Insumisa (película cubana de 2018)
|
Insumisa es un largometraje cubano de ficción basada en hechos reales. En Baracoa (1820) una joven tiene que vestirse de hombre para poder ejercer como médico, ya que en ese tiempo era prohibido para las mujeres ejercer dicha profesión.
Sinopsis
Insumisa cuenta acerca de la llegada a Cuba del médico suizo Enrique Faber en la primavera de 1819. Este desembarca, específicamente, en la Aduana de Baracoa, en el este de Cuba. Sus convicciones antiesclavistas y su matrimonio con Juana de León, una mujer humilde a la que ha curado, desatan un drama de dimensiones insospechadas.
Se trata de una historia basada en hechos reales, la de la primera mujer que en el siglo XIX llegó a ejercer la medicina en Cuba, aunque haciéndose pasar por hombre. Este será el personaje que incorporará la actriz suiza Sylvie Testud, el de Enriqueta Faber, quien llegó desde Suiza a la isla caribeña como Enrique, para trabajar como doctor.
.
Ficha técnica
- Guion: Laura Cazador y Fernando Pérez
- Dirección: Fernando Pérez
- Dirección de fotografía: Raúl Pérez Ureta
- Montaje o edición: José Pepito Lemuel
- Dirección de arte: Alexis Álvarez Armas.
- Productor: André Martin, Ramón Samada, Danilo León.
- Editor: Rodolfo Barros.
- Musica original: Philippe Heritier.
- Diseño de sonido: Sheyla Pool.
- Productora: Audiovisuales ICAIC
- Producción/Distribución: Bohemian Films.
Intérpretes

- Sylvie Testud, como Enrique Faber y Enriqueta Faber
- Yeni Soria
- Mario Mayito Guerra
- Héctor Noas
- Giselle González
- Corina Mestre[1]
Dirección de fotografía
La dirección de fotografía de Raúl Pérez Ureta es uno de los pilares de la producción. El acreedor del Premio Nacional de Cine en 2010 muestra una vez más su dominio del encuadre y de la luz, jugando constantemente con la ubicación de la cámara y la composición de los planos para sacar el mayor provecho a la única locación. Ningún plano se repite y en cada momento se descubren nuevos micro mundos dentro de la celda que, en unión con los dibujos de Fabelo, la transforman en un territorio donde se rinde culto a la excelsitud del arte y a la grandeza del cuerpo humano.
Locación
La Baracoa de 1880: es reproducida en los escenarios logrando que toda la película que se debía hacer en Baracoa se hiciera en La Habana y sus alrededores. Se filmó en Regla, Gerona, Puerto Escondido, Jaruco, etcétera.
Fuentes
- «Insumisa, película cubano-suiza», artículo publicado en el sitio web Cartas desde Cuba.
- «Fernando Pérez y la libertad insumisa», artículo publicado en el sitio web
- «Lo que no sabías de Insumisa», artículo publicado en diciembre de 2018 en el sitio web Cuba Periodistas.
- Ficha técnica de la película Insumisas publicada en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase: base de datos de películas en internet).
- «Llega “Insumisa”, la película que el cubano Fernando Pérez filmó en medio del huracán Irma», artículo publicado el 5 de octubre de 2018 en el sitio web Cuba Llama (Miami).
- «"Insumisas", una transgresora historia femenina, en Festival de Cine de Cuba», artículo publicado el 12 de diciembre de 2018 en el sitio web El Diario (Madrid).
- Armas Fonseca, Paquita (2018): «Una insumisa mujer: El nuevo desafío para Fernando Pérez», artículo publicado el 22 de noviembre de 2018 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- Sánchez, Martha (2018): «Cineasta Fernando Pérez, listo para presentar “Insumisas”, su más reciente filme (+ video)», artículo publicado el 29 de marzo de 2018 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- ↑ «Insumisas», artículo publicado en diciembre de 2018 en el sitio web Habana Film Festival.com (La Habana).