Horologium (constelación)
Horologium (Constelación) ![]() | |
---|---|
![]() Mapa de la constelacion Horologium | |
Nombre Latino | Horologium |
Abreviatura | Hor |
Genitivo | Horologii |
Simbología | El reloj de péndulo |
Ascensión recta | 3 h |
Declinación | −60° |
Superficie | 249 grados cuadrados Rango 58 |
Número de estrellas (magnitud < 3) | 0 |
Estrella más brillante | α Horologii (magnitud ap. 3,85) |
Lluvia de meteoros | ninguna |
Constelaciones colindantes | Eridanus Hydrus Reticulum Dorado Caelum |
Visibilidad | En latitudes entre ++30° y −−90° |
Mejor visibilidad (21:00 hrs.) | Diciembre |
Mitología e historia
Dado que fue inventada en el siglo XVII, y no fue visible para los pueblos delMediterráneo, no hay mitología anterior asociada a esta constelación.
Curiosidad
El abad Nicolás de Lacaille creó esta figura en 1.751-1.752 a partir de un hilo de estrellas situadas en la orilla oriental de la constelación del Rio. Originalmente, su nombre era Horologium Oscillatorium («el reloj de péndulo»), y estaba dedicado al invento que llevó a cabo en 1.650 el científico holandés Christiaan Huygens. El erudito victoriano R. H. Aten, en su obra Los nombres de las estrellas, cita una ocasión aislada en la que este grupo de estrellas recibió el nombre de Horoscopium, el «horóscopo». Horologium se ve desde los trópicos y desde el hemisferio sur; tiene su punto más álgido en el mes de noviembre. La estrella alfa (3.86; amarilla) marca el extremo inferior del péndulo. Y beta (4.99; blanca) está en la esfera del reloj.
Estrellas principales
- Alfa Horologii(α): de magnitud 3,86 y color anaranjado se halla al norte de la constelación. Se halla a 117 años luz.
- Beta Horologii(β): de magnitud 4,98, se halla en el extremo sur de la constelación. Estrella blanca situada a 314 años luz.
- Gamma Horologii(γ): de magnitud 5,75 se halla cerca de b; de color anaranjada se halla a 178 años luz de nosotros.
Objetos de cielo profundo
- Galaxia espiral barrada NGC 1512.
- NGC 1261: Es el objeto de cielo profundo más brillante de esta constelación. Se trata de un cúmulo globular descubierto por Dunlop en 1826 que tiene magnitud 8,40 un tamaño angular de 6,9 minutos de arco y se encuentra a una distancia de unos 54.000 años luz.
- NGC 1433: Es la galaxia más brillante de esta constelación. Está clasificada como espiral barrada y tiene magnitud 10,75 siendo su tamaño angular de 6,8’ x 6,0’ de arco.