Hiperhidricidad
|
Síntomas

Los tejidos hiperhídricos se caracterizan por una apariencia vidriosa, tallos y hojas traslucidas y una distorsión de sus órganos. El desarrollo y supervivencia de tejidos hiperhídricos es muy bajo.
No siempre se perciben síntomas de hiperhidricidad con el ojo humano directamente. Los síntomas visuales pueden ocurrir porque la planta es más susceptible o porque las condiciones culturales son más adversas. Los ejemplos de condiciones más adversas son:
- la concentración de citoquininas demasiado alta
- la capacidad de retención alta de agua
- el recipiente está demasiado cerrado
- la concentración baja de agente gelificantes
Los síntomas no son idénticos en todas las plantas y ocurren tipos morfológicos, anatómicos y de nivel bioquímico.
Causas
Se han mencionado muchas causas. Sin embargo, muchos de estos factores sólo actuarán para inducir o provocar hiperhidricidad cuando otras condiciones en el sistema de cultivo no están optimizadas. Los factores que pueden ser considerados:
- Explantes: especies, cultivares; tiempo transcurrido desde el último subcultivo; número de subcultivos; tipo del corte; colocación en el medio.
- Medio: concentración y tipo de agente gelificante; presencia de una capa de líquido; el nivel y tipo de citoquinina; concentración de sales.
- Contenedor: Concentración y composición de gases.
- Medio ambiente: temperatura; intensidad y calidad de la luz; humedad relativa.
Forma de evitarla
Los síntomas dehiperhidricidad pueden ser minimizados por:
- Ingredientes del medio de cultivo: medios solidificado con una concentración más altade un agente gelificante, así como el uso de un agente gelificantecon una resistencia de gel superior; disminución de la concentración de citoquinina.
- Características del contenedor: un dispositivo de cierreno demasiado hermético, así como membranas permeables a los gases, permitir un mayor intercambio devapor de agua yotros gasescon el medio ambiente circundante.
- Condiciones ambientales: enfriamiento de la parte inferior de los recipientes de cultivo; aumento de intensidad de la luz; almacenamiento en frío en un medio sin 6 bencilaminopurina (6- BAP).
Fuentes
- Brand, M.H. (1993). Agar and ammonium nitrate influence hyperhydrecity, tissue nitrate and total nitrogen content of serviceberry (Amelanchier arborea) shoots in vitro. Plan cell, Tissue and Organ Culture. 35:203-209.
- Basail, M, Mederos V, Martínez M, López J, Cabrera M, Santos A, Ventura J, García M, Rayas A, Pons C, Bauta M, Álvarez M, García J (2003) Efecto de la densidad de explantes y el volumen de medio de cultivo en la micropropagación de la yuca en Sistema de Inmersión Temporal. Biotecnología Vegetal 3(2): 93-96