Islas Vírgenes Españolas
Islas Vírgenes Españolas![]() | |
---|---|
![]() Islas Vírgenes (en Amarillo) | |
![]() Playa de Isla Culebra |
Las Islas Vírgenes Españolas, también llamadas como Islas del Pasaje e Islas Vírgenes puertorriqueñas , principalmente consistiendo en las islas de Culebra y Vieques ambas forman parte de la Comunidad de Puerto Rico, y se localizan al este de la isla principal de Puerto Rico.
Historia
Al igual que la isla de Puerto Rico, las islas pertenecieron a España hasta el 1898. El 19 de septiembre de 1898, durante la Guerra Hispano-Americana en Puerto Rico, los Estados Unidos tomaron posesión de las islas tras la firma del armisticio que puso fin a las operaciones militares en la Guerra Hispano-Estadounidense. Las islas, junto con las islas de Puerto Rico, Mona, Monito, Desecho, y otras islas menores adyacentes a la isla de Puerto Rico, fueron formalmente cedidas por España a los Estados Unidos con la firma del Tratado de París el 10 de diciembre de 1898.
Idiomas Oficiales
Como consecuencia de esta larga relación colonial con España, el idioma español permanece todavía hoy como la lengua predominante de las islas, aunque él inglés también es hablado como segunda lengua.
Islas Miembros
Las islas principales del grupo son Isla de Culebra y Isla de Vieques, además existen un conjunto de islas más pequeñas asociadas múltiples e islotes.
Otras islas que están cerca de la orilla de Puerto Rico incluyen:
- Isla de Icacos
- Cayo Lobo
- Cayo Diablo
- Isla de Palomino
- Isla de Ramos
- Isla Pineiro
Además cerca de la Isla de Culebra se encuentra el Cayo de Luis Pena nombrado por el segundo dueño.