Glándula pituitaria
|
Glándula pituitaria. La glándula pituitaria, llamada también hipófisis está localizada en la silla turca del hueso esfenoides, en la base del cráneo, es de pequeño tamaño está anatómica y funcionalmente relacionada con el sistema nervioso. A veces se denomina la "glándula maestra" porque ejerce gran influencia en los otros órganos del cuerpo. Su función es compleja e importante para el bienestar general. La glándula pituitaria está dividida en dos partes, la parte anterior y la posterior.
Partes
En ella se distinguen tres partes:
- La adenohipófisis o lóbulo anterior de la hipófisis.
- La neurohipófisis o lóbulo posterior.
- La parte intermedia que esta prácticamente inactiva en el organismo humano.
Las hormonas secretadas por esta glándula regulan:
- La actividad endocrina de otras glándulas.
- El metabolismo y el crecimiento del organismo.
- Las contracciones del útero en el parto y la eyección de leche por las mamas.
- En parte la reabsorción de agua por el riñón.
Hormonas producidas por la pituitaria anterior
- Prolactina (o PRL por sus siglas en inglés): estimula la secreción láctea en la mujer después del parto y puede afectar los niveles hormonales de los ovarios en las mujeres y de los testículos en los hombres.
- Hormona del crecimiento (GH por sus siglas en inglés): estimula el crecimiento infantil y es importante para mantener una composición corporal saludable. En adultos también es importante para mantener la masa muscular y ósea. Puede afectar la distribución de grasa en el cuerpo.
- Adrenocorticotropina o corticotropina: estimula la producción de cortisol por las glándulas adrenales. Cortisol se denomina una "hormona del estrés" porque es esencial para sobrevivir. Ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.
- Hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés): estimula la glándula tiroides para que produzca hormonas tiroideas, las cuales, a su vez, regulan el metabolismo del cuerpo, la energía, el crecimiento y el desarrollo, y la actividad del sistema nervioso.
- Hormona luteinizante (LH por sus siglas en inglés): regula la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres.
- Hormona estimuladora de folículos (también llamada FSH por sus siglas en inglés): fomenta la producción de espermatozoides en los hombres y estimula los ovarios para que suelten los óvulos en las mujeres. La hormona luteinizante y la estimuladora de folículos trabajan conjuntamente para permitir el funcionamiento normal de los ovarios o los testículos.
Hormonas producidas por la pituitaria posterior
- Oxitocina: causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y causa contracciones durante el parto.
- Hormona antidiurética (ADH por sus siglas en inglés), también llamada vasopresina, se almacena en la parte posterior de la glándula pituitaria y regula el equilibrio de fluido en el cuerpo. Si la secreción de esta hormona no es normal, pueden producirse problemas entre el equilibrio de sodio (sal) y fluido, y también puede afectar los riñones de manera que funcionen deficientemente.
Problemas asociados con la glándula pituitaria

En reacción al exceso o deficiencia de las hormonas pituitarias, las glándulas afectadas por estas hormonas pueden producir un exceso o una deficiencia de sus propias hormonas. Por ejemplo, demasiada hormona del crecimiento puede causar gigantismo, o crecimiento excesivo, y una deficiencia puede causar enanismo, o sea muy baja estatura.
Condición | Etilogía | Hormona |
---|---|---|
Acromegalia | Sobreproducción | Hormona de crecimiento |
Gigantismo | Sobreproducción | Hormona de crecimiento |
Deficiencia de la hormona de crecimiento | Baja producción | Hormona de crecimiento |
Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética | Sobreproducción | Vasopresina |
Diabetes insípida | Baja producción | Vasopresina |
Síndrome de Sheehan | Baja producción | Cualquier hormona hipofisaria |
Adenoma hipofisario | Sobreproducción | Cualquier hormona hipofisaria |
Hipopituitarismo | Baja producción | Cualquier hormona hipofisaria |