Isla Riesco
Isla Riesco ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
País(es) | Chile |
Subdivisión(es) | Provincia de Magallanes |
Datos geográficos | |
Superficie | 5005 km² |
Isla Riesco. Es la cuarta isla más grande de Chile.
Ubicación
Ubicada en la comuna Río Verde, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Límites
La Isla limita al suroeste, las aguas del Estrecho de Magallanes, frente a la isla Santa Inés, al oeste, el seno Skyring; al noeste, el canal Fitz Roy y al sureste, el seno Otway, cuyas aguas la separan de la península Brunswick.
Características
La isla posee cordillera, bosques, glaciares, ventisqueros, fiordos, lagos, humedales, valles, siendo un lugar con diversos ecosistemas, entregando paisajes de inconmensurable belleza.
Fauna
En la isla la fauna es diversa, en ella viven 24 especies de mamíferos como el huemul, puma, cóndor, coipos, gato montés, diversos tipos de zorros, entre otros y más de 136 especies de aves. En sus costas habitan y se alimentan 4 tipos de delfines, lobos y elefantes marinos, pingüinos y ballenas, destacando la [1].
Clima
El clima de la Isla es variado y posee todos los tipos climáticos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Proyectos dedicados a la explotación del carbón a cielo abierto
Caracterizados sistema altamente controversial y rechazado por numerosos países y científicos en todo el mundo por sus enormes impactos medio ambientales y el carbón altamente contaminante, auguran un tremendo daño ambiental y el cambio definitivo del paraíso patagónico de Isla Riesco.
- Mina Invierno (primero que ha sido aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes y por el Comité de Ministros para la Sustentabilidad de Chile.
- Mina Rio Eduardo
- Mina Elena
- Mina Oeste
- Mina Adela
Desarrollo económico
Dentro de las actividades productivas fundamentales, destacan la ganadería ovina y bovina en 30 estancias, el turismo de aventura, de contemplación y rural, pesca y la piscicultura.
Ganadería
En la Isla existen aproximadamente 30 estancias productoras de ganado ovino y bovino, destacándose la alta calidad de sus lanares, que cumplen con las exigencias internacionales PABCO que posibilitan que sean exportadas principalmente a mercados europeos.
Turismo
Isla Riesco fue catalogada junto a la comuna Río Verde como uno de los 8 lugares más bellos del mundo por la revista norteamericana “The Atlantic Monthly”, destacándose sus paisajes, bellezas naturales y gran riqueza en su flora y fauna.
Patrimonios
- Reserva Nacional Alacalufe: Comprende los archipiélagos occidentales de las provincias de Última Esperanza y Magallanes. El clima es templado frío y tundra, con altas precipitaciones. Alcanza una superficie aproximada de 2.320.000 hectáreas en un paisaje caracterizado por islas montañosas bajas, canales y fiordos. Siendo la segunda reserva más grande de Chile.
- Parque Marino Francisco Coloane: La totalidad del área protegida cuenta con una vasta diversidad biológica y paisajística, así como también un carácter geográfico y oceanográfico único debido, en parte, a la conjunción de los océanos Pacífico y Atlántico, sus fuertes vientos, la presencia de masivos glaciares y la desmembrada costa.
- Pinguineras del Seno Otway: Ubicado a 65 km al norte de Punta Arenas por el frente de la Isla Riesco. Entre los meses de octubre y abril cerca de 6.000 ejemplares de la especie Pingüino de Magallanes ocupan este sitio para nidificar.
Galería
- Ganadería Isla Riesco
- Explotación del carbón
- Isla Riesco
Fuentes
- ↑ ballena jorobada