Hwarangdo
|
HWA RANG DO, o Arte marcial de la virilidad la sutileza y el refinamiento es el arte madre, precursor de todos los sistemas y artes marciales
coreanas. En el siglo VI cuando Corea estaba dividida en tres reinos: Koguryo,Paekche, Silla, el mayor de los tres, Koguryo, intento tomarpor las armas los otros dos reinos más pequeños. El reino de Silla, el más pequeño, fue defendido por un grupo de jóvenes caballeros aristócratas que junto a la clase guerrera se entrenaban en las artes marciales y en la lucha cuerpo a cuerpo para la protección de su reino.
Referencia de los guerreros
legendario, sirviendo a la historia como documental literario de miles de hechos heroicos de los inimitables Hwa Rang, incluyendo a los generales Yu Shin Kim, Kwang Chan, Sa Da Hawque eran conocidos como caballeros de suma inteligencia además de ser los lideres de la casta
guerrera más temida en toda Asia.técnica de combate hicieron de los Hwa Rang la mayor fuerza federal tras la eventual
unificación de la península de CoreaHistoria

en Corea pueden apreciarse en los grabado sobre piedra de Seokkooram, un santuario budista en la capital de Silla de aproximadamente 2.000 años de antigüedad, testimonio del temprano desarrollo de las artes marciales en Corea. Estos grabados representan a hombres en clara postura marcial. También hay varios documentos de este periodo en el que se hace referencia a un arte marcial en el que los
oponentes se pateaban y derribaban entre si.artes marciales sostiene que aproximadamente en el año 200 antes de Cristo, los monjes coreanos desarrollaron un sistema de lucha para protegerse de los asaltantes y ladrones, algunos historiadores sostienen que mucho después un monje llamado Daruma Daesa viajó desde la India a China cruzando el Himalaya para hacerse cargo del budismo y de sus enseñanzas a los miembros de la dinastía Liang. Se cree que cuando Daruma llegó a China se dirigió a un monasterio llamado Shaoling Sun para enseñar budismo a los monjes. Estos monjes demostraron gran cansancio físico debido a la severa disciplina y entrenamiento que se les imponía, por lo que el monje Daruma decidió introducirles en el conocimiento de una disciplina física y mental basada en el I Chin Sutra. El fundamento teórico consiste en liberar a todos los estudiantes de todo control consciente para así lograr la iluminación, mediante este método de entrenamiento los monjes se convirtieron en los mejores luchadores de China y llamaron a su forma de pelear Kwon Bop. Se supone que este método fue llevado después a Japón y a Corea por los monjes
para convertirse en la base de otros sistemas de combate.para decir que estos grabados que representan a los hombres en postura clásica de Hwa Rang Do fueron esculpidos unos 500 años antes de que el monje Daruma viajara a China, lo que indica que las artes marciales autóctonas se habían desarrollado ya en la península de Corea varios siglos antes de que los monjes budistas introdujeran las formas chinas, existiendo
varios documentos de la época que así lo atestiguan.Código de Honor
- IL. Sa Kun E Choong - Lealtad a nuestra patria
- E. Sa Chin E Hyo - Lealtad a nuestros padres y maestros
- Sa. Im Jeon Moo Tae - Coraje para no retroceder frente al enemigo
- Oh. Sal Saen Yoo Taek - justicia para no tomar una vida en causa
Periodo de la unificación
profundamente budista. En el reinado del Rey Chinhung se organizaron las tres nuevas provincias de Corea con la ayuda y dirección del monje supremo budista Won Kwang Bopsa que abrió una escuela con propósitos intelectuales y para el estudio de las artes marciales. Esta escuela llegó a conocerse con el nombre de Hwa Rang Do caminó floreciente de la humanidad¨y el Hwa Rang Do se convirtió en el código del
budismo coreano.por los guerreros, con las técnicas suaves Yu Sul desarrolladas por los monjes y otros artistas marciales más refinados. Won mezcló técnicas duras y blandas junto con movimientos lineales y circulares e hizo estudios intensos de anatomía con el fin de utilizar los puntos
de presión y de acupuntura.requisito imprescindible para el paso de los cinturones negros segundo dan de Hwa Rang Do. La necesidad de este conocimiento surgió cuando los soldados Hwa Rang se dieron cuenta de que tenían que obtener información del enemigo, necesitaban poder hacer reversibles los efectos de un golpe para mantener vivo al enemigo el tiempo suficiente para obtener la información necesaria sobre los movimientos de sus tropas y las intenciones de sus
ejércitos.primera escuela oficial que se creó en Corea para el estudio de las artes intelectuales
y las artes marciales.Filosofía del Hwa Rang Do
Meng Sae y a su vez está compuesto por Hwa Rang O Kae (cinco reglas) y por Hwa Rang Do Kyo Hoon Do (nueve virtudes). Las cinco reglas son las siguientes: II. Sa Kun E Choon, lealtad a la patria; I. Sa Chin E Hyo, lealtad a los padres y maestros; Sam. Kyo Woo e Shin, confianza y hermandad entre amigos; Sa. Im Jeon TaeMoo, coraje frente al enemigo; Sal Saeng Yoo TeakOh. , justicia para no quitar la vida sin causa, y las nueve virtudes son: In, humanidad; Oui, justicia; Yea, cortesía; Ji, sabiduría; Shin, confianza; Sun, bondad; Duk,
virtud; Choong, lealtad, Yoong, coraje.una mentalidad apropiada desde el momento en el que entra en el estudio de técnicas con las cuales puede ocasionar graves daños a otro ser humano, es importantísimo que el alumno tenga una actitud correcta dentro y fuera del gimnasio o de la escuela, enseñándole que estos conocimientos sólo se emplearán como último recurso y después de haber agotado todas las formas posibles de solucionar la situación y es necesario defenderse, saber usar solamente
la fuerza o técnica apropiada para causar el menor daño para controlar al oponente.gentil mientras que en su interior será fuerte y flexible, en conjunción con estas actividades el estudiante se guiará por las reglas y cualidades del código ético del Hwa
Rang Do.sutileza y el refinamiento aparece en la historia coreana como un arte marcial poco conocido y difundido, manteniéndose durante mucho tiempo como un arte marcial más profundo y sofisticado, sólo practicado por los más expertos y refinados monjes maestros de artes marciales que se dedicaban por completo al estudio y enseñanzas de las mismas. El arte del Hwa Rang Do incluida estudios de anatomía, medicina natural, acupresion, acupuntura, así como el comportamiento humano y del budismo
con sus códigos, preceptos y virtudes.generales del ejército de Corea, así un Kulson era un maestro de Hwa Rang D o que poseía el rango de general del ejército. El feroz espíritu combativo de los guerreros Hwa Rang hizo que en aquellos tiempos fueran conocidos como la casta guerrera más temida de toda
Asia.Arte madre
de las artes marciales coreanas modernas. En la actualidad en Corea estas mismas artes se enseñan y conocen bajo diferentes nombres o estilos, existen un total de 33 estilos diferentes, los cuales se han codificado con nombres diferentes según el punto de vista de cada uno de los maestros fundadores del estilo, surgiendo así nuevos nombres o estilos hoy en día conocidos también como artes diferentes, todas esta artes o estilos
modernos tienen algo en común en sus raíces: el Hwa Rang Do.se basan en el conocimiento completo del ser humano, tanto físico como mental, así su sistema lo eleva al más alto nivel dentro de las artes marciales, por encima de aquellos sistemas que solo se dedican a potenciar la parte externa, física o
deportiva.oriental que guarda en su metodología todo el ritual del más puro de sus antecesores el Hwa Rang del monje Bopsa. En el Hwa Rang Do se combinan los más vitales elementos de las mas antiguas, eficaces y tradicionales artes marciales coreanas en un solo
sistema.atrapar los ataques del agresor o para reconducirlos según nuestra conveniencia, las técnicas y los movimientos son relajados y en sentido circular, lineal o espiral. El Hwa Rang Do se caracteriza por la forma de atrapar los ataques del oponente y la reconducción de los ataques a través de las técnica giratorias consiguiendo así que setos pierdan poco a poco su efectividad: las técnica de control a las articulaciones y los ataques efectivos a
las zonas vitales al termino de cada acción.Las técnica de Hwa Rang Do
universal o fuerza vital interna Ki mediante el uso especializado de ejercicios de respiración y meditación en conjunto, con técnicas físicas especificadas. Dada la naturaleza de estos ejercicios esta fase de estudio demanda grandes dosis de paciencia y
perseverancia.conocimientos para aplicarlos luego con arreglo a nuestras necesidades y a nuestros deseos pudiendo hacer que en un momento determinado nuestro cuerpo se haga pesado o liviano, insensible al dolor, fuerte como el acero o hacer que se mueva tan rápido que parezca
imposible atrapar.ejercicios de respiración: cuatro ejercicios básicos de respiración para el aumento y canalización de la energía y cuatro ejercicios básicos para la proyección de la
energía.denominan Ki Hap, el primero consiste en inspirar por la nariz desde la posición de pie estirando las manos en alto y se expulsa el aire por la boca bajando el cuerpo y las manos al suelo. El segundo consiste en hacer el mismo movimiento pero justo al contrario tomando el aire con el tronco inclinado y expulsando el aire cuando estamos de pie. En el tercero se tomará el aire abriendo los brazos en cruz y se expulsará al juntar los brazos al frente. El cuarto ejercicio consiste en repetir el tercero pero en sentido contrario, tomando el aire con las manos juntas al frente y expulsarlo cuando los brazos están en cruz. Para la ejecución de estas cuatro formas se utilizará siempre la respiración en dos tiempos, tomando aire por la nariz durante cinco segundos y expulsándolo por la boca durante otros cinco segundos. Los ejercicios para la proyección de la energía se ejecutaran en la posición de pie natural: con los pies separados a la altura de la caderas tomaremos aire en esta posición y la expulsaremos dando un paso largo al frente al tiempo que expulsemos el aire, la primera forma la haremos proyectando la energía a través de las palmas de las manos, la segunda a través del canto de la manos, la tercera a través de la punta de los dedos y por último la cuarta a través de las muñecas; para la ejecución de estas cuatro formas
emplearemos siempre la respiración Kiap.Budismo en Corea
profundamente budista. En el reinado del Rey Chinhung se organizaron las tres nuevas provincias de Corea con la ayuda y dirección del monje supremo budista Won Kwang Bopsa que abrió una escuela con propósitos intelectuales y para el estudio de las artes marciales. Esta escuela llegó a conocerse con el nombre de Hwa Rang Do caminó floreciente de la humanidad¨y el Hwa Rang Do se convirtió en el código del
budismo coreano.por los guerreros, con las técnicas suaves Yu Sul desarrolladas por los monjes y otros artistas marciales más refinados. Won mezcló técnicas duras y blandas junto con movimientos lineales y circulares e hizo estudios intensos de anatomía con el fin de utilizar los puntos
de presión y de acupuntura.primera escuela oficial que se creó en Corea para el estudio de las artes intelectuales
y las artes marciales.Referencias
Fuente: http://www.impactomarcial.com/Paginas/HwaRangDo.html