Isla Socorro
Isla Socorro ![]() | |
---|---|
(Isla Socorro) | |
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Archipiélago | Archipiélago de Revillagigedo |
País(es) | México |
Datos geográficos | |
Superficie | 167 km² |
Demografía | |
Población | 50 |
Isla Socorro. Es una isla del Archipiélago de Revillagigedo situada en el Océano Pacífico y perteneciente a México.
Demografía
La isla tiene una superficie de 167 Km² y una población de 50 habitantes.
Historia
La isla de Socorro fue descubierta por el español Hernando de Grijalva en 1533 estando ésta totalmente deshabitada. Le puso de nombre "Isla de Santo Tomé". En 1608, Martín Yáñez de Armida visitó la isla y la renombró como Isla del Socorro. A principios del siglo XX, el Dr. Barton Warren Evermann, director de la Academia de Ciencias de San Francisco promovió la exploración científica en la isla, obteniendo las colecciones biológicas más completas durante esta fecha. El volcán Evermann lleva su nombre. En 1957 la Armada de México estableció una estación naval en la isla con 250 hombres. En 1994, la isla fue declarada Área Natural Protegida por su riqueza de especies de flora y fauna (terrestre y marina) de alto valor biológico, algunas de ellas únicas en el mundo. En 1997 la isla fue azotada por el huracán Linda, uno de los huracanes más intensos nunca registrados.
Características
La isla es volcánica y su punto culminante es el Volcán Evermann, con una altitud de 1.130 metros. Este volcán se encuentra activo. Su última erupción se produjo el 29 de enero de 1993 y finalizó en febrero de 1994.
Fauna
La fauna de la isla Socorro es muy variada e importante. Cuenta con los más interesantes pelágicos del océano, como delfines, tiburones ballenas, tiburones sedosos, tigre, tiburones de Galápagos o grandes cardúmenes de tiburones martillo. En la isla se aprecia también gran variedad de peces de arrecife como los ídolos moros, peces cofre, el pez ángel clarión o damiselas. Desde que se produjeron los primeros asentamientos humanos en la isla se estima que hay unos 2.500 ejemplares de borregos y miles de gatos. El problema que originan es poner en peligro de extinción a especies de flora y fauna. A los gatos se les atribuye la desaparición de la Paloma de Socorro. La paloma de Socorro es un ave endémica de la isla que está extinta en estado salvaje desde 1994. El último registro de un avistamiento es de 1972. Afortunadamente no se ha extinguido totalmente debido a que se sacaron algunos ejemplares de la isla al poco de su descubrimiento. Desde 1925, varias palomas fueron llevadas a Estados Unidos, donde se reprodujeron con éxito, lo que permitió que su cría se extendiera hasta Europa.
Desarrollo Económico
En la isla hay internet, teléfono, televisión por cable, una planta desalinizadora para producir agua, un sanatorio y vehículos todoterreno. Pero ser ruta de huracanes que azotan con fuerza entre mayo y noviembre, tener al volcán activo Evermann y la lejanía con el continente (790 kilómetros) hacen difícil la vida en la isla. Incluso han resultado infructuosos los intentos por construir penales en la isla de Socorro.
La misión de los habitantes de la isla (los militares de la estación naval) es realizar operaciones de vigilancia para evitar el contrabando de productos marinos, la salvaguarda de la vida humana en el mar, la detección de posibles rutas de narcotráfico y tráfico ilegal de armas y la soberanía de México de este territorio nacional. Hasta 1993 los militares tenían permiso para que sus familias les acompañaran durante su estancia pero tras la amenaza originada por el incremento de la actividad del volcán Evermann se canceló el permiso.
Galería
- Paloma de Socorro
- Rayas de Socorro
- Tiburón Martillo
- Socorro
- Sector Naval
Fuentes
- Artículo sobre la Isla Socorro. Disponible en el sitio web: navegarespreciso.com. Consultado el 11 de julio de 2016.
- Artículo sobre la Isla Socorro. Disponible en el sitio web: Lasislasdelmundo.com. Consultado el 11 de julio de 2016.
- Artículo sobre la Isla Socorro. Disponible en el sitio web: Udel.edu. Consultado el 11 de julio de 2016.