Insuficiencia Cardíaca Congestiva en recién nacidos

Insuficiencia Cardíaca Congestiva en recién nacidos
Región más común:Corazón

Insuficiencia Cardíaca Congestiva en recién nacidos. La insuficiencia cardíaca congestiva es un síndrome clínico que se debe a la incapacidad del miocardio para mantener adecuadamente las demandas de los tejidos del organismo

Causas

Este fallo miocárdico es consecuencia de:

  • Excesiva sobrecarga impuesta al Corazón por defectos estructurales.
  • Alteraciones miocárdicas por proceso inflamatorio tóxico.
  • Combinación de factores mecánicos y miocárdicos.

Las secuelas de estos factores se manifiestan por Congestión venosa pulmonar y sistémica, mecanismos de adaptación y factores adrenérgicos. En la primera semana de vida, la falla miocárdica más frecuente es la Hipoplasia del corazón izquierdo, transposición de los grandes vasos y la coartación de la Aorta. En el primer mes de vida, una causa importante de fallo miocárdico es la coartación de la aorta asociada a un conducto arterioso y a otras lesiones.

En este grupo de edad se incluyen las lesiones siguientes:

En el segundo mes se debe a la transposición de los grandes vasos y al defecto septal ventricular amplio con la caída de las resistencias pulmonares. En el tercer mes, al defecto septal ventricular asociado al conducto arterioso o al defecto septal auricular. Del tercero al sexto mes al defecto septal ventricular asociado a otras lesiones o como lesión aislada. Después de los seis meses de edad la insuficiencia cardíaca es menos común; se observa en las miocardiopatías, defectos de cojinetes endocárdicos y drenaje anómalo de venas pulmonares.

Cuadro clínico

Signos miocárdicos

  • Taquicardia.
  • Ritmo de galope.
  • Pulso arterial saltón si fístula, tronco arterioso o insuficiencia aórtica.
  • Cardiomegalia.
  • Sudación.

Signos congestión pulmonares

Signos por congestión venosa sistémica

Signos radiológicos

  • Área cardíaca aumentada.
  • Hilios congestivos.
  • Líneas de Kerley.

Los signos de la Insuficiencia cardíaca derecha son: aumento de la presión venosa sistémica, Hepatomegalia. El Edema es menos frecuente y en ocasiones es mínimo.

En la Insuficiencia cardíaca izquierda los signos más comunes son:

  • Disnea
  • Estertores pulmonares, ritmo de galope y evidencias radiológicas de congestión en ambos pulmones.

Diagnóstico de la enfermedad

  • En presencia de Atresia aórtica o [mitral]] (Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas) con Foramen oval cerrado o reducido; como la Sangre procedente del Pulmón no tiene escape a través del Tabique auricular, se produce una congestión venosa pulmonar con Disnea, Cianosis, fallo cardíaco,Cardiomegalia y frecuentemente no se oye soplo.
  • El drenaje anormal de las venas pulmonares por debajo del Diafragma se manifiesta por una congestión venosa pulmonar severa desde las primeras horas de nacido; presenta un cuadro de Insuficiencia cardíaca grave con un Corazón de tamaño normal y en la radiografía del Tórax, signos de Edema pulmonar.
  • Hijos de madre diabética. Generalmente no tienen insuficiencia cardíaca, pero cuando tienen un conducto arterioso o Hipoglicemia severa la insuficiencia cardíaca puede ocurrir.
  • Una transfusión placentaria en el momento de nacer provoca una sobrecarga miocárdica e insuficiencia cardíaca. Niños Pletóricos con insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Los gemelos Monocigóticos, en el momento de nacer, uno de ellos puede recibir mucha sangre y el otro anémico. El bebé pletórico puede tener Cardiomegalia e insuficiencia cardíaca.
  • En la Policitemia idiomática, con un Hematocrito por encimadel 65% estos niños tienen cardiomegalia y no es infrecuente la insuficiencia cardíaca.
  • El Distrés respiratorio del recién nacido con un conducto arterioso abierto puede ser difícil de diferenciar de la Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Algunos niños con cortocircuito de izquierda a derecha, tienen Polipnea, Cardiomegalia, sin Insuficiencia cardíaca congestiva. Cuando el cortocircuito es abundante y se complican con infección respiratoria o las resistencias pulmonares disminuyen, pueden tener fallo miocárdico.
  • Los niños cianóticos con cortocircuito de derecha a izquierda y un Pulmón Oligohémico, rara vez tienen insuficiencia cardíaca congestiva.

Fuentes

Calafell Vázquez Nestor, Cardiopatías Congénitas. Diagnóstico.Manual Clínico. La Habana: Editorial, Ciencias Médicas; 2005. Capítulo. 10

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.