Intertextualidad

Intertextualidad
Concepto:Teoría de la intertextualidad (Barthes, Kristeva)

Intertextualidad. La teoría de la intertextualidad (Barthes, Kristeva), postula que todo texto es sólo comprensible por el juego de textos que lo precede y que, por transformación, influyen sobre él y lo elaboran.

En el teatro igualmente se sitúa el texto en una serie de dramaturgias, procedimientos escénicos y tipos de escritura. Además, algunos directores de teatro no vacilan en insertar en la trama de la obra representada textos ajenos cuyo único vínculo con la obra es temático, paródico y explicativo.

De este modo se instaura un diálogo de la obra citada con el texto original. La búsqueda de un intertexto transforma el texto original tanto en el plano de los significados como de los significantes, desarticula la fábula lineal y la ilusión teatral, confronta dos ritmos y dos escrituras a menudo opuestas, poniendo el texto original a distancia.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.