Hernán Cortés
|
Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano. Conquistador español del Imperio Azteca (hoy centro de México). Antes partir hacia México vivió en Cuba.
Síntesis biográfica
Nació en 1485 en Medellín (Badajoz) y fallece el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, (Sevilla).Fue hijo único de un hidalgo extremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó el Imperio Inca (no confundir con otro Francisco Pizarro, quien se unió a Cortés en la conquista de los aztecas). Como otros hidalgos, su padre lo envió a los catorce años a estudiar leyes a Salamanca, ciudad que abandonó dos años más tarde, movido por su afán de aventuras. Tras varios intentos fallidos, por una parte, de embarcar para Las Indias, y, por otra, de participar en las campañas de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, finalmente, en la primavera de 1504, zarpó hacia la isla de La Española, donde se instaló como plantador y funcionario colonial.
Llegada a América
En Cuba
Con apenas veinte años viajó a La Española para ocupar el cargo de escribano de la Villa de Azúa. Su relación con el gobernador Diego Velázquez de Cuéllar se fue estrechando hasta el punto de participar como secretario en la expedición de conquista que aquel llevó hacia Cuba en 1511 y aquel le confirió tierras y esclavos en la isla.
Llegó a ser nombrado alcalde de Santiago de Cuba , ciudad recién fundada aunque fue después encarcelado por el gobernador, acusado de conspirar en su contra. Liberado, se casó con la cuñada del propio Diego Velázquez, de nombre Catalina Suárez Marcaida.
A finales de 1518, tras algunas desavenencias con el gobernador Velázquez, éste último le confirió a Cortés el mando de la tercera expedición, después de las de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, para continuar sus descubrimientos en la costa de Yucatán. sin embargo, el gobernador desconfiaba de Cortés, a quien ya había encarcelado en una ocasión acusado de conspiración, y decidió relevarle del encargo antes de partir. Advertido Cortés, aceleró la partida y se hizo a la mar antes de recibir la notificación.
Regreso a España
En Castilla intentó recuperar sus honores, logrando que el monarca le otorgara el título de marqués del Valle de Oaxaca y el cargo de capitán general, aunque sin funciones gubernativas.
A mediados de 1530 estuvo de nuevo en México para regresar a España después de haber organizado cuatro expediciones que abarcaron varios territorios al norte, incluyendo el actualmente conocido como California, y que mucho contribuyeron a la cartografía.
En 1541, participó en la fracasada expedición a Argel. Los restantes años de su vida —transcurridos todos en España— fueron para Cortés un tiempo difícil en el que se vio envuelto en una serie de litigios. Con intención de regresar a México, llegó a Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, donde dictó su testamento.
El 2 de diciembre de 1547 murió, a la edad de 62 años, siendo sus restos llevados a México por disposición testamentaria.
Curiosidades
El escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, se refiere a Hernán Cortés en la segunda parte del Quijote, publicada en 1615, en el capítulo VIII en los siguientes términos:
Títulos y cargos
Predecesor | Título | Sucesor |
Alcalde de la Villa Santiago de Baracoa | ||
Marqués del Valle de Oaxaca 1529-1547 |
Martín Cortés | |
Primer Gobernador de Nueva España | Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1521 |
Cristóbal de Tapia |
Cristóbal de Tapia | Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1521-1524 |
Alonso de Estrada, Alonso de Zuazo y Rodrigo de Albornoz |
Alonso de Estrada y Rodrigo de Albornoz | Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1526 |
Luis Ponce de León |
Enlace relacionado
Carrera Militar de Hernan Cortés
Fuente
- Historia Militar de Cuba (1510-1868), Centro de Información para la Defensa, MINFAR
- Wikipedia
- Biografias y Vidas. Barcelona España
- Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004.