Instituto de Guanacaste
|
Instituto de Guanacaste. Instituto educacional ubicado en el distrito de Liberia en la provincia de Guanacaste en Costa Rica. Fundado en 1945, con el lema Honor, Leatad y Perseverancia. Declarada Institución Benemérita de la Patria.
Ubicación
El distrito de Liberia está situado al norte de Costa Rica y en medio de la planicie guanacasteca, con terrenos blancos de origen volcánico, rodeada de los volcanes Orosi, Tenorio, Rincón de la Vieja y Miravalles, se encuentra la “Ciudad Blanca”: Liberia, la que con sus blancas casas de bahareque encalado nos muestra su particular fisonomía urbano-arquitectónica de influencia colonial española. El Instituto está ubicado en la calle 21, en el mismo distrito.
Historia
En 1864 se creó una escuela de primeras letras para niñas. En 1904 en el gobierno de don Ascensión Esquivel Ibarra se construyó el edificio de la escuela que actualmente lleva su nombre. El Instituto de Guanacaste inició sus actividades docentes en 1945, en la administración de don Teodoro Picado Michalski. En decreto ley No. 369, de 8 de febrero de 1949 durante el gobierno de la Junta Fundadora de la Segunda República se creó la Escuela Normal Rural de Guanacaste, la cual utilizó en un principio las instalaciones del citado instituto.
En 1972 la Universidad de Costa Rica inauguró el Centro Regional de Guanacaste. Al crearse la Universidad Nacional mediante ley No. 5182 de 15 de febrero de 1973, se dispuso que la Escuela Normal Rural de Guanacaste pasara a formar parte de ese nuevo centro de educación superior, como una Sección Regional Universitaria de la misma.

La Sede Regional de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica nació como Centro Universitario Regional de Guanacaste a inicios de 1972, gracias a las múltiples luchas que encabezaron los grupos comunales en los años sesenta, que buscaban atraer la educación superior a la provincia.
En aquel momento, el objetivo principal del nuevo Centro Universitario de Guanacaste era ofrecer carreras cortas y programas de extensión docente, diseñados en relación con las necesidades de la región, y que pudiera funcionar también como centro de transferencia para aquellos estudiantes que estuvieran interesados en continuar sus estudios superiores en San José.
Símbolos del Instituto
El primer escudo es una replica de la herradura que se utilizaba en el ganado de la finca del colegio.
Uniformes
El primer uniforme del Instituto de Guanacaste que utiliza la Banda del Cole, consistía en que las señoritas tenían enaguas con paletones y un rivete negro a los lados. Camisa blanca con la insignia a la altura del brazo izquierdo. Los varones pantalones y camisa blanca. El pantalón con rivetes negros a los lados. Zapatos negros para las mujeres y hombres. [1]

Debido a la economía del Consejo de Profesores se acepta cambiar el uniforme Blanco al Tradicional Azul con Celeste. Por solicitud de los estudiantes se cambia el uniforme azul a Blanco con Azul. Se da la opción para que las señoritas utilicen Jumper
Enlaces relacionados
Referencia
- ↑ Identidad y símbolo. Disponible en: Institutodeguanacaste. Consultado el 11 de enero de 2016.
Fuentes
- Artículo: Reseña histórica del Instituto. Disponible en Institutodeguanacaste. Consultado el 11 de enero de 2016.
- Artículo: Historia del Instituto de Guanacaste. Disponible en: Muniliberia. Consultado el 11 de enero de 2016.
- Artículo: Historia de Guanacaste. Disponible en: Letsgoguanacaste. Consultado el 11 de enero de 2016.