INIVIT B 98–2
|
Generalidades
Entre los años 1998 y 2001, el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) realizó un estudio de interacción genotipo x ambiente en ocho localidades del país, entre un grupo de clones de la serie 98 a los cuales se les denominó INIVIT B 98 desde el 2 hasta el 9. Se evaluaron un total de ocho nuevos clones utilizando como testigo el CEMSA 78-354; de ese estudio surgen tres clones con excelentes características: INIVIT B 98-2, INIVIT B 98-3 y INIVIT B 98-4.
El clon INIVIT B 98-2 fue el más estable y de mayor rendimiento de este estudio, sin diferencias significativas en algunas localidades con el clon testigo CEMSA 78-354. Llegó a gustar a los productores pues además de tener un rendimiento alto, posee un follaje vigoroso y sus raíces tuberosas son pedunculadas, lo que hace que sea menos afectado por el tetuán que el clon utilizado como testigo.
Principales características
- Vigoroso follaje con más de 50 t/ha de follaje verde a los 90 días de ciclo cierre del campo entre 30- 35 días después de la siembra.
- Ciclo vegetativo entre 110-120 días con rendimientos experimentales de 49 t/ha (14000 qq/cab) de raíces tuberosas.

- Raíces tuberosas de color blanco pedunculadas con profundidad de tuberización superior a 6 cm, lo que les permite menos afectación por tetuán en comparación con clones de tuberización superficial como el CEMSA 78-354.
- Contenido de materia seca de 25% en raíces tuberosas.
- Follaje totalmente verde.
- Es menos afectado en condiciones de sequía que el CEMSA 78-354.
- Posee un promedio de 3,6 raíces tuberosas /planta con peso promedio entre 320 y 670 gramos /raíz tuberosa.
- Hojas de borde ligeramente dentado de color verde, tanto las jóvenes como las adultas. El PIPT (punto de inserción peciolo-tallo) y PILP de color verde. Tubérculos de color blanco, carne blanca a crema y forma redondeada posee un promedio de 4,6 tubérculos por planta. Puede plantarse todo el año. Potencial de rendimiento de 49,2 t/ha.
Aspectos de interés
Respuesta del Rendimiento (t/ha) en condiciones experimentales del INIVIT durante tres años.
CLONES | 2000 | 2001 | 2002 |
---|---|---|---|
CEMSA 78-354 | 53,6 | 51,8 | 45,2 |
INIVIT B-88 | 39,1 | 37,6 | 40,2 |
INIVIT B 98-2 | 52,1 | 49,4 | 49,6 |
Fuente
- INIVIT, MINAG 2012. Instructivo técnico para la producción de semillas de viandas. La Habana. p. 31-51.
- Milián, M. D.;S. Rodríguez; A. Morales; E. Espinosa; J. Ventura; Y. Figueroa; D. Rodríguez; Y. Rodríguez; Y. Beovides; M. Basail; J. A. Cruz; E. Ruiz; L. González; I. Arredondo. 2013. Identificación de cultivares comerciales resilientes a los efectos del cambio climático. Oficina para las Naciones Unidas PNUD, Cuba, p.56.
- INIVIT. 2014. Informe del 50 Recorrido del Grupo Nacional de Viandas. Santo Domingo, Villa Clara.
- MINAGRI 2014. Información Estadística del año 2014. La Habana. 2014.
- Ministerio de la Agricultura. 2014. Lista Oficial de variedades de variedades comerciales. Dirección de Certificación de Semillas. La Habana. p. 22
- Morales, A. 2013. Estado del cultivo del boniato en Cuba. II Simposio Internacional de raíces, rizomas, tubérculos, plátanos, bananos y papaya. Villa Clara, Cuba. ||