabellón de promoción turística. Fueron reproducidas pequeñas montañas, un lago artificial, escenario flotante, surtidores, cafetería, bar y un restaurante para quinientos comensales.
Tras un año de exitoso funcionamiento el Parque INIT fue desactivado y quedó en su lugar, aprovechando algunas de sus instalaciones, el Centro Recreativo Nocturnal.
Pero ya en el año 1966 se ideó la construcción de la gigantesca heladería.
El arquitecto Mario Girona concibió el croquis de Coppelia en una semana, posiblemente influido formalmente por su anterior obra del centro turístico Guamá. El cálculo estructural estuvo a cargo de los Ingenieros Maximiliano Isoba y Gonzalo Paz.
Terminada la obra, ni siquiera tuvo ceremonia inaugural. Simplemente se abrió el 4 de junio de 1966, comenzó la venta y la gente curiosa entró y empezó a degustar la gran variedad de exquisitos helados con una oferta de 26 sabores.
Desde entonces Coppelia se ha mantenido en la preferencia del público, que mantiene llena su capacidad para atender mil personas simultáneamente.
La película cubana Fresa y Chocolate, le dio gran notoriedad a esta "La Catedral del Helado".
¿Cómo se construyó?
Para la construcción trabajaron durante 24 horas seis meses seguidos.
Utilizaron el sistema prefabricado, para lograr la repetición de elementos estructurales como vigas y elementos de cubierta.
¿Por qué Coppelia?
La popular Coppelia, nombre tomado del mítico personaje de la obra del ballet clásico de igual nombre, contiene varios cafés o instalaciones dentro de sí donde sirven cremosas copas combinadas con una amplia variedad que cambia constantemente. Allí es posible probar sabores exóticos como el coco, el mango o la guayaba.
Diseño


Las vigas vuelan sobre las terrazas y se apoyan en muros que realizan función de contrafuertes. El diámetro de cada piso de los salones superiores es de 12 metros.