1899
Años: | |
---|---|
1896 - 1897 - 1898 | |
1899 | |
1900 - 1901 - 1902 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Enero
- 1 de enero - Inicio de la primera ocupación militar yanqui en Cuba tras finalizar la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.
- 2 de enero - Es fundada en Santiago de Cuba la biblioteca Elvira Cape, una de las más antiguas instituciones culturales cubanas.
- 3 de enero - El generalísimo Máximo Gómez entra en el pueblo de Remedios.
- 5 de enero - El Generalísimo Máximo Gómez es recibido jubilosamente al entrar en el pueblo de Remedios.
- 5 de enero - Realizada la primera operación de apendicetomía en La Habana por el doctor Julio A. Ortiz Cano.
- 8 de enero - Máximo Gómez pone punto final a su diario de campaña.
- 12 de enero - Entrada del Regimiento "Santiago de las Vegas", después llamado Regimiento de Caballería "General Mayía", a la ciudad de Santiago de las Vegas, al frente de las tropas, su jefe el Coronel Raúl Arango, quien recibe las llaves de la ciudad.
- 12 de enero - Nace en Olten, Paul Hermann Müller, químico suizo. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1948 por descubrir la gran efectividad del DDT como veneno por contacto contra varios artrópodos.
- 16 de enero - El gobierno interventor norteamericano en Cuba pone en vigor nuevas ordenanzas de Aduana.
- 17 de enero – Nace Al Capone, jefe de la Mafia estadounidense.
- 30 de enero - Nace en Pretoria, Max Theiler. Bacteriólogo de origen surafricano fallecido en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, el 12 de agosto de 1972. Obtuvo el premio Nobel de 1951 por haber descubierto una vacuna contra el virus de la Fiebre amarilla.
Febrero
- 1 de febrero - Accede Terencio Sierra a la presidencia de la República de Honduras.
- 11 de febrero - Entierro en La Habana del Mayor General Calixto García Iñiguez, quien muriera el 11 de diciembre de 1898 en Washington.
- 12 de febrero - Creada en Santiago de Cuba la biblioteca Elvira Cape, como anexo al museo Bacardí.
- 12 de febrero - Fundación del Museo Bacardí en Santiago de Cuba.
- 23 de febrero - Entrada de Máximo Gómez a La Habana por Marianao.
- 24 de febrero - Entrada de Máximo Gómez a La Habana, por la calzada del Cerro, el pueblo lo recibe con infinitas muestras de cariño y respeto.
Marzo
- 6 de marzo - Registra Bayer la aspirina como marca registrada.
- 12 de marzo - Da a conocer el general Máximo Gómez un manifiesto al país y al Ejército Libertador, en el cual explica las razones que pudiera haber tenido la Asamblea de Representantes para destituirlo de su cargo de General en Jefe del Ejército Libertador.
- 18 de marzo - Nace Américo Tesoriere, arquero de Boca.
Abril
- 16 de abril - Se crea la Asociación Médico-Farmacéutica de Cuba, es elegido como su primer presidente el doctor Juan B. Valdés.
- 16 de abril - Por decreto se dispone incluir el cólera y la tuberculosis entre las enfermedades de Declaración Obligatoria.
- 19 de abril - Se promulga la Orden militar 165 del gobierno interventor yanqui que prohíbe la celebración de peleas de gallos en Cuba.
- 21 de abril - Nace María Villar Buceta en el poblado Pedro Betancourt, en la provincia de Matanzas.
Mayo
- 1 de mayo - Fundado el periódico La Voz del Pueblo, de Guantánamo, por José Vázquez Savón.
- 6 de mayo - Se publica el poema "Mi bandera" de Bonifacio Byrne.
- 6 de mayo - Toma el nombre de Teatro Sauto el hasta entonces llamado Esteban.
- 9 de mayo - Aprobada las reglas para el licenciamiento del Ejército Libertador.
- 10 de mayo - Nace el actor y bailarín estadounidense Fred Astaire.
- 29 de mayo - Es fundado por Diego Tejera, el primer Partido Socialista en Cuba
Junio
- 1 de junio - Se inicia la Primera ocupación militar yanqui en Cuba.
- 2 de junio - Muere la mambisa Carolina Rodríguez ( La Patriota).
Julio
- 1 de julio - Reaparece la Revista "El Progreso Médico" dirigida por el doctor Gabriel Casuso Roque.
- 7 de julio - Nace el director de cine estadounidense George Cukor.
- 21 de julio - Nace el escritor estadounidense Ernest Hemingway en Chicago, Premio Nobel de literatura.
- 26 de julio - Asesinado el presidente de la República Dominicana, Ulises Heureaux.
- 29 de julio - Acuerdo de La Haya por el que todos los países europeos se comprometen a no usar gases asfixiantes en las guerras.
Agosto
- 12 de agosto - Nace Adolfo Ernst, científico y profesor universitario.
- 13 de agosto - Nace el cineasta inglés Alfred Hitchcock.
- 20 de agosto - Primera huelga general en Cuba, después de la Guerra de Independencia, cuando la Isla estaba ocupada por tropas del imperio yanqui.
- 21 de agosto - Muere el mayor general Francisco Varona González.
- 24 de agosto - Nace el escritor argentino Jorge Luis Borges en Buenos Aires.
Octubre
- 18 de octubre - Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902.
- 19 de octubre - Nace Miguel Ángel Asturias, poeta y novelista guatemalteco.
- 30 de octubre - Guerra civil en Colombia, dividida entre radicales y conservadores.
Noviembre
- 20 de noviembre - Nace en Alquízar, La Habana, el poeta y destacado militante Rubén Martínez Villena.
- 29 de noviembre - Se funda el Fútbol Club Barcelona, de España.
Diciembre
- 17 de diciembre - Fallece el escritor y patriota Néstor Ponce de León.
- 25 de diciembre - Nace el actor estadounidense Humphrey Bogart.
- 30 de diciembre - Nace el Caballero de París (José María López-Lledín), mendigo español residente en La Habana (f. 1985).
- Sin fecha conocida
- Labibe Elías Abduch, ama de casa sirio-brasileña, asesinada por la dictadura (f. 1964).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.