III Olimpiada Mundial de Ajedrez
|
Historia
La ciudad Alemana de Hamburgo fue sede de la III Olimpiada Mundial de ajedrez, la cual se desarrolla entre el 13 y el 27 de julio de 1930, con la presencia de 18 naciones que se enfrentaron por el Sistema Round-Robin, Esta Olimpiada superó a la anterior en cuanto a la fortaleza de los jugadores, entre los que compitieron: el campeón mundial Alexander Alekhine (Francia), Solo Flohr (Checoslovaquia), Sultán Khan (India), Gedeon Stahlberg (Suecia), Friedrik Saemisch (Alemania), y Eric Eliskases (Austria). La critica especializada proponía de favoritos a los equipos de Hungría y Polonia, dándoles algunas posibilidades a los de Checoslovaquia, los Estados Unidos de América y Austria.
Primera Ronda
En la primera ronda se enfrentaron los favoritos Hungría y Polonia, y ganaron estos últimos por un marcado de 3.5 por 0.5, inspirados en su primer tablero, el gran maestro Akiba Rubinstein. Esta victoria fue fue definitiva para los polacos, quienes alcanzaron 48.5 puntos, seguidos de Hungría (47) y Alemania (44.5).
Equipo Campeón
El equipo campeón estuvo integrado por Rubinstein (15/17), Tartakower (12/16), Przepiorka (9/13), Makarczyk (7.5/13) y Frydman (5/9). El equipo de Hungría contaba con Marcoczy (8/12), Takacs (8.5/14), Vajda (9/14), Steiner (9.5/14), Havasi (12/14). Por su parte Alemania fue representada por Ahues (7.5/14), Saemisch (9.5/14), Carls (9.5/14), Richter (7.5/12), y Wagner (10.5/14).
Calificación Individual
La calificación individual se basa únicamente, en el número de puntos anotados. No fue aplicado el orden de tableros y solo los tres primeros resultados individuales fueron premiados.
Número | PNombre | País | Puntos | % |
---|---|---|---|---|
1 | Rubinstein, Akiba | POL | 15/17 | 88.2 |
2 | Flohr, Salomon | CHE | 14.5/17 | 85.3 |
3 | Kashdan, Isaac | USA | 14/17 | 82.4 |
4 | Marshall, Frank | USA | 12.5/17 | 73.5 |
5 | Havasi, Kornél | HUN | 12/14 | 85.7 |
5 | Tartakower, Savielly | POL | 12/16 | 275.2 |
5 | Lundin, Erik | SWE | 12/17 | 70.6 |
Número | Equipos | Puntos | MP | + | = | - |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Polonia | 48,5 | 27 | 12 | 3 | 2 |
2 | Hungría | 47 | 24 | 10 | 4 | 3 |
3 | Alemania | 44,5 | 26 | 11 | 4 | 2 |
4 | Austria | 43,5 | 23 | 8 | 7 | 2 |
5 | Checoslovaquia | 42,5 | 25 | 10 | 5 | 2 |
6 | USA | 41,5 | 24 | 10 | 4 | 3 |
7 | Holanda | 41 | 22 | 10 | 2 | 5 |
8 | Gran Bretaña | 40,5 | 24 | 10 | 4 | 3 |
9 | Suecia | 40 | 23 | 9 | 5 | 3 |
10 | Letonia | 35 | 17 | 7 | 3 | 7 |
11 | Dinamarca | 31 | 13 | 5 | 3 | 9 |
12 | Francia | 28,5 | 14 | 6 | 2 | 9 |
13 | Rumanía | 28,5 | 10 | 4 | 2 | 11 |
14 | Lituania | 22,5 | 9 | 3 | 3 | 11 |
15 | Islandia | 22 | 9 | 4 | 1 | 12 |
16 | España | 21,5 | 6 | 2 | 2 | 13 |
17 | Finlandia | 18 | 5 | 1 | 3 | 13 |
18 | Holanda | 16 | 5 | 1 | 3 | 13 |
Fuente
- Olimpiada Mundial de Ajedrez. 1924-1964. Universidad para Todos. Editorial Académica, La Habana, 2012. ISBN 978-959-270-230-1