Ingenio Santa Teresa

Ingenio Santa Teresa
Obra Arquitectónica
Descripción
Localización:Palmillas, Jurisdicción de Cárdenas, Departamento Occidental, Capitanía General de Cuba,  Imperio Español
Datos de su construcción
Inauguración:1817

Ingenio Santa Teresa o Agüica. Fue un ingenio azucarero cubano propiedad del Conde de Fernandina que existió durante la Cuba colonial. Este ingenio estaba ubicado en la hacienda de Rio de Piedras, partido de Palmillas, Jurisdicción de Cárdenas, Departamento Occidental, Capitanía General de Cuba. Fue fundado en 1817 por el referido Conde, y contaba con 88 caballerías de tierras, las cuales poseían las cuatro calidades existentes: negra, mulata, bermeja y pedregosa. Según la tradición, en el lugar donde se había construido el batey de la finca había existido un poblado aborigen, de ahí el segundo nombre, Agüica, del ingenio.

El ingenio limitaba por el norte con el Ingenio Monserrate del Conde de Santovenia,por el sur con la hacienda Guareiras, por el este con los ingenios la Scrafina del Marqués de Almendares y la Conclusión de D. Julio Marcel y D. José Francisco Scull, y por el oeste con el Ingenio Santo Domingo de Sr. D. Domingo García Capote.

En el batey se encontraban la casa de calderas, de purga, de bagazo, barracón, sierra de vapor, enfermería y casa de vivienda. En el libro Los ingenios se describe la casa de calderas como una construcción muy elegante y sólida, con horcones y soleras perfectamente labrados y de madera escogida, que tenía a cada lado veinte ventanas y al fondo, once, con abertura semicircular.

El molino, la máquina horizontal y las seis calderas de vapor eran de procedencia americana, de la fundición de Kemble en West Point.

Un camino de hierro, cubierto con un techo y adornado con una baranda, comunicaba la casa de calderas con la de purga. Sobre la casa de purgas, se dice en el mismo libro que ¨más se asemeja a un palacio que a una construcción de ingenio¨. Debajo se encontraban loa almacenes, envasadero y estufa.

El barracón era de mampostería, con la cocina al centro y arriba las habitaciones del mayoral. Un aparato de gas instalado en 1853 daba luz a todas las casas del ingenio.

Referencias

  • Cantero, J. y Eduardo Laplante (1857). Los Ingenios. Colección de Vistas de los Principales Ingenios de Azúcar de la Isla de Cuba. Habana: Litografía de Luis Marquier. pp. 22 - 23.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.