Ihuatzio
Zona arqueológica Ihuatzio![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad antigua de México | |||
| |||
![]() Mapa de la zona arqueológica. | |||
Entidad | Ciudad antigua | ||
• País | ![]() | ||
Gentilicio | michoacano | ||
![]() Ihuatzio, antigua comunidad purépecha, hoy zona arqueológica. |
Ihuatzio. Zona arqueológica perteneciente al estado mexicano de Michoacán, dignao representante de la cultura maya. En otros tiempos fue la zona cívico-militar más importante del imperio purépecha, hoy es un sitio arqueológico de enorme interés para los turistas y viajeros de México.
Origen del nombre
Ihuatzio o Jiuatzio en lengua purépecha significa “en la casa del coyote”. Originalmente el paraje se conocía como Yacatécharo.
Ubicación
Se ubica al norte del estado a 65 kilómetros, forma parte del municipio de Tzintzuntzán, el cual limita al norte con Quiroga, al noroeste con Huiramba, al sur con Pátzcuaro y al oeste con Erongarícuaro.
Flora y fauna
En su entorno natural domina el bosque mixto con pino, encino y cedro. Su fauna está representada por coyotes, ardillas, armadillos, conejos y comadrejas.
Historia
La primera ocupación del sitio correspondió a grupos de habla náhuatl y con influencia tolteca. Estos grupos habitaron las islas y las riberas del Lago de Pátzcuaro hasta la llegada de los purhépecha. Desde el arribo masivo de los grupos purhépecha a la cuenca del lago de Pátzcuaro, éstos adquirieron poder y paulatinamente dominaron la región hasta consolidar un estado fuerte. Ihuatzio, junto con Pátzcuaro y Tzintzuntzán serían los tres principales asentamientos y sedes de poder de un vasto imperio que abarcó una gran parte del estado de Michoacán y porciones de los de Jalisco, Guanajuato y Guerrero (longitudinalmente entre los límites de los ríos Balsas y Lerma). Ihuatzio fue la primera sede del imperio purhépecha, desde donde se catapultó para convertirse en un poderoso señorío, mediante la conquista o sometimiento de comunidades menores. Al momento de la conquista española, este era un grupo antagónico a los mexicas.
Arquitectura
El sitio se distingue por la presencia de arquitectura singular como son los huatziri, caminos elevados que delimitaron espacios y sirvieron como senderos al interior del sitio. Otra de sus características es la gran extensión de su área nuclear, comparada con los demás asentamientos localizados en las riberas del Lago de Pátzcuaro, además de que es la única de las tres cabeceras del imperio purhépecha, donde se ha encontrado escultura monumental. Durante su época de mayor esplendor el área nuclear de Ihuatzio abarcó aproximadamente 150 hectáreas donde mediante exploraciones arqueológicas se han identificado 84 estructuras, de las cuales sólo se han expuesto 7, todas las cuales están en el área de visita.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Artículo disponible en Ihuatzio.
- Artículo disponible en Zona arqueológica Ihuatzio.