Isla Tristán de Acuña
![]()
|
Isla Tristán de Acuña. Isla ubicada en el Atlántico Sur, es el archipiélago habitado más remoto y aislado del mundo, se encuentra a unos 2.000 kilómetros de su vecino más cercano, la isla Santa Elena, a unos 2.400 kilómetros de Sudáfrica y a unos 3.360 kilómetros de América Latina.
Características
La superficie de esta peculiar isla es de tan sólo 60 kilómetros cuadrados y tiene sólo una localidad poblada, Edimburgo de los Siete Mares, compuesta por unos 271 habitantes.
Historia
A pesar de su lejanía y pequeño tamaño, el archipiélago tiene una gran historia. A lo largo de los siglos la isla demostró ser una importante parada para los barcos que necesitaban hacer una escala durante su trayecto. En 1816 el archipiélago fue anexionado por el Reino Unido con el fin de que los franceses no pudieran usarlo como una base para salvar a Napoleón Bonaparte, encarcelado en la isla Santa Elena.
El único poblado del archipiélago fue nombrado en honor a la visita del hijo de la reina británica Victoria, el Príncipe Alfredo, Duque de Edimburgo, en 1867. Al mismo tiempo, el actual titular del Ducado, Felipe Mountbatten, también visitó la isla en su yate de la Corona británica en 1957. En 1961 toda la población de la localidad se vio obligada a trasladarse al Reino Unido debido a la entrada en erupción del Pico de la Reina María, la mayor cumbre de la isla. Sin embargo, dos años después, la mayoría de los habitantes pudieron regresar a sus casas.
Desarrollo
Los habitantes de la isla son agricultores y todo el territorio es propiedad comunal. Al mismo tiempo trabajan como guías, venden artesanía y recuerdos a los pocos turistas que alcanzan a llegar.
Galería
Fuente
- El sitio habitado más aislado e inaccesible del mundo. Disponible en: “www.juventudrebelde.cu”. Consultado el 13 de marzo de 2015.