Hokkaido Inu
|
Hokkaido Se supone que esta raza procede de los perros japoneses de tamaño mediano, los cuales acompañaron durante la era Kamakura (alrededor del año 1140) a los emigrantes de Honshu (principal isla de Japón) a Hokkaido; precisamente durante dicha época se desarrolló un tráfico intenso entre Hokkaido y el distrito de Tohoku. En el año de 1937, esta raza fue declarada « monumento natural » y fue entonces cuando adoptó el nombre de su región de procedencia. También se le nombra « Ainu-ken » porque los habitantes originales de Hokkaido se llamaban Ainu y criaban a estos perros para la cacería de osos y otros animales salvajes. La naturaleza robusta del Hokkaido lo capacita para soportar el frío glacial y las nevadas intensas. Reacciona adecuadamente a distintas situaciones y es muy resistente.
Características generales
Perro de tamaño mediano, bien proporcionado, de estructura fuerte con esqueleto robusto y características sexuales bien definidas. Los músculos están muy desarrollados y presentan líneas nítidas.
Origen
Esta raza tiene sus orígenes en Francia y en Bélgica. Se le consideró un spaniel enano en el siglo XVI y XVII cuando aparece con las orejas caídas en las pinturas de los nobles.
Como mascota
Sumamente inteligente y muy bueno en obediencia no es un perro tímido ni tampoco agresivo. Hace bien con otras mascotas. Se adapta a la vida en apartamento, casa o finca. El pelo requiere cuidado, no siendo una cosa excesiva ya que no lo estila tan largo y este perro no tiene manto interno; aunque no es mala idea llevarlo a un peluquero canino para que también le corte las uñas, le atienda los dientes y le de un vistazo a la estética general del perrito. Usualmente los perros de esta raza viven de unos quince a dieciocho años.
Características físicas
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su forma.
Cabeza
REGIÓN CRANEAL:
- Cráneo y frente: Amplios y un poco aplanados.
- Depresión naso-frontal (Stop): Poco notable, pero visible.
REGIÓN FACIAL:
- Trufa: De color negro; en perros de pelaje blanco se permite la trufa color hígado.
- Hocico: En forma de cuña. Caña nasal recta.
- Labios: Muy adherentes, con bordes de color negro.
- Mandíbulas / Dientes: Mordida en tijera potente.
- Mejillas: Bien desarrolladas.
- Ojos: Relativamente pequeños, casi triangulares, bien separados, de color café oscuro.
- Orejas: Pequeñas, triangulares, ligeramente dirigidas hacia adelante y llevadas vigorosamente erectas.
Stop
Poco notable, pero visible.
Orejas
Pequeñas, triangulares, ligeramente dirigidas hacia adelante y llevadas vigorosamente erectas.
Pelo
La capa externa es resistente y recta, la lanilla interna es suave y densa. En la cola el pelo es relativamente largo y separado.
Color del pelo
Color sesam (pelos color rojo-leonado con puntas negras), atigrado, rojo, negro, negro con fuego, blanco.
Cola
De inserción alta, gruesa, llevada vigorosamente enroscada o doblada sobre la espalda en forma de hoz. La punta de la cola debe alcanzar casi los corvejones cuando está hacia abajo.
Medidas
Altura a la cruz
- En machos: 48,5 - 51,5 cm.
- En hembras: 45,5 - 48,5 cm.
Peso
- El peso es de 1 a 5 Kg. (2.2 a 27 libras).
Salud y Temperamento
Posee una resistencia notable; su comportamiento es noble y su carácter espontáneo. Es de temperamento fiel, dócil, muy despierto y valiente.
Cuando están bien socializados, suelen ser amigables con las personas, otros perros y otros animales. Sin embargo, tienden a ser algo tímidos por naturaleza, por lo que es importante socializarlos desde cachorros. Aún así, pueden tener problemas con niños pequeños, ya que los spaniel continentales enanos tienden a morder en defensa ante situaciones sorpresivas.
Salud
Esta raza puede sufrir de problemas oculares y de rodilla. Es sensible a los analgésicos de uso común.
Fuentes
- Estándar FCI N° 261 / 16.06.1999 /