Nevado Illimani
Nevado Illimani ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Continente | América del Sur |
Cordillera | Cordillera Real, Cordillera de los Andes |
País(es) | Bolivia |
Características | |
Longitud | 150 km |
Cumbres | Pico Sur: 6 462 m, Pico Central : 6 360 m, Pico Norte o Pico Paris 6 043m, Pico Indio: 6 287 m y Pico Laika Khollu: 6 159m |
Máx. cota | 6.438 m |
Características
El Nevado Illimani que con sus 6.438 m de altura sobre el nivel del mar es el punto más alto de la Cordillera Real o Cordillera de La Paz Está situado en la cordillera Real al sudeste de la ciudad de Quito y separado de la cordillera Tres Cruces por la depresión del río La Paz. Conforma un enorme macizo de 150 km de longitud, con cinco cumbres que sobrepasan los 6.000 m de altura y que discurren de noroeste a sureste. Ellos son Pico Sur: 6 462 m, Pico Central : 6 360 m, Pico Norte o Pico Paris 6 043m, Pico Indio: 6 287 m y Pico Laika Khollu: 6 159m El Illimani está compuesto principalmente por rocas plutónicas (granodiorita y monzonita) con una edad de entre 208 y 23 millones de años.
Segundo macizo de Bolivia
Es el pico más alto de la cordillera Real, y segundo cordón montañosos de Bolivia. En la cordillera Occidental, se encuentra el Nevado Sajama, que es el punto más alto del país con 6 548 m sobre el nivel del mar.
Historia
Primer ascenso
El primer ascenso al nevados Illimani se realizó en 1898 y fue llevado a cabo por una expedición angloitaliana al mando de William Conway y Maquimaz Gef. Presenta una dificultad media de alta montaña y se puede realizar la ascensión en cuatro días.
Ultima erupción
El volcán o nevado Illimani es un estrato volcán extinguido, cuya última erupción se registró en 1869. El límite de las nieves perpetuas se encuentra a 4 570 m sobre el nivel del mar y en la cara norte se sitúan glaciares a 4 983 m.