Solanales
|
Solanales. El orden Solanales (nombre que reciben del género tipo Solanum) es un orden con 5 familias, aunque casi todas las especies del grupo se reparten en solo dos familias, siendo la familia Solanaceae con diferencia la más grande. El grupo posee una distribución mundial, con su mayor diversidad en los trópicos, hayándose la mayoría de sus especies en América Central y del sur. Comprende generalmente formas herbáceas o arbustivas, pero también posee árboles, lianas, parásitas y plantas suculentas. Es un grupo con gran importancia económica ya que posee muchas especies comestibles, como la patata, tomate, berenjena, o pimientos entre muchas otras. Además muchas de sus especies son utilizadas en jardinería.
Taxonomía
Nombre científico
- Solanales Juss. ex Bercht. & J. Presl[1]
Autores
- Jussieu, Antoine Laurent de
- Publicado en: O Prirozenosti Rostlin 243. 1820.[2]
Antiguos autores
- Berchtold, BedYich (Friedrich) Vsemír (Wssemjr) von
- Presl, Jan Svatopluk (Swatopluk)[3]
Características
La mayoría son hierbas autótrofas o parasitas, arbustos o arboles.Hojas: alternas y espiraladas o subopuestas, sin estípulas y con margen entero o lobulado. Las plantas parásitas ( presentan escamas pequeñas en lugar de hojas). Flores: perfectas (rara vez unisexuales, actinomorfas raramente zigomorfas,solitarias o dispuestas en racimos axilares o terminales. Cáliz y corola 5-mero connados, estambres usualmente en igual número que los pétalos y dispuestos adnados en la base de la corola y alternando con los lóbulos de la misma. Gineceo 2-(-5)-carpelar totalmente fusionados formando un ovario súpero a semiínfero, con 1 a varios óvulos por lóculo. En muchas familias la base del ovario está rodeada por un disco nectarífero.
Familias
- Familia Solanaceae
- Familia Convolvulaceae
- Familia Montiniaceae
- Familia Sphenocleaceae
- Familia Hydroleaceae
Referencias
- ↑ Nombre científico de Solanales. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Solanales. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Antiguos autores de Solanales. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
Fuentes
- taxateca.com Consultado el 1 de agosto del 2012.
- unne.edu.ar Consultado el 1 de agosto del 2012.
- wikipedia.org Consultado el 1 de agosto del 2012.