Ignacio Andrade
|
Síntesis biográfica
Ignacio Andrade nació en Mérida, Estado Mérida, 31 de julio de 1839. Fue su padre el general José Escolástico Andrade Pirela, zuliano de Los Puertos de Altagracia, miembro del Ejército Libertador presente en las batallas de Carabobo, Junín y Ayacucho; su madre, Juana Troconis, era merideña. Pese a su extensa carrera política y su impecable educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel Hernández, hecho éste que se evidenció en la cantidad de conjuras y movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar en su rol de Presidente de la República (1898-1899).
Trayectoria política
Presidente del estado Falcón durante 1883 hasta 1885, contrajo matrimonio con María Isabel Sosa Saa el 14 de febrero de 1885. En 1886 fue senador por el estado Falcón, que comprendía entonces los territorios actuales de Falcón y Zulia ejerció los cargos de gobernador del Distrito Federal en 1892, ministro de Instrucción Pública en 1893, diputado por el Gran Estado Miranda en abril de 1893, ministro de Obras Públicas en junio de 1893 y presidente del Gran Estado Miranda durante los años de 1894 hasta 1897. En este último cargo, fue propuesto como el candidato oficial del gobierno de Joaquín Crespo para las elecciones a realizarse el 1 de septiembre de 1897.
Presidencia
De acuerdo con la Constitución de 1893 la votación fue directa y secreta. Andrade obtuvo 406.610 votos contra el favorito de la oposición, el general José Manuel Hernández, conocido como el Mocho, quien sólo consiguió 2.203 en unos comicios tildados de fraudulentos. En consecuencia, el triunfo electoral de Andrade se produjo dentro de un clima político de crispación, el cual desembocó en el movimiento insurreccional liderado por el Mocho Hernández, conocido como La Revolución de Queipa. Aparte de los movimientos insurreccionales que tuvo que enfrentar Andrade, durante su gestión administrativa se experimentaron dificultades económicas, la desconfianza de ciertos círculos políticos y una epidemia de viruela. A Ignacio Andrade le corresponde un período constitucional de cuatro años: 1898-1902. Se posesionó el 20 de febrero de 1898. Finalmente, Andrade fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la Revolución Restauradora, la cual triunfó sin que las fuerzas gubernamentales hicieran un mayor esfuerzo por detenerlas. Una vez fuera del poder, Ignacio Andrade salió exiliado hacia Puerto Rico.
Muerte
En 1903 obtuvo una amnistía y trabajó con el régimen de Juan Vicente Gómez, como ministro de Relaciones Exteriores de 1916 hasta 1917 y de Relaciones Interiores de 1917 hasta 1922, en los gabinetes ejecutivos de Victorino Márquez Bustillos. El General Andrade, murió en Macuto, en plena actividad creadora, según relata la prensa de aquellos días. Tenía 89 años de edad.